
Ecoener prepara su debut en bolsa para el próximo 30 de abril. La compañía acaba de recibir la aprobación del folleto de la que será la primera operación de renovables de la larga lista que se está acumulando para el mercado español y lo hará con una capitalización de entre 418 y 472 millones de euros.
La empresa de Luis de Valdivia espera obtener aproximadamente 181,8 millones de euros mediante la oferta inicial de aproximadamente 25 millones de acciones de nueva emisión que representarán hasta el 38,5% del capital social. Los fondos obtenidos podrían incrementarse hasta los 200 millones si se ejercita la opción de sobreasignación de hasta el 10% de la oferta inicial por completo, que representarán, hasta un máximo del 40,8% del capital social, emitiéndose entonces hasta 27,5 millones de acciones de nueva emisión.
La horquilla de precios indicativa se establece entre los 5,90 euros y 7,25 euros por acción y está previsto que el precio final de la oferta se determine el 28 de abril de 2021 o en una fecha cercana tras la conclusión de un proceso de prospección de la demanda que comenzará el 15 de abril de 2021 y se espera que finalice el 28 de abril de 2021 (inclusive).
La empresa ha dado a conocer también la constitución del que será su nuevo Consejo de Administración. El nuevo órgano de Gobierno estará presidido por el principal accionista, Luis de Valdivia, y contará con cinco consejeros independientes (Inés Juste, Juan Carlos Ureta, María Eugenia Girón, Fernando Lacadena y Dean Tenerelli), tres consejeros dominicales (Eduardo Serra, Ana Palacio y Carlos González-Bueno) y dos consejeros ejecutivos (el propio Luis de Valdivia y Fernando Rodríguez).
Valdivia, presidente y fundador de Ecoener, comentó: "Es una satisfacción haber configurado un consejo que cuenta con verdaderos referentes del mercado español e internacional". Y añadió: "Cada uno aporta talento y experiencia al liderazgo de nuestro proyecto, que busca la excelencia con una visión diferente y contrastada a la hora de gestionar energías sostenibles".
La empresa estará durante tres años sin repartir dividendo para profundizar en su plan de crecimiento. La oferta va dirigida a inversores institucionales.
Relacionados
- Northland Power se queda las renovables de Bankinter y Plenium por 1.061 millones
- El beneficio de Acciona crecerá un 32% hasta 2024 gracias a sus renovables
- ACS invertirá el dinero de la venta a Vinci en nuevas concesiones y renovables
- El Sabadell gestionará los planes eólicos de Ecoener en Canarias