Divisas

Reino Unido advierte a los inversores: las criptodivisas pueden hacerles perder "todo su dinero"

  • El regulador británico advierte sobre la volatilidad de este tipo de inversiones
  • El bitcoin cayó un 21% el domingo y sus pérdidas hoy llegan al 20%
  • El mercado se pregunta si la divisa volverá a colapsar como en el boom de 2017
Foto: iStock.

La Financial Conduct Authority (FCA), organismo regulador de Reino Unido, ha advertido del riesgo que supone invertir en criptodivisas, por lo que insta a los inversores a prepararse para "perder todo su dinero" ante el "alto riesgo" que conllevan este tipo de operaciones, en pleno boom del bitcoin que ha llevado a las empresas a ofrecer este tipo de inversiones o préstamos asociados y después de que en los últimos dos días esta criptodivisa haya sufrido su mayor caída desde el mes de marzo.

En un comunicado, la FCA informa a los inversores de que deben ser conscientes del riesgo real de este tipo de actividades, que deben ajustarse a la regulación nacional, y avisa: si reciben presiones o se les prometen beneficios demasiado prometedores, podrían estar ante posibles casos de estafa. Por tal razón, instan a estas personas a consultar los documentos oficiales en los que se informa de los procedimientos a seguir en este tipo de operaciones para que se ajusten a la normativa, que desde el 10 de enero obliga a las empresas de inversión en criptodivisas a registrarse en la FCA.

En todo caso, y aunque estén sometidos a las regulaciones nacionales e internacionales, la FCA mantiene su alerta sobre este tipo de inversiones por varias razones: la complejidad para entender este tipo de productos, la dificultad que en ocasiones entrañan las devoluciones de efectivo, la posible desprotección de los inversores en casos de estafa, la posibilidad de las comisiones y tasas sean mayores de las anunciadas y, por encima de todo, la volatilidad.

En este punto, la FCA informa de que la gran inestabilidad del valor de estas divisas, así como la dificultad para hacer una valoración ajustada a la realidad, hace de las criptodivisas productos de alto riesgo que pueden provocar grandes pérdidas con facilidad.

El bitcoin se ha desplomado este fin de semana después de alcanzar máximos el viernes: sufre su mayor caída desde marzo

El aviso de la FCA se produce justo cuando el bitcoin ha sufrido su mayor caída en dos días desde el mes de marzo. La criptodivisa, después de alcanzar su mejor semana desde 2017 y quedarse cerca de los 42.000 dólares en un máximo histórico, el domingo cayó cerca de un 21% y este lunes ha llegado a caer hasta los 30.500 dólares, un -20%.

Según informa Marketwatch, este comportamiento ha puesto sobreaviso al mercado, que recuerda cómo la divisa se comportó de manera similar en 2017 para después sufrir un colapso en su precio. De hecho, la semana pasada ya tuvo un comportamiento parecido, cuando después de superar los 30.000 dólares experimentó su mayor caída desde marzo, superada ahora por la de este fin de semana.

Aunque empresas como JP Morgan creen que el bitcoin puede llegar a sustituir al oro como valor refugio y alcanzar incluso los 146.000 dólares a largo plazo, este parón en el rally de la divisa ha encendido todas las alarmas y ha llevado a algunos especialistas a recomendar vender antes de una mayor corrección.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Braver
A Favor
En Contra

todavia no entiendo el valor subyacente de las criptomonedas, hasta que no lo entienda y me convezca desde luego no invierto nada en ellas

Puntuación 43
#1
¿¿??
A Favor
En Contra

LLEVAN CON ESA MIERDA METEMIEDOS....QUE VIENE EL LOBO.....DESDE HACE DIEZ AÑOS.....CUANDO EL BITCOIN VALIA LA DECIMA PARTE QUE AHORA.....

Puntuación 27
#2
¿¿??
A Favor
En Contra

Leer chorradas como la del -1- entendera la composicion quimica del oro??? su composicion atomica???? Su posicion en la tabla de elementos???me imagino que ni idea.....pues esto es parecido.

Puntuación -16
#3
Yo
A Favor
En Contra

#3

Usted sabe que lo suyo es un numerito en un programa (como el emule) que inventó alguien que no quiere dar la cara?

Le vendo mil legolitos y a cambio sólo me tiene que dar mil euros. Que me los quitan de las manos oyga, ya se encargará mi app de mostrarle el número que quiera.

Puntuación 9
#4
Igor
A Favor
En Contra

El valor subyacente de la criptodivisa es el volumen que se utiliza para la compra-venta de otros bienes de consumo. En el caso del Bitcoin casi todo su valor es especulativo, no es bueno para la compra-venta porque su valor de mercado varía demasiado (yo no quiero utilizar una moneda que me cambia tanto de valor), es lento (si no estoy equivocado se tardan 10 minutos en verificar la transacción).

Por lo tanto esto se parece muchísimo a una estafa piramidal, mientras hagas la "inversión" durante la subida puedes ganar muchísimo dinero pero cuando se rompa la pirámide (no me atrevo a decir con que valor) lo puedes perder todo.

Esto puede pasar porque haya otra criptomoneda mejor, que puede hacer más operaciones y que la transacción sea más rápida (por ejemplo permitiendo su uso en tiendas físicas, lo de los 10 minutos lo hacen casi inviable en el caso del Bitcoin). O puede pasar que los países más importantes lo ilegalicen, o también que los ordenadores cuánticos se salten la seguridad del Bitcoin y que todas sus llaves se hagan públicas (el que tiene acceso al ordenador cuántico podría apropiarse de los Bitcoin).

Puntuación 24
#5
Bilbo
A Favor
En Contra

Las autoridades monetarias de EEUU ya lo advirtieron desde hace años.

El Bitcoin es un producto de consumo. Sube en navidades con las compras impulsivas y luego se desploma pasado Reyes. Es el patrón del 2017.

Desde luego a largo plazo sube porque es la única motivación para que la gente vuelva a comprar, pero llega un momento en que tendrá menos liquidez que un castillo en mitad de una isla del Pacífico. Alguien con 100 Bitcoins y 3 trillones de billones de dólares se llevará una gran sorpresa cuando vea que sólo puede vender 100 dólares y comerse el resto con patatas.

Y mientras los tontoliberales clamando por sus locas teorías de criptomonedas ... en el mundo real faltan enfermeras para poner la vacuna, la policía no puede patrullar durante las nevadas porque no tiene cadenas y en EEUU próximo a una guerra civil entre pobres desesperados.

Igual es que el modelo de sociedad chino no es tan malo como nos lo quieren pintar.

Puntuación -17
#6
2+2
A Favor
En Contra

YO NO TENGO BITCOINS NI UNO, PORQUE SOY UN INUTIL.....PERO NO CREO QUE LOS QUE METEN DECENAS DE MILLONES EN EL BITCOIN SIN DUDA SON MUCHO MENOS INUTILES QUE YO.

Puntuación 24
#7
Nicolás
A Favor
En Contra

Pasa que están acojonados los bancos centrales !!!! Dejar de emitir billetes !!

Puntuación 28
#8
Financiero
A Favor
En Contra

#1

- Es dinero descentralizado

- No te puede meter mano ningún gobierno

- Transferencias inmediatas a un coste muy bajo a cualquier parte del mundo

Y eso es solamente el Bitcoin, si te metes en proyectos como Cardano, Polkadot, etc. Tienes el internet del futuro, es como preguntarse en los años 90 para que sirve el internet?

Se está desarrollando todo un sistema financiero descentralizado, contratos inteligentes, apps descentralizadas, permitirá la creación de sistemas financieros para países subdesarrollados, trazabilidad de cualquier actividad o transacción y un larguisimo etc.

No te quedes solo con el Bitcoin y no te dediques solo a preguntar a los demás, si de verdad te interesa investiga e indaga por tu cuenta. Si te dedicas a negar el potencial del blockchain y a cuestionar a las brillantes mentes que están desarrollando esta tecnología se va a ir el tren sin ti...

Puntuación 15
#9
pepe
A Favor
En Contra

pues la libra y soros han jodido a muchos años atras...el brexit...ni te digo....

os jode perder la hegemonia...la semana pasada no decian nada.

Puntuación 5
#10
A Favor
En Contra

Sellitossssss

Puntuación 1
#11
A Favor
En Contra

Para Braver (comentario 1).

Sencillo. Tecnología puntera de autenticación de transacciones. Imposibilidad por definición de su estructura de emisión masiva (lo que implica ser un medio de pago que no se verá afectado por la inflación en la misma forma que el papel moneda).Al igual que el oro, cuesta trabajo su extracción luego su general aceptación como medio de pago y deposito de valor justifica su auge.

Puntuación 4
#12
Basurero
A Favor
En Contra

Son correcciones sanas.

No en serio. Lamento el que haya caído en el Bulltrap, pero me harté de repetir que hay un FOMO de manual que no ha acabado. Si no quieren más sustos (hagan lo que estimen oportuno), salgan, asuman pérdidas y sean más sensatos la próxima vez.

Por milésima vez. BTC es un producto especulativo y como tal hay que tratarlo, entrar, recoger, salir y repetir mientras dure la euforia.

Cuando BTC u otras me demuestren las cualidades (y la capitalización) que dicen que tienen, que incluso superan a las del ORO, entonces entraré de cabeza.

Saludos y suerte.

Puntuación 2
#13
Criptohumo
A Favor
En Contra

Van los estados y dejan el cometido de la producción de dinero y sus transacciones a unos señores que no se sabe quienes son ni donde están. Y mientras dejarán fondeados sus portaaviones de a 10 mil millones y sus cazabombarderos de a 200 millones y se quedarán con cara de tontos, jaja. Hay gente que no se entera de como funciona el mundo. Otro tema es que los más listos y piratas monten este chiringuito piramidal, pero cuando los estados quieran que valga cero lo lograrán en diez minutos, con unas simples declaraciones al estilo draghi y kaput.

Puntuación 9
#14
elquenoquieraquenocompre
A Favor
En Contra

@Basurero

No me parece un buen consejo de inversión. Como decía uno en 2017, sería una estupidez meter mucho dinero en Bitcoin, pero hay una estupidez aún mayor: no meter nada.

¿Que es una inversión muy arriesgada? Lo niego. Es muy arriesgada si no sabes invertir en este mercado. Mete 20€ en Bitcoin y mira cuanto valen dentro de 8 o 10 años. Es muy probable que multipliques por mucho la inversión. Si vale 0, siempre puedes pensar que has hecho el ton to comprando un décimo de loteria.

Si hubiéramos invertido 20 € en 2013 en estas fechas, ahora tendríamos 100.000€ (no, no se me ha ido ningún cero). Y lo peor que te puede pasar es que pierdas 20€ (menudo riesgo).

Sobre los esquemas piramidales, las burbujas, los tulipanes, etcétera no pienso comentar nada. Si 12 años después y 1 billón de dólares de capitalización no convencen, yo ya no voy a discutir. Me da mucha pereza hablar siempre de lo mismo.

Puntuación 1
#15
A Favor
En Contra

Curioso que cuando estaba a 3.000 a principios de año no avisaran de la oportunidad de inversión que tenían delante pero que ahora avisen de la posible caída... curioso, no?

Puntuación 4
#16
domingo lopez
A Favor
En Contra

pues no te pueden meter mano en tu cartera... puedes llevartelo en la mente a todo el planeta... transacciones inmediatas a cualquier punto del planteta... y sobre todo no se pueden falsificar con la impresora... lo vas entendiento jajaja

Puntuación 1
#17
Jose Velasco
A Favor
En Contra

# elquenoquieraquenocompre: Yo soy de esos estúpidos que no compraron sellos, y no comprarán bitcoins. La principal razón es que prefiero ser estúpido por mi mismo que serlo por seguir al rebaño en unas inversiones piramidales que acabarán valiendo 0 en un momento del tiempo. Aunque por el camino alguno se forre por salirse antes que los demás y se creera muy listo, pero será simplemente azar.

https://www.infolibre.es/noticias/club_infolibre/librepensadores/2018/01/25/una_bolsa_gusanitos_por_280_bitcoins_74482_1043.html

Puntuación 0
#18