Bolsa, mercados y cotizaciones

Línea Directa vive el séptimo mejor estreno del siglo, al subir un 23%

  • La aseguradora se ha estrenado a un precio de 1,318 euros por acción...
  • ...y ha llegado a alcanzar los 1,76 euros
  • Jaime Botín ingresó solo en el estreno otros 63,3 millones
Toque de campana de Línea Directa este jueves en la Bolsa de Madrid.

Línea Directa ha traído de vuelta el apetito de los inversores. Los cañones de confeti rojo utilizados en su estreno ayer en la Bolsa de Madrid auguraban un estreno histórico y así fue. La subida de su primer día como cotizada alcanzó el 23,07%, hasta los 1,62 euros por acción, frente a los 1,318 euros en los que se había fijado el precio de salida.

La aseguradora partía con una valoración de 1.434 millones de euros, que se incrementó en 331 millones de euros en la jornada de ayer. Línea Directa se ha convertido en el mejor estreno bursátil de entre las grandes firmas del Continuo español desde el año 2013, cuando Liberbank subió un 30%. En conjunto, incluyendo las pequeñas salidas a bolsa y los listing, se trata del séptimo mejor desde el año 2000 después de Gamesa con más del 70%, del 52% de Berkeley en 2018 (de muy pequeña capitalización), de los listing de Oryzon en 2015 con un 35,7%, de Liberbank, con un 30%, Clínica Baviera, en 2007, con un 27,7%, y de Solaria, en 2007, que puso un primer pie sobre el parqué y se anotó ganancias de más del 25,3% en la primera jornada como cotizada. 

El 'Permítame que insista' tan reconocido de los anuncios de la aseguradora se ha convertido en todo un lema desde que Bankinter anunció la escisión de Línea Directa a finales del año 2019. Luego llegaría la pandemia truncando los planes de su estreno bursátil. Finalmente, tras el toque de campana de ayer, Línea Directa, centrada en su empeño por pisar el parqué, se ha convertido en la primera salida a bolsa de 2021, un año que se espera prolífico en materia de OPVs y OPS en España, y es la firma de mayor capitalización que llega al Mercado Continuo desde Metrovacesa en febrero de 2018. Desde entonces, España ha ido a una salida por año: la primera, en 2019, de manos de Solarpack; la segunda, en 2020, con Soltec.

Tres accionistas de control

Un 41% del capital de Línea Directa está en manos de tres grandes accionistas: Cartival, el brazo inversor de la familia Botín, con el 19,15% según el folleto de colocación, Bankinter, que mantiene su parte del 17,4%, y Fernando Masaveu, con el control del 4,37%. Cabe recordar que la salida a bolsa de Línea Directa se ha articulado a través de un listing, según el cual la entidad que dirige María Dolores Dancausa habría distribuido a razón de 1 acción de Bankinter por una nueva de la aseguradora entre los accionistas del banco a un precio de 1,318 euros, y el accionariado era el mismo en las dos compañías.

Línea Directa se ha estrenado a un precio de 1,318 euros por acción, resultado de dividir su valoración (de 1.434 millones de euros) entre el número de acciones, que asciende a 1.088 millones. La compañía cuenta, al igual que Bankinter, con un total de 56.610 accionistas.

Tras el toque de campana, los títulos han registrado un ascenso de hasta el 33,5%, tocando un precio máximo de 1,76 euros, según recoge Bloomberg. Bankinter, por su parte, ha reducido su capitalización en los correspondientes 1.434 millones de euros, con lo que su valor bursátil asciende a 4.102 millones de euros después de subir un 4,29% en la sesión.

"Es pronto para hacer una valoración. Lo que todos pensábamos es que Línea Directa valía más que los 1.434 millones que cifraron los expertos", aseguró ayer Miguel Ángel Merino, consejero delegado de Línea Directa, antes de realizar el toque de honor sobre el parqué de la Bolsa de Madrid.

Tras la subida de ayer, del 23%, el valor de la participación de Bankinter se ha incrementado en 57,6 millones de euros, hasta los 307 millones. Jaime Botín ingresó solo en el estreno otros 63,3 millones y su parte del pastel tiene una valoración en bolsa de 338 millones, frente a los 275 iniciales. Fernando Masaveu, accionista histórico de la bolsa española y consejero dominical de Línea Directa, logra atesorar una participación de 77 millones de euros tras el mejor estreno bursátil casi del Siglo XX.

El dividendo como prioridad

Carlos Rodríguez, director financiero de la aseguradora, ha insistido en el perfil de Línea Directa como compañía "con una rentabilidad muy estable y que ha generado mucho valor a los accionistas hasta la fecha y lo seguirá haciendo". "La salida a bolsa nos permite una mayor autonomía, decidir o ajustar la política de dividendos", reconoció el directivo durante la rueda de prensa celebrada en la Bolsa este jueves. Según datos de la compañía, desde 2009 Línea Directa ha distribuido dividendos por un importe de 1.207 millones de euros entre sus accionistas.

Aunque la empresa se ha comprometido a distribuir, al menos, un 70% de su beneficio por la vía del dividendo, lo cierto es que Rodríguez volvió a enfatizar ayer el hecho de que la media de los últimos años se acerca más al 90%, frente a la media de los comparables nacionales en el 40% (Mapfre y Catalana Occidente). De este modo, la aseguradora aspira a liderar la retribución al accionista del sector, con pagos que podrían alcanzar una rentabilidad cercana al 7%, lo que pone en duda el liderazgo a futuro de Mapfre en materia de dividendos. Los analistas prevén que la rentabilidad de la mayor aseguradora cotizada española se sitúe próximo al 7,5% este ejercicio. Línea Directa, en todo caso, no ha aclarado si con cargo a 2021 se distribuirá ya el primero de los pagos.

El objetivo a corto plazo para Línea Directa pasa por "seguir creciendo por encima de la media del mercado", ha sostenido Rodríguez, como se ha venido haciendo los últimos años. Los datos de Línea Directa reflejan un crecimiento de primas netas desde 2018 a 2020 del 4% para ese periodo frente a la caída del 3% de la media del sector. Línea Directa obtuvo en 2020 un beneficio histórico, de 180 millones de euros.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

waldo
A Favor
En Contra

Con sinceridad estaba muy incrédulo con esto de las inversiones en la bolsa, soy consultor en el área de RRHH y debía ampliar mis opciones financieras. Conocí a Foster Swiss, asesores financieros y ellos me explicaron sobre el trading y me dieron la confianza para invertir. La verdad me ha ido muy bien hasta ahora, además de que ellos se encargaron de tramitar todo.

Puntuación -33
#1
laugised
A Favor
En Contra

Es un autentico error los que suman L.D. con Bk aplican esa suma a cualquier par de valores ????

Creo que no saben bien de que se trata, .... y si en lugar de subir bajan... ????

Esto ha sido una encerrona desinformada de forma totalmente premeditada por parte de Bk. como siempre, solo con doblar las comisiones de aplican a los valores es toda una est... porque no se ha facilitado una información clara.

Puntuación -2
#2
A Favor
En Contra

Es de las nuevas oportunidades en el Ibex, expertos anuncias cambios sustanciales en los próximos días, aquí lo importante es mantener en control de la ansiedad, https://invertirenforex.org/broker/brokereo-revision/ por acá os comparto una de las reseñas recomendadas para este fin de mes.

Puntuación 1
#3
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

Que suba un 23% el primer día no quiera decir nada, dado que en la primera semana es cuando se posicionan los grandes inversores.

Lo más dificil es mantenerse en números verdes en el tiempo, y maxime con un escenario tan dificil como este.

Ahí está Mapfre defendiendose como gato panza arriba con uñas y dientes, pues desde que empezó la crisis de la Pandemia, no lo ha tenido facil en el Ibex35.

Puntuación 11
#4
Tiquismiquis
A Favor
En Contra

Salió al parqué 3 veces por encima de lo que está valorado Mapfre y encima sube un 23%. Cómo la competencia entre en su mercado de seguros baratos, la caída puede ser monumental.

Puntuación 3
#5
devolvedmar agentequemerezca
A Favor
En Contra

por unanimadad oms y onu deberian obligar a naciones a anular deudas e intereses con paises de menos ingresos

Puntuación -2
#6