Bolsa, mercados y cotizaciones

Inversores de EEUU piden aplicar el 'ojo por ojo' con China para competir en igualdad de condiciones

  • Kevin O'Leary pide excluir acciones chinas e imponer otras barreras de entrada

El covid-19 no solo no ha frenado sino que ha acelerado la pugna entre EEUU y China. Esto provoca que no pocos actores económicos reclamen medidas para nivelar el campo de juego entre ambas potencias. Uno de ellos es Kevin O'Leary, presidente de O'Shares ETFs, quien aboga directamente por la vieja máxima del 'ojo por ojo, diente por diente'.

Reconociendo que es "un poco halcón" con respecto a China, O'Leary ha pedido que se tomen medidas "extremadamente agresivas" para nivelar el citado campo de juego económico. En concreto, ha instado a EEUU a hacer que las empresas chinas se enfrenten a barreras en el mercado estadounidense que, según él, son similares a las que las empresas estadounidenses enfrentan en China.

Eso podría incluir la exclusión de acciones chinas en los listados de los mercados estadounidenses y la exclusión de las empresas chinas del sistema judicial norteamericano, ha expuesto O'Leary en una entrevista a CNBC, añadiendo que él es fabricante en China pero se enfrenta a barreras para vender en ese mercado. "No puedo vender mi producto allí, y sin embargo ellos disfrutan de esos beneficios en Norteamérica y en Europa", ha subrayado el célebre inversor.

"En el punto álgido de esto, quitar sus acciones de las bolsas en EEUU o impedirles el acceso a los tribunales porque nosotros no tenemos acceso a los suyos", ha propuesto el inversor como próximos pasos. Varias empresas chinas ya han sido retiradas de la Bolsa de Nueva York este año.

La rivalidad en temas como el comercio y la tecnología se ha agudizado entre EEUU y China en los últimos años. El presidente Joe Biden ha dicho que Washington y sus aliados tienen que responsabilizar a China por sus "abusos y coacciones que socavan los cimientos del sistema económico internacional".

Sin embargo, O'Leary cree que los países europeos no adoptarán una postura firme contra China porque dependen de ella. "Esta idea de que vamos a formar una coalición no va a suceder", ha zanjado. Los países europeos "no pueden permitirse el golpe" de perder el negocio de China, pero EEUU tiene margen de maniobra porque su economía sigue siendo la mayor del mundo, piensa el inversor, para quien la "política correcta" era la que estaba aplicando Donald Trump, ya que "China entiende las amenazas".

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

Tiene razon y Europa acabar mal por permitir a las empresas Chinas abusar de nosotros mientras ellos cierran la puerta a Los demas para operar en China o Les ponen condiciones imposibles

Puntuación 10
#1
A buenas horas, mangas yankis...
A Favor
En Contra

Os va a dar igual, los chinos os van a comer la tostada en esta década o la siguiente a más tardar.

Habéis cebado al Frankenstein de ojos rasgados y se os ha ido de las manos, ya es demasiado tarde.

En vez de ceder la hegemonía por desgaste como la mayoría de imperios sois vosotros mismos los que se lo habéis puesto en bandeja a los chinolis.

Es como si Carlos V hubiese subcontratado la explotación minera en América a los ingleses para abaratar costes. Ridículo...

Para que lo entendáis: the yellow winter is coming.

Saluditos

Puntuación 5
#2
El crítico
A Favor
En Contra

Todo lo fabricado en China es una mierda.

Puntuación 1
#3
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Lo malo que en ese....."OJO POR OJO", USA acabe perdiendo el suyo.

Aún E.E.U.U. como algunos por ahí, no se han enterado, de que CHINA, es la SEGUNDA POTENCIA DEL MUNDO, y no solo eso, es el País del Planeta Tierra, con mas POTENCIAL DE CRECIMIENTO, el que tiene casi la mayoría de las "Tierras Raras", y la que fabrica CASI TODO LO QUE SE CONSUME HOY DÍA, incluidos como simbólicos los Smartphones de Cupertino.

EN SU DÍA, CUANDO LOS NORTEAMERICANOS LLEVARON LAS FÁBRICAS A CHINA, NI SE LES PASABA POR SU CABEZOTA, QUE EL CHINO, NO ES IGNORANTE, NI VAGO, ES UNA RAZA QUE SE CRECE CON LAS DIFICULTADES, Y AHORA, CUANDO YA ES TARDE, LOS AMERICANOS, QUIEREN QUE CHINA NO LES SUPERE...

Y EN MUCHOS CASOS YA LO HA HECHO, solo hay que mirar alrededor de usted mismo, y cuente las cosas que tiene, y que están fabricadas en ese País ASIÁTICO, y cuantas en el País de Biden.

Puntuación 2
#4
jaimito
A Favor
En Contra

Toda la razón, no existe libre mercado si todos no jugamos con las mismas reglas.

Puntuación 1
#5
no hay un imperio
A Favor
En Contra

por haber iniciado coronavirus toda deuda extranjera que tienen paises con China deberia quedar nulo.

Puntuación 1
#6