Bolsa, mercados y cotizaciones

Las OPV se quintuplican en Europa respecto a las de 2019

  • Las salidas a bolsa anunciadas de enero abril alcanzan los 36.000 millones
  • ...frente a los 6.700 millones registrados en ese mismo periodo, hace 2 años
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona. Foto: Reuters

Lo advirtió Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV, hace poco más de un mes, durante la presentación del plan de actividades del organismo para 2021: a lo largo de este semestre presenciaríamos "media docena de salidas a bolsa", un "récord" para un periodo como ese desde que hay registros. Y muchas de ellas tendrían que ver con la sostenibilidad, añadió.

Pero los datos de colocaciones en bolsa no serán excepcionales solo en España, sino también a nivel global. En lo que llevamos de año, se han anunciado operaciones por valor de 232.600 millones de euros, según recoge Bloomberg, un 360% más que en el mismo periodo de 2020. E incluso haciendo la comparativa con un año estándar -sin pandemia mediante- ese dato también supera en un 240% al de 2019, cuando las colocaciones alcanzaron los 68.360 millones de euros.

Datos abrumadores

Si nos ceñimos a Europa, los datos son incluso más abrumadores: en lo que llevamos de 2021, las salidas a bolsa anunciadas suman 36.050 millones de euros, cinco veces más que las de 2019 (y 13 veces más que las de 2020).

Las operaciones de mayor tamaño han correspondido, por ahora, a compañías asiáticas (la china Kuaishou Technology captó unos 5.100 millones, o la más conocida Baidu unos 2.600 millones, según Bloomberg). 

Entre las más grandes, aunque no en el top 5, se cuelan dos colocaciones un poco más cercanas geográficamente: la de la plataforma de fondos para clientes institucionales Allfunds y la de Deliveroo. Esta última, con la peculiaridad de que sufrió un espectacular batacazo, al dejarse un 26% en su primera sesión como cotizada. La clave detrás de ese nefasto arranque tuvo mucho que ver con la fiebre de la inversión responsable, por la polémica en relación con el trato de la compañía a sus repartidores. Hasta la fecha, acumula una caída superior al 30% en el parqué.

Año de renovables en España

La de Acciona Energía será, al menos por el momento, la operación estrella en España este año. La totalidad de esta compañía (que es la filial de renovables de Acciona) está valorada -sin descuento- en 10.300 millones de euros (a esa cifra se llega al aplicar a resultado bruto del grupo una ratio EV/ebitda de 2020 de 16,5 veces, que es la media a la que cotizan a Orsted, EDP Renováveis y la francesa Neoen,  las compañías más asemejables a ella). Acciona sacará a bolsa entre un 25% y un 30% del capital de la filial, previsiblemente.

A la espera de que se concreten datos clave sobre esta colocación, que se producirá en el primer semestre, Línea Directa inauguró este jueves el año en lo relativo a salidas a bolsa, firmando el mejor gran estreno en bolsa desde el de Liberbank, en 2013. Este debut arroja buenas perspectivas para la acogida no solo de Acciona Energía, sino también para las compañías de renovables Opdenergy y Ecoener. Esta última acaba de recortar su oferta desde 182 a 100 millones de euros y de retrasar su estreno al 4 de mayo, mientras que Opdenergy prevé captar 400 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky