Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex espera a Puigdemont a un 1,5% de su resistencia

  • Se anota un 0,71% en la segunda semana de crisis catalana
  • El índice nacional se sitúa a un 4,6% lejos del nivel de peligro

El callejón sin salida en el que se encuentra el Catalexit desde la declaración de independencia aprobada y propuesta a suspenderse el martes dio al Ibex 35 una tregua.

El índice despidió la semana como el más alcista de las bolsas europeas, en los 10.258 puntos, tras rebotar un 0,71%. A pesar del buen cierre, el selectivo nacional continúa moviéndose en tierra de nadie y espera la respuesta de Carles Puigdemont a Mariano Rajoy sobre si declaró la independencia o no, entre el soporte clave de los 9.800 puntos, del que se aleja un 4,6%, y la resistencia de los 10.410 enteros que debe batir para mostrar fortaleza, a un 1,5%.

Por valores, la firma más alcista en la semana fue ArcelorMittal, que se revalorizó más de un 8% beneficiado por el buen dato de importaciones de China durante el mes de septiembre, que estimuló la demanda de material extranjero, de calidad superior. Cellnex repuntó un 7,3% y Endesa avanzó un 6%. Entre los más bajistas, Dia fue la compañía más penalizada. Sus títulos se dejaron en el parqué más de un 9%. Tampoco fue una buena semana para el sector bancario. Santander cedió un 3,6%, CaixaBank cayó un 1,05 % y BBVA perdió un 0,18 %.

El resto de índices europeos cerraron la semana en verde, a excepción del Cac francés, que retrocedió un 0,15%. El Dax ganó un 0,28 % y el Mib italiano un 0,09%. El EuroStoxx, que se anotó ganancias del 0,03%, se queda a un 1,46% de alcanzar los máximos de mayo, en los 3.658 enteros.

La prima de riesgo se mantuvo en línea con los niveles previos al referéndum ilegal del 1-O, al mantenerse por debajo de los 120 puntos básicos. El interés exigido al bono a diez años continúa cerca del 1,6%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky