Acciona sacará a Bolsa al menos el 25% de su negocio de renovables este año, manteniendo siempre una participación mayoritaria, con la intención de duplicar su actual potencia de renovables en 2025 y alcanzar unos 20 GW.
Así lo ha decidido el Consejo de la compañía, que ganó 381 millones de euros durante 2020, un 8,5% más que en 2019, gracias a las desinversiones. Los números superaron con creces las expectativas del mercado, que apostaba por una reducción del beneficio del 40%: sólo 192 millones. Arrojará un dividendo de 3,9 euros por título con cargo al ejercicio, frente a los 1,9 de 2019, tras recortarlo un 50% para afrontar la pandemia.

La nueva sociedad cotizará preferiblemente en los mercados españoles, aunque es algo que aún no está decidido, al igual que el tamaño del free float. Sí lo está que su participación del 33,6% en Nordex, el fabricante de aerogeneradores alemán, no formará parte de la nueva cotizada.
La salida a Bolsa del negocio de energía de Acciona, anticipada ayer por la mañana -catapultó la acción un 11,43%- se suma al de otras firmas de energía verde que van a salir al parqué, como OPDE, Capital Energy, Factor Energía o Repsol Renovables, si bien esta última aún no está decidida. Las energías limpias exigen un fuerte desembolso de capital y las empresas quieren conseguir fondos para crecer.
Acciona lleva tiempo trabajando en la reestructuración de su negocio de Energía y en abril del año pasado se produjo un cambio accionarial: su socio KKR abandonó la filial al vender su 33% a una alianza de la propia Acciona (que sube hasta el 80%) y la aseguradora AXA por 445 millones. También se había planteado la venta de participaciones minoritarias en los activos energéticos, pero no había plantado escindir el negocio principal de la compañía.
Acciona tiene una cartera bruta de proyectos de 14,8 GW, de los que 6,3 GW son firmes. El pasado 2020 tenía 680 MW en construcción, que serán 827 MW en 2021, otros 1.163 MW en 2022 y 895 MW en 2023. La gran mayoría de las centrales están en EE UU (1.404 MW) y Australia (1.184 MW), seguidas por México (336 MW), España (260 MW) y Chile (142 MW).
Fuerte con el hidrógeno
Además, la compañía ha anunciado esta misma semana una alianza con la norteamericana Plug Power para crear una joint venture dedicada al negocio del hidrógeno en España, en la que prevén invertir unos 2.000 millones y hacerse con el 20% del mercado nacional en 2030.
"Las tendencias actuales del mercado apuntan a una fuerte demanda de infraestructuras sostenibles y energías limpias ante la que debemos estar preparados. En este entorno, una salida a bolsa de nuestro negocio de Energía nos permitiría acelerar nuestro crecimiento con el coste de capital adecuado y con mayor capacidad en nuestro balance", afirmó José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona.
Buen ejercicio 2020
Acciona cerró el año 2020 con un beneficio neto de €380 millones, un 8,1% más elevado, pero los ingresos totales del Grupo cayeron un 10%, hasta los 6.472 millones, con un impacto negativo de 796 millones por el Covid-19. El resultado bruto operativo (ebitda) fue de 1.124 millones un -21,8% inferior, con 221 millones de impacto por la pandemia. "Las cuentas del segundo trimestre de 2020 estuvieron significativamente afectadas por la crisis sanitaria global, si bien la compañía experimentó una recuperación gradual y progresiva durante la segunda mitad del año", explica la firma, que vendió ocho concesiones en España por 484 millones.
El resultado neto de 380 millones incluye la aportación de 79 millones de Nordex -incluyendo la reversión de un deterioro de 145 millones de 2017- y 79 millones de la venta de dos autovías, Los Viñedos y Hospital del Norte.
La compañía cerró el año con un total de 9.141 millones en nuevas adjudicaciones -cifra que casi duplica el promedio de años anteriores-, lo que coloca la cartera de contratos de la compañía en 15.364 millones, récord histórico. Acometió una inversión neta de 829 millones, un 19,9% más pequeña.
Con vistas a 2021, confía en incrementar el ebitda del 10% al 15% y alcanzar una inversión bruta de 2.000 millones, en el contexto de la salida a Bolsa del negocio de energía limpia.