
IBEX 35
17:35:22
13.554,10

+65,20pts
La semana ha estado marcada por la cita del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, en Fráncfort, para desvelar las incógnitas sobre cómo plantea la entidad finalizar el programa de compras de deuda. La máxima autoridad del BCE aplazó al 26 de octubre detallar cómo será el desmantelamiento del programa QE y que las bolsas europeas recibieron con tibieza, cerrando en su mayoría en rojo presionadas por un euro en máximos -ver información inferior-.
El Ibex 35 fue el índice más bajista del Viejo Continente, cerrando la semana con una corrección del 1,9% en los 10.129,60 enteros y descolgándose del resto de Europa. Le siguieron en las caídas el Mib italiano, que cedió un 0,37% y el Cac, que perdió un 0,19% desde el lunes. El EuroStoxx 50 y el Dax fueron los únicos que despidieron el viernes con ganancias; un 1,33 % semanal en el caso del alemán y un 0,11% en el selectivo europeo. Wall Street, que no abrió el lunes por festivo, cerró el cómputo semanal a la baja. Al cierre de esta edición el Dow Jones perdía un 0,50%, el S&P 500 retrocedía un 0,28% y el Nasdaq, casi un 0,81%.
Las últimas sesiones han puesto de manifiesto la debilidad que experimenta el Ibex -sólo avanza un 8,3% en el año-, incapaz de reaccionar desde su zona de soportes. "Esta debilidad se puede poner en duda o ser transitoria, mientras el resto de selectivos europeos están lejos de la zona de soportes análogos y se encuentran presionando resistencias", remarca Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. El Ibex cerró la semana por debajo de los 10.134 enteros, el nivel crítico que se corresponde con los mínimos de la semana pasada y que de ser cedido podría abrir la puerta a caídas mayores, del 3,3%, hasta los 9.800 puntos. "De la superación de resistencias a corto y medio plazo depende que demos por finalizada la consolidación de las últimas semanas", agrega Cabrero.
La banca, la más penalizada
No ha sido una semana tranquila en el seno de la banca española, ya que fue el sector más castigado en los últimos cinco días. Todos sus representantes cerraron con pérdidas, encabezadas por Sabadell, que retrocedió un 8,40%, seguida de Bankia y CaixaBank, que se dejaron algo más de un 4,4%, respectivamente. Goldman Sachs retiró el pasado miércoles su consejo de compra sobre la entidad catalana "por el aumento de tensión en Cataluña". Sin embargo, el banco de inversión cambió su recomendación sobre Bankinter, de vender a mantener. Esto no evitó que la firma cayera un 3,2%. Los pesos pesados tampoco escaparon a la quema. BBVA perdió casi un 3% y Santander algo más de un punto porcentual. Fuera del Ibex, Liberbank fue otro de los protagonistas del sector. La ampliación de capital por valor de 500 millones de euros -ver página 13- anunciada el jueves no evitó que sus acciones cayeran algo más de un 20%.
Cellnex y Endesa fueron los valores más alcistas, y acumularon subidas del 2,5% y un 1,3%, respectivamente. Les siguen Ferrovial, Grifols y Colonial, que se anotaron en torno a un 0,40%.
Materias primas al alza
La inversión en activos refugio como el oro continúa al alza desde que aumentara la tensión entre Corea del Norte y EEUU. El metal se revalorizó desde el lunes un 1,6% y cotiza en los 1.347 dólares. Asimismo el petróleo avanzó en la semana un 2,5%, en los 54 dólares por barril, en máximos anuales desde el 28 de agosto.