Empresas y finanzas

Repsol ficha a Linklaters y Uría para sacar a bolsa su filial de renovables

  • La petrolera espera ingresar más de 1.400 millones de euros
  • El negocio de renovables estaría valorado entre 3.000 y 4.000 millones
  • JP Morgan será el banco asesor
Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol. Foto: eE.

Repsol se prepara para sacar a bolsa su filial de energías renovables. La compañía ha fichado como banco asesor a JP Morgan y como coordinador legal a Linklaters y a Uría. Las tres entidades serán las encargadas de diseñar la operación y calcular el momento perfecto para llevar a cabo esta operación, un extremo que podría producirse en la primera venta de oportunidad que detecten estas entidades.

La compañía podría estar valorada en más de 3.000 millones de euros. De hecho, la petrolera llegó a cifrar los ingresos por esta desinversión en 1.400 millones de euros dentro de su plan estratégico.

Repsol prevé alcanzar los 7.500 MW de generación eléctrica baja en carbono en 2025 y los 15.000 MW en 2030.

En España, la compañía aspira a controlar 5.300 MW, incluyendo la ampliación de la planta de Aguayo en la que invertirán entre 650-700 millones. En el área internacional, la generación alcanzará los 6.700 MW (3.100 MW fotovoltaicos y 3.600 eólicos).

En cualquier caso, la petrolera mantiene su intención de abrir el capital pero sin perder el control lo que permitiría colocar hasta un 49%.

Imaz aseguró que quiere desarrollar en los próximos años, al menos, dos plataformas internacionales más de renovables como la que mantiene ya en Chile y baraja inversiones de renovables e hidrógeno en Marruecos y estudian también crecer en Estados Unidos.

Por otro lado, la petrolera sigue avanzando en la incorporación de un socio a su negocio de Clientes. Repsol dio un mandato a Citi a finales del año pasado para incorporar a a un inversor y la compañía ha recibido ya muestras de interés por parte de fondos internacionales.

La operación, que se desarrolla en paralelo a la salida a bolsa de renovables, supondría también unos ingresos de más de 2.500 millones.

La petrolera destinará 5.500 millones a negocios bajos en carbono

El departamento de Cliente será el encargado de cubrir cualquier necesidad energética y de movilidad para sus 24 millones de clientes. Aglutina las actuales áreas de Movilidad, GLP, Movilidad eléctrica, Comercialización de electricidad y gas, Soluciones energéticas y Lubricantes. La compañía establece el objetivo de incrementar el ebitda de esta división en 1,4 veces, hasta alcanzar los 1.400 millones en 2025 y prevé aumentar hasta los dos millones el número de consumidores de electricidad y gas.

Con el cierre de ambas operaciones, la petrolera que dirige Josu Jon Imaz, podría acometer una profunda transformación de la compañía.

Repsol tiene sobre la mesa un plan de negocio cuyo objetivo es avanzar en la reducción de emisiones netas cero en 2050. Para lograrlo, la compañía invertirá 18.000 millones hasta 2025. La petrolera destinará 5.500 millones a negocios bajos en carbono, lo que supone un 30% del total frente al 16% del anterior plan. De este modo, prevé registrar un fuerte crecimiento del ebitda, hasta superar los 8.200 millones en 2025.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments