Economía

EEUU y la UE aceleran su esfuerzo para hacer frente común contra China

  • Blinken y Borrell revitalizan las conversaciones entre UE y EEUU
  • La política exterior, con China y Rusia, sobre la mesa en la reunión
Josep Borrell. Foto: Europa Press.
Nueva Yorkicon-related

Estados Unidos y la Unión Europea están dispuestos a retomar su esfuerzo conjunto para hacer frente común contra China, en un momento en que el comportamiento de Pekín se hace cada vez más fuerte.

Antony Blinken, secretario de Estado de EEUU, tiene previsto relanzar el diálogo entre Washington y Bruselas con Josep Borrell, jefe de política exterior de la UE, este miércoles. Una iniciativa que ya se puso en marcha justo antes de que el expresidente de EEUU, Donald Trump, perdiera las elecciones el pasado noviembre, pero que no llegó a cuajar.

Según adelantó el Financial Times, la decisión de renovar estas conversaciones, que se centrarán en áreas como los derechos humanos y la seguridad, llega dos meses después de la toma de posesión de Joe Biden y en un momento crucial tanto en las relaciones transatlánticas como con el gigante asiático.

Por su parte, Biden participará el jueves virtualmente en la cumbre de líderes del Consejo Europeo por invitación de su presidente, Charles Michel. El objetivo del demócrata está en revitalizar las relaciones entre EEUU y la UE así como los intereses compartidos en materia de política exterior, incluidos China y Rusia.

De momento, la Administración Biden continúa acercándose de nuevo Bruselas intentando rebajar las tensiones acumuladas durante los últimos cuatro años, especialmente en el frente comercial. La representante comercial de EEUU, Katherine Tai, se reunió a comienzos de semana virtualmente con el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.

Airbus y Boeing

Ambos se comprometieron a reforzar la cooperación transatlántica en torno a objetivos comunes, incluido el apoyo a la política comercial para abordar el cambio climático y las cuestiones relacionadas con China. También hablaron de su gran interés en resolver la disputa relacionada con las subvenciones a Airbus y Boeing, además de abordar el exceso de capacidad mundial de acero y aluminio. Tai y Dombrovskis acordaron consultar regularmente sobre cuestiones clave, incluida la reforma de la OMC.

No obstante, Blinken, señaló el martes en su primera visita a la OTAN que tenía previsto reunirse con su homólogo alemán, Heiko Maas, para tratar otro asunto de fricción como es el gasoducto Nord Stream 2.

"El Presidente (Joe) Biden ha sido muy claro, cree que el gasoducto es una mala idea, mala para Europa, mala para Estados Unidos, en definitiva está en contradicción con los propios objetivos de seguridad de la UE", recalcó el secretario de Estado al reunirse con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky