
El nuevo presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, ha adelantado que este semestre habrá "media docena de salidas a bolsa", un "récord" para un periodo como ese desde que hay registros. Un buen porcentaje de estas empresas estará ligado a la sostenibilidad y a las energías renovables, según ha señalado durante la presentación del plan de actividades de la CNMV para 2021.
Prueba de que las finanzas verdes coparan los estrenos bursátiles es que algunas de las que están en el disparadero son Capital Energy o el negocio de renovables de Acciona. Buenaventura ha reconocido que este ritmo de salidas es difícil de mantener.
Sobre la modalidad de salir a bolsa bajo el formato de SPAC, que está cobrando fuerza en EEUU y algunos países europeos, el presidente se ha mostrado a favor de su desarrollo. "La CNMV ve con buenos ojos esta fórmula como alternativa a salida a bolsa tradicional", reconociendo que llevan meses analizando y trabajando en estos vehículos, interactuando con entidades financieras, promotores, despachos de abogados, registradores, con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital...
Buenaventura cree que lo ideal sería hacer ajustes en la normativa para desarrollar las SPAC, pero no cree que sea "esencial"
"Creemos que si bien lo ideal es que se hicieran algunos retoques en la normativa para facilitar aún más su encaje, este es posible hoy por hoy en la norma española y la CNMV está dispuesta y preparada para comenzar a tramitar y a analizar a fondo los proyectos ultimados que se nos puedan presentar en las próximas semanas", ha recalcado. Es más, ya ha habido algún acercamiento aunque no haya nada avanzado. "Hemos tenido algunas presentaciones de proyectos, pero ninguno en una situación madura para empezar a tramitarlo", ha desvelado. El presidente ha explicado que el organismo ha adoptado criterios para dar respuestas al sector cuando les vayan llegando esos proyectos con la mayor agilidad posible. "Por nosotros no va a quedar", ha sentenciado Buenaventura.
La publicidad de los criptoactivos
Sobre el 'boom' de inversión en criptodivisas, Buenaventura ha destacado que es un elemento que preocupa en la CNMV, de ahí que hicieran una primera advertencia en 2018 y otra más reciente con el Banco de España. "Hemos manifestado que tienen riesgos muy distintos de los activos financieros regulados, como los de custodia, información disponible, liquidez…", ha recordado. El presidente de la CNMV ha valorado de forma muy positiva la reforma introducida por el Gobierno en la Ley del Mercado de Valores que permite que la CNMV pueda actuar sobre la publicidad de los criptoactivos. "Es acertada y oportuna", ha calificado, incidiendo en la idea de que la competencia del supervisor es únicamente en la publicidad, y haciendo alusión al reglamento MiCA que se está negociando en la UE.
El nuevo artículo en vigor desde el pasado 13 de marzo, ha recordado, les permite fijar modalidades de control incluyendo advertencias sobre la publicidad de criptoactivos y les dice que deben desarrollar una circular que regule este ámbito. Buenaventura ha asegurado que han empezado a trabajar esta misma semana en el borrador de Circular, que requerirá unas semanas para estar listo y que después se someterá a consulta pública durante otras semanas más.
El fenómeno GameStop y los particulares
Es un hecho que el inversor minorista se ha acercado más a la bolsa en este último año. Buenaventura recuerda que España es de los países con más peso de los particulares en la bolsa, admitiendo que hay aspectos que están vigilando como los riesgos de invertir en empresas pequeñas con poca cobertura de análisis y, sobre todo, el fenómeno de actuación conjunta por una pluralidad de inversores como el visto en el mercado en el caso de GameStop.
El presidente de la CNMV asegura que están trabajando en el seno de ESMA para analizarlo en más profundidad y ver si hay que hacer alguna actuación y que buscan mejorar la difusión de de las normas. "El grueso del trabajo queremos que sea en materia de advertencias a escala europea", ha indicado.
Relacionados
- Las SPAC no acaban de despegar en España pese a tener encaje normativo
- Reino Unido advierte a los inversores: las criptodivisas pueden hacerles perder todo su dinero
- El mercado de las criptodivisas supera el billón de dólares: el bitcoin sube más de un 30% en lo que va de año y alcanza los 38.000 dólares