
Opdenergy afina en su salida a Bolsa y ha anunciado una refinanciación con IAG por 140 millones de euros en bonos con vencimiento en 2023. Ayer completó una disposición inicial de 114,5 millones, en parte para financiar la reciente compra de tres plantas solares en España con 50 MW cada una.
La compañía dirigida por Luis Cid sigue acelerando para estrenarse en los mercados -trabaja con Santander y Citi- y ha emitido una nota de prensa en que la que informa de que el acuerdo con EIG le permite refinanciar y cancelar bonos senior denominados en euros y dólares norteamericanos con vencimiento en 2024, mejorando sus condiciones financieras anteriores.
Opdenergy también apunta que parte de los fondos de los nuevos bonos -ayer consiguió 114,5 millones al 98% de su valor nominal- los aplicará en la reciente recompra al fondo europeo de infraestructuras Marguerite II de su participación del 80% en tres plantas solares fotovoltaicas en España con 50 MW cada una.
Con esta operación, la empresa alcanza el 100% de estas plantas solares fotovoltaicas y aumenta su capacidad instalada y en construcción a 468 MW, de los que 261 MW están en España. Su cartera de proyectos supera los 9 GW, entre energía solar y eólica terrestre.
Cid, el consejero delegado, ha señalado que "Esta refinanciación es un hito relevante para Opdenergy en su estrategia para convertirse en un IPP a gran escala con presencia en Europa y América. Estamos muy orgullosos de contar con la confianza de grandes financiadores del sector como EIG, lo que demuestra la fiabilidad de nuestro modelo de negocio. Acuerdos como este nos permitirán seguir desarrollando proyectos de energías limpias en mejores condiciones y contribuir a la promoción de la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático".
Simon Hayden, director general de EIG, ha declarado: "EIG está encantado de renovar su exitosa relación con Opdenergy y seguir apoyando a la compañía en su próxima etapa de crecimiento".