Bolsa, mercados y cotizaciones

La tecnología europea, en máximos de 2011, saca 9 puntos al Nasdaq

  • El sectorial del Viejo Continente se anota un 18% frente al 8,6% del Nasdaq
El sectorial europeo prácticamente ha duplicado su valor desde mínimos de 2020

La tecnología europea lleva años mirando con cierto complejo las abundantes ganancias que ofrece en bolsa su hermana mayor, la estadounidense. Sin embargo, en los primeros cuatro meses de 2021 se han cambiado las tornas y es en el Viejo Continente donde se están brindando rentabilidades de doble dígito en el sector.

El sectorial que aglutina a las principales tecnológicas a este lado del Atlántico suma un 18% en el ejercicio y aventaja en 9 puntos al Nasdaq 100 en el mismo periodo y se sitúa en máximos que no veía en una década tras haber casi duplicado su valor desde los mínimos que tocó en marzo de 2020.

Si bien es cierto que Europa aún debe aumentar la presencia de sus compañías en la revolución digital y reducir el peso de la llamada vieja economía si desea reducir la brecha de rentabilidad con Wall Street, ha sido el entorno de preocupación creciente por la expectativa de inflación (que supone un contrapeso para los sectores de crecimiento y tecnológicos en favor del ciclo, la banca y las energéticas) así como el escenario de escasez mundial de semiconductores los factores que han contribuido a disparar las diferencias a favor de las europeas.

Los chips impulsan al sector

Los economistas de Bank of America Merrill Lynch (BofAML) creen que esta escasez de microchips provocada por un aumento repentino de la demanda va a marcar el inicio de "una edad de oro para el sector" y ha beneficiado principalmente a las compañías europeas.

Prueba de ello es que los cinco tecnológicas europeas que más avanzan en el ejercicio con ganancias que rondan el 40% sean empresas vinculadas con la industria de los chips. Es el caso de las holandesa Besi (BE Semiconductor Industries), ASM International y ASML Holding la británica Dialog y la noruega Nordic Semiconductor.

¿Por qué invertir en Europa pudiendo hacerlo en un mundo FAANGs cuando a este lado del Atlántico se paga un prima del 10% frente al Nasdaq por su multiplicador de beneficios para 2021? En opinión de Martyn Hole, director de inversiones de Capital Group, "hay muchas oportunidades específicas de Europa, y de hecho muchas de ellas tienen perspectivas de crecimiento muy impresionantes".

Entre ellas, el experto cita a ASML, la firma dedicada a la fotolitografía, una parte crucial del proceso de producción de microprocesadores y chips de silicio y que lleva década en la cartera de de la gestora y que se ha erigido como ganadora entre sus comparables con prácticamente el 100% de la cuota de mercado.

Pero no todo han sido alegrías en el sector europeo. Al otro lado de la tabla, hasta diez valores sufren pérdidas anuales entre un 1% y un 23%. Las más castigadas son la francesa Atos, la alemana AMS y la danesa Simcorp, todas con pérdidas de más del 20%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky