Redactora de Bolsa & Inversión de elEconomista
Resumen de la semana

El callejón sin salida en el que se encuentra el Catalexit desde la declaración de independencia aprobada y propuesta a suspenderse el martes dio al Ibex 35 una tregua.

El Ibex cede un 1,85% en la semana

El selectivo nacional se queda a un 4% de vencer el nivel del pánico que suponen los 9.800 puntos y a un 2,2% de volver a reengancharse al resto de bolsas europeas, que se encuentran en máximos anuales: para lograrlo tendría que superar los 10.400 puntos.

La economía acusa el conflicto catalán

Dos días enteros ha durado en el mercado la fase de negación de la realidad hasta la sesión de ayer, cuando, un desplome del 2,85% en el Ibex 35, el mayor desde el sufrido la jornada del Brexit, le hizo entrar repentinamente en el capítulo del miedo.

Resumen de la semana

Las principales bolsas del Viejo Continente cerraron septiembre superando los máximos del mes pasado, una señal clara de reconstrucción alcista. El mercado europeo vuelve a estar en una zona templada, a un 1,7% del techo de Canal de Macron -el hueco que se abrió en el mercado en abril con la victoria del candidato de En Marche! en la primera ronda de las elecciones galas, -y que en el caso del EuroStoxx, tienen su techo en los 3.658 enteros-, y a un 4,5% por encima de su suelo, los 3.440,03 puntos.

Política monetaria

Las palabras que pronunció este martes la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen, defendiendo la necesidad de seguir subiendo los tipos de manera gradual sin vislumbrar una tercera alza del precio del dinero en 2017 mientras la inflación no regrese al 2%, atascaron al euro, que a punto estuvo ayer de perder el nivel clave en los 1,18 dólares hasta que intervino la máxima autoridad de la Fed.

Mercado de divisas

Las palabras que pronunció el martes la presidenta de la Reserva Federal de EEUU, Janet Yellen, defendiendo la necesidad de seguir subiendo los tipos de manera gradual sin vislumbrar una tercera alza del precio del dinero en 2017, mientras la inflación no regrese al 2%, atascaron al euro, que a punto estuvo el martes de perder el nivel clave en los 1,18 dólares hasta que intervino la máxima autoridad de la Fed.

Encuesta sobre si habrá tirón de fin de año

Los analistas se dividen entre los consideran que batirá máximos anuales (43,7%) y los que lo visualizan en los niveles actuales o algo por encima del 10% de subida anual.

Es su mejor año desde 2013

Los analistas se dividen entre los consideran que batirá máximos anuales (43,7%) y los que lo visualizan en los niveles actuales o algo por encima del 10% de subida anual

Profit Warning

Gestamp sufrió ayer el primer gran revés desde que saltó al mercado continuo hace cinco meses. Además de dejarse un 10% en la sesión bursátil, el fabricante de componentes para el sector de la automoción perdió la recomendación de compra del consenso de mercado, que pasa a mantener.

Cierra como el peor índice europeo

La semana ha estado marcada por la cita del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, en Fráncfort, para desvelar las incógnitas sobre cómo plantea la entidad finalizar el programa de compras de deuda. La máxima autoridad del BCE aplazó al 26 de octubre detallar cómo será el desmantelamiento del programa QE y que las bolsas europeas recibieron con tibieza, cerrando en su mayoría en rojo presionadas por un euro en máximos -ver información inferior-.