Sector de 'utilities' europeo
La industria sigue padeciendo la rotación hacia el ciclo y el fantasma de un alza de tipos pero los analistas apelan a la oportunidad de inversión que ofrece la transición ecológica
La industria sigue padeciendo la rotación hacia el ciclo y el fantasma de un alza de tipos pero los analistas apelan a la oportunidad de inversión que ofrece la transición ecológica
Los bajistas no dan tregua a Solaria, que ayer volvió a protagonizar una nueva jornada de fuertes ventas dentro del Ibex. Su acción se desplomó un 6,15%, hasta los 15,50 euros, y son mínimos no vistos desde finales de septiembre del año pasado. Borra así la subida de los últimos siete meses y ha perdido más de la mitad de su capitalización desde los máximos que tocó en enero, por encima de los 31 euros. En lo que va de año es el valor más bajista del selectivo, con pérdidas superiores al 34%, tras dispararse en 2020 casi un 250%.
"Trabajamos para el Gobierno noruego, no estamos en Wall Street. ¿Quieres perder tu trabajo?", le recrimina la ficticia directora del Fondo de Pensiones de Noruega a su gestor de inversiones por incumplir el límite legal que impide al vehículo poseer más del 10% en una empresa tras invertir por error 80.000 millones en acciones de Disney.
La volatilidad que están sufriendo las renovables en bolsa, el riesgo de burbuja en el sector y el pinchazo de Ecoener en su debut bursátil –el primero de los que se venían descontando este semestre y cuyo tamaño se recortó debido a la limitada demanda– han llevado a Opdenergy a posponer sine die su salida prevista para este viernes.
Antonio Fernández-Galiano deja de ser presidente ejecutivo de Unidad Editorial, según ha podido saber elEconomista. El número uno del grupo editor de El Mundo, Marca y Expansión recibió una carta del editor de la compañía, el conglomerado RCS Mediagroup, comunicándole que ya no cuentan con él en el futuro del editor de periódicos.
Ecoener se ha convertido este martes en la segunda empresa en debutar en el parqué madrileño en 2021. La compañía ha 'pinchado' en su 'bautizo' bursátil y se ha desplomado un 15,25%. El precio de salida era 5,9 euros y al final los títulos se han quedado en los 5 euros.
Hace justo una semana que empezaron a cotizar las acciones de la última ampliación de capital de Cellnex, una macro operación que han premiado tanto los inversores -se sitúa en zona de máximos anuales- como los analistas, que han seguido mejorando la recomendación que emiten sobre sus títulos hasta situarla en la segunda mejor del Ibex 35.
Llega mayo al calendario y con él uno de las máximas bursátiles más populares: el Sell in May and go away (vende en mayo y sal corriendo), que hace referencia al comportamiento que históricamente ha tenido Wall Street en el semestre que va de mayo a finales de octubre y en el que las rentabilidades obtenidas en este periodo han sido tradicionalmente peores que en los seis meses de noviembre a abril.
La nueva cepa de coronavirus surgida en India ha situado al país asiático en el epicentro mundial de la pandemia en 2021 y la bolsa del país empieza a descontar las consecuencias de una nueva crisis sanitaria.
Este jueves se cumplen los primeros 100 días de Joe Biden en la Casa Blanca, un periodo de gracia que, desde que Franklin D. Roosevelt acuñara la expresión en 1933, se ha utilizado como medida para evaluar la dirección de la Administración entrante y su efecto en los mercados.