
Opdenergy ha confirmado su intención de salir a Bolsa, con una oferta primaria de nuevas acciones, orientada a inversores institucionales internacionales cualificados, para captar unos 400 millones de euros. Con ellos impulsará su crecimiento a gran escala en energías renovables: prevé financiar el desarrollo de 3,7 GW que estarán listos para construir a finales de 2022.
Opdenergy Holding solicitará la admisión a cotización de sus acciones ordinarias en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia para su negociación a través del Sistema de Interconexión Bursátil Español (mercado continuo) de las Bolsas de Valores Españolas.
Se trata del tercer paso al frente de las empresas que han presentado su candidatura para cotizar en los mercados, tras el anuncio ayer de Ecoener y el de la filial de renovables de Acciona a mediados de febrero. Por el camino se ha quedado Capital Energy. Otras empresas, como Repsol, EDiF o Factor Energía, aún deshojan la margarita.
La compañía dirigida por Luis Cid informa de que los fondos netos del tramo primario de la oferta se destinarán íntegramente a materializar 3,7 GW de proyectos en fase muy avanzada, que incluyen aproximadamente 907 MW en España y EEUU, y otros 2.781 MW un poco más inmaduros.
El 93% de toda esa cartera de proyectos culminará su tramitación a finales de 2022 y la empresa indica que ello proporciona gran visibilidad en cuanto al uso a corto plazo de los fondos obtenidos en la Oferta.
Ofertas secundarias
También se lanzará una oferta secundaria por parte de uno de los actuales accionistas de la empresa, que posee acciones de la misma y que representan aproximadamente el 15,64% del capital social actual, para recaudar unos fondos brutos de aproximadamente 17 millones.
Además, la compañía ofrecerá parte de las nuevas acciones, que no superará los 11,5 millones de euros, a sus empleados y los de sus filiales en España, así como a ciertos inversores relacionados no cualificados en la UE.
Banco Santander, S.A. y Citigroup Global Markets Europe AG actuarán como entidades coordinadoras globales de la oferta y entidades colocadoras. Alantra Capital Markets, S.V., S.A., BofA Securities Europe S.A, Joh. Berenberg, Gossler & Co. KG y RBC Capital Markets (Europe) GmbH actuarán como entidades colocadoras. Evercore y Rothschild & Co. actuarán como asesores financieros.
Luis Cid, consejero delegado de Opdenergy, declaró: "la salida a Bolsa es un hito clave para Opdenergy en su camino para convertirse en un IPP [productor independiente de energía] a gran escala en Europa y América. La Compañía se encuentra actualmente en una posición ideal con un balance sólido, una cartera de proyectos operativos de alta calidad y bien diversificada y una cartera de proyectos en desarrollo tangible y atractiva ubicada en mercados seleccionados".
"Los fondos de la oferta -añade Cid- nos permitirán acelerar e impulsar nuestro ambicioso plan de negocio. En Opdenergy estamos plenamente comprometidos a seguir desarrollando proyectos de energía renovable en nuestros mercados, con una estrategia rentable y orientada al negocio, centrada en la sostenibilidad, y en seguir suministrando energía limpia a nuestros clientes".
Opdenergy se define como un productor independiente de energía sostenible consolidado y totalmente integrado, centrado en la producción de energía solar fotovoltaica y eólica terrestre, presente en determinados mercados estables de energía renovable, principalmente mercados de la OCDE de rápido crecimiento.
Presencia en ocho países
Opdenergy está presente en cinco países de Europa (España, Italia, Reino Unido, Francia y Polonia) y en tres de América (Estados Unidos, Chile y México). Dispone de una cartera de proyectos en operación, listos para entrar en operación y en fase de construcción, que incluye 13 plantas solares fotovoltaicas y una planta eólica terrestre, con una capacidad instalada bruta de 583,7 MW, incluyendo dos plantas en las que la Compañía posee una participación minoritaria.
Su capacidad instalada atribuible es de 468,3 MW y la cartera en desarrollo asciende a unos 9,4 GW de capacidad bruta, incluyendo los 3,7 GW que quiere financiar con la salida a Bolsa. Ha desarrollado y supervisado la puesta en marcha de más de 800 MW en más de 70 proyectos diferentes en los últimos 15 años, y ha financiado o negociado operaciones por más de 2.000 millones de euros en diferentes países.