Economía

Biden refuerza a golpe de decreto su plan medioambiental para crear millones de empleos

Nueva Yorkicon-related

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó el miércoles varias órdenes ejecutivas para hacer frente al cambio climático y la transición del país a una economía basada en las energías limpias.

Los decretos incluyeron el establecimiento del cambio climático como una prioridad de seguridad nacional, la conservación de al menos el 30% de las tierras federales y los océanos para 2030 y la cancelación de nuevos contratos petroleros y gasistas en tierras y aguas públicas.

Las acciones de Biden también se concentran en la creación de empleos así como en la justicia medioambiental para las comunidades desproporcionadamente afectadas por el cambio climático.

De esta forma, en coordinación con los objetivos de su "Plan de Rescate Americano", de 1,9 billones de dólares, y su ambicioso "Plan de Recuperación para Reconstruir Mejor", del que se ofrecerán más detalles el próximo mes, se aúnan los esfuerzos por generar empleos relacionados con las energías limpias, un pilar fundamental del demócrata.

Uno de los decretos obliga a las agencias federales a acceder a electricidad libre de contaminación por carbono y vehículos eléctricos libres de emisiones con la intención de crear empleos sindicales bien remunerados y estimular a las renovables.

Dicha orden también exige que dichas compras sean "Made in America", es decir, de origen patrio, comulgando así con otro de los decretos firmados por el inquilino de la Casa Blanca a comienzos de semana para estimular las manufacturas estadounidenses.

Al mismo tiempo, las agencias federales deben garantizar que cualquier empleo creado con fondos para hacer frente a la crisis climática sean puestos de trabajo de calidad y den opción a afiliarse a un sindicato.

El gabinete de Biden busca construir una infraestructura moderna y sostenible al tiempo que restaurar la integridad científica en el gobierno federal. Las órdenes promueven el programa del presidente para reducir las emisiones de carbono dentro del sector eléctrico para 2035 y cero emisiones en 2050.

Todo ello coincide con un nuevo análisis preliminar del Fondo Monetario Internacional, que concluyó que el Plan de Rescate Americano de Biden podría impulsar el crecimiento económico de EEUU en un 5% a lo largo de tres años.

Gita Gopinath, economista jefa de la institución, dijo a Reuters que las medidas del paquete de estímulo propuesto por el demócrata podrían añadir hasta un 1,25% al crecimiento estadounidense solo en 2021, cuando el FMI proyecta que el PIB se expandirá un 5,1% tras una contracción del 3,4% en 2020. La institución atisba un crecimiento del 2,5% en 2022 si no se aprobasen más ayudas.

Esto se suma a un creciente número de economistas y expertos que consideran que el plan de la Administración Biden es fundamental para hacer frente a la fatiga que experimenta la recuperación.

Moody's Analytics, en un análisis paralelo, concluyó que el Plan de Rescate ayudaría a crear 7,5 millones de puestos de trabajo en 2021, duplicaría el crecimiento económico y devolvería a EEUU al pleno empleo un año antes de lo esperado. Las propuestas de Biden también han recibido el apoyo de la Cámara de Comercio de Estados Unidos y la Business Roundtable, que representa a casi 200 de los directivos empresariales más importantes del país.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments