El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está listo para recuperar la confianza internacional en su país como socio clave en la lucha contra el calentamiento global durante la cumbre climática que comienza este jueves en Washington. Cuarenta gobiernos han sido invitados al evento virtual, que comienza el Día de la Tierra y se espera que incluya presentaciones sobre los objetivos climáticos de cada país.
Entre ellos estarán también los de China. Esta previsto que Xi Jinping, el presidente del gigante asiático, participe en el encuentro como señal de cooperación las dos mayores economías del mundo, tras años de deterioro de las relaciones entre ambos países. El mandatario chino quiere que Pekín adopte una posición de liderazgo en la materia.
No obstante, la postura de China es que las economías avanzadas deben contribuir más a la lucha contra el cambio climático, mientras que debe haber ayuda para que los mercados emergentes y los países en desarrollo alcancen sus objetivos de reducción de emisiones de carbono.
El año pasado, Xi anunció que China, el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, alcanzaría un pico de emisiones de dióxido de carbono antes de 2030 y la neutralidad de carbono en 2060.
Tras reincorporarse al Acuerdo de París, la Administración Biden está bajo presión para demostrar al mundo que EEUU está listo para retomar medidas agresivas contra el cambio climático y recuperar el tiempo perdido. La pieza central del evento de esta semana será el anuncio por parte del demócrata de los planes nacionales de recorte de las emisiones de gases de efecto invernadero (conocidos por las siglas inglesas NDC).
Se espera que Biden anuncie que EEUU se comprometerá a reducir las emisiones del país en torno a un 50% por debajo de los niveles de 2005 durante la próxima década. Fuentes conocedoras de los planes de la Casa Blanca también han sugerido que presentará nuevos fondos para ayudar a los países más pobres a adaptarse al cambio climático y a la transición a la energía limpia.
La ONU calcula que los actuales NDC sólo supondrán una reducción del 1% de las emisiones para 2030
Los firmantes del Acuerdo de París acordaron intentar limitar el calentamiento a 1,5 grados por encima de los niveles pre-industriales (el planeta está ahora mismo en un calentamiento de alrededor de un grado) y no más de 2 grados. Pero la cooperación hacia ese objetivo ha sido muy escasa.
Aunque muchos países han aumentado sus objetivos desde que firmaron el acuerdo, un análisis de las Naciones Unidas reveló que los actuales NDC sólo supondrán una reducción del 1% de las emisiones para 2030. La ONU estima que alcanzar la meta de los dos grados, las emisiones de CO? deben reducirse en alrededor de un 25% en 2030 respecto a los niveles de 2010. Conseguir el objetivo de los 1,5 grados, supondría un recorte de las mismas emisiones en 2030 del 45%.
Relacionados
- EEUU impone nuevas sanciones a Rusia por el hackeo y su intromisión electoral
- Los grandes empresarios de EEUU desaprueban los planes fiscales de Biden
- Inversores de EEUU piden aplicar el ojo por ojo con China para competir en igualdad de condiciones
- EEUU y la UE aceleran su esfuerzo para hacer frente común contra China