Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado confirma el exceso en renovables al suspender dos salidas

  • Las revocaciones de Capital Energy y Opedenergy no 'arrugan' a Acciona Energía

La volatilidad que están sufriendo las renovables en bolsa, el riesgo de burbuja en el sector y el pinchazo de Ecoener en su debut bursátil –el primero de los que se venían descontando este semestre y cuyo tamaño se recortó debido a la limitada demanda– han llevado a Opdenergy a posponer sine die su salida prevista para este viernes.

Se trata de la segunda compañía de la industria que pospone sus planes de saltar al parqué –la primera fue Capital Energy, a finales de marzo– una decisión tomada "a la vista de las inestables condiciones de los mercados en su conjunto y para las compañías de energías renovables", confirmó el grupo navarro en un hecho relevante remitido este miércoles a la CNMV.

Con esta cancelación, Opdenergy traslada la presión a Acciona, que también se encuentra preparando la colocación de su filial verde, con una valoración sin descuento de 10.300 millones de euros según los cálculos de valoración EV/ebitda frente a sus comparables del sector.

Acciona Energía celebra el viernes su Día del Inversor,  en el que podría dar nuevos detalles

"Esta situación surge después de la debacle de Ecoener en bolsa, dejándose más de un 15% en su primera sesión, y que podría salpicar a próximos debuts en bolsa de empresas vinculadas a la energía verde", señala Diego Morín, analista de IG.

Este viernes Acciona Energía celebrará su Día del Inversor, del que los analistas esperan que la compañía comente aspectos como la fecha que manejan para la operación o la acogida que están teniendo entre los inversores.

Caídas anuales del 30%

Fue la irrupción de la filial de renovables de los Entrecanales la que revolucionó las operaciones de menor tamaño en el sector y se espera que sea el verdadero termómetro para una industria castigada por la sobrecompra de los dos últimos años, las elevadas valoraciones y la competencia.

Fuentes del mercado ya vienen advirtiendo en los últimos meses que ante la avalancha de papel verde que se avecina, los inversores estarían vendiendo los títulos de los recién llegados para poder entrar en operaciones de mayor calado.

De esta forma, y ante la pérdida de momentum en mercado en favor del ciclo, Soltec, Grenergy y Solarpack acumulan pérdidas anuales de más del 30% en el Continuo y en el Ibex 35, Solaria y Siemens Gamesa se dejan un 30%y un 14,5%, respectivamente, en 2021. Al otro lado, las excepciones son Audax Renovables, que se mantiene en positivo, y la propia matriz de Acciona, que se anota un 19% al calor de la operación.

En este sentido, Ángel Pérez Llamazares, analista de Renta 4, contempla la posibilidad de que "la demanda se esté yendo a valores como Acciona Energía, que tiene riesgos inferiores, y un mayor track record frente a estas pequeñas compañías", apunta. Por otro lado, el experto recuerda que Acciona Energía supone un importe mucho mayor "y quizás no haya tanto dinero ahora mismo dispuesto a entrar en renovables, principalmente de inversores extranjeros".

Acciona es "diferente"

Ahora bien, ¿podría Acciona Energía retrasar su salida tras las cancelaciones y el fiasco de Ecoener? En opinión de Víctor Peiro, director de análisis de GVC Gaesco Valores, "las empresas son diferentes, y en el caso de Acciona, la base de activos operativos es muy importante y además incluye tecnologías diferentes incluyendo gran hidráulica". 

Peiro cree que sí existirá impacto en términos de valoración, pero si ajustan el valor a niveles razonables podrían salir. "Yo no tengo dudas en lo fundamental, creo en el atractivo de las renovables y su gran crecimiento futuro", asegura. Y añade que "las dudas en el sector han venido provocadas por la avalancha de salidas a bolsa anunciadas para antes del verano con perfiles no muy diferenciados y predominancia de proyectos futuros, que han saturado a los inversores".

XTB: "Quizá tenga más facilidad para relacionarse con inversores institucionales"

Tampoco piensa que estos retrasos puedan influir a priori en el debut bursátil de Acciona Energía, Joaquín Robles, analista de XTB, quien piensa que "quizá tenga más facilidad para relacionarse con inversores institucionales". Asimismo, cree que si la valoración que dé Acciona es buena saldrá a bolsa independientemente del ruido de fondo.

Ataque bajista a cinco firmas de la industria

La industria de las renovables es, actualmente, la más atacada por los hedge funds (fondos de cobertura, en inglés, que ganan con la caída de las acciones). Hasta cinco firmas   sufren apuestas bajistas en su capital, con Audax y Solaria liderando el conjunto de la bolsa española. La posición de los cinco buitres que esperan pérdidas de la primera compañía de energía renovable supone cerca de un 6% de su capital, mientras que los tres hedge funds presentes en Solaria representan un 3,81%. El peso es menor en el resto de casos caso: el de Siemens Gamesa, en la que las apuesta bajistas se queda en un 0,61%; el de Solarpack, que tiene una posición bajista del 0,53%, y el de Acciona, 0,5%.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ADAM ES-SITH
A Favor
En Contra

No se si alguno se sorprende aún de estas noticias. Yo, desde luego, no.

YA reventaron una vez cuando la famosa rebaja de primas (yo no entendía que un negocio se sustentaran en una prima que otorgaban por ley -si una ley ponía las primas, otra perfectamente podía quitarlas, como así ocurrió-).

Ahora se ha puesto de moda "lo verde". Y todo el mundo quiere invertir en renovables.

Uno lee la barbaridad de empresas, con superplanes expansivos, que se apuntan a este carro y se hace la siguiente pregunta: ¿Hay tarta para tanto comensales?. Me temo que no. Y antes o después alcanzaremos el punto en el que Renovables 2.0 explote igualmente.

Puntuación 3
#1