Redactora de Bolsa & Inversión de elEconomista
Un café con...

Tras los avances del Ibex 35 en las últimas semanas que le han llevado a borrar la brecha de rentabilidad que acumulaba en el año frente a Europa, Gonzalo Sánchez, gestor de renta variable de Gesconsult, cree que ha llegado el momento para las compañías de menor tamaño bursátil. Entre este grupo cita a Dominion o Rovi, que están siendo, entre otros valores, los que mayores rentabilidades están logrando para su cartera.

El beneficio de Iberdrola cayó un 19,5% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2020 por los ingresos extraordinarios de su salida de Siemens Gamesa, pero invierte un 45% más. Unos números que los inversores han acogido con alzas del 2% desde el pasado miércoles y que han convencido a los expertos. Las 16 casas de análisis que han revisado su precio objetivo a partir de lo reportado mantienen o han incrementado su valoración un 1,7%, de media entre los 10,5 euros y los 15 euros por título.

Empresa global

El regreso de EEUU al Acuerdo de París de la mano su actual presidente, Joe Biden, ha supuesto un cambio de rumbo en la política energética mundial. La nueva Administración ha establecido metas ambiciosas y tangibles para alcanzar una red 100% renovable en las próximas décadas incorporando el uso de tecnología eólica, solar, nuclear y de carbono, estableciendo un primer objetivo para 2030 del 80% de energía limpia en el camino hacia una red completamente descarbonizada para 2050.

Sector de energías limpias

El cóctel de flujos, valoración, macro, subida de tipos y rotación hacia el ciclo ha llevado al sector a perder momentum en bolsa y ha alterado el calendario de salidas a bolsa que se esperaba para 2021. Sin embargo, los analistas insisten en que los fundamentales de estas compañías no han cambiado y que las tendencias ESG que impulsaron a la industria el año pasado siguen ahí.

Eugenio Martínez Bravo

Hace veinte años que arrancó la aventura de Eugenio Martínez Bravo a los mandos de Kreab Iberia, la consultora de comunicación líder en asesoramiento de operaciones M&A (fusiones y adquisiciones) en España. Dos décadas después y tras haber firmado los mejores resultados de su historia en 2020, Kreab Worldwide ha adquirido el 100% de la propiedad de Kreab Iberia desde el 17% que poseía hasta abril.

Indicadores ESG

La transición energética está en marcha y cada industria la aborda de manera diferente. Y aunque petroleras y eléctricas están dirigiendo sus inversiones hacia las energías limpias, son la tecnología de la información y las finanzas los sectores que más ponderan en los indicadores ESG

Se podría hablar sin miedo a equivocarse de la década perdida para los bancos europeos desde 2010 a 2020. Diez años en los que la crisis hizo desaparecer la tan necesitada inflación y en los que la única vía para ganar rentabilidad ha sido la reducción de costes y la consolidación.

La inflación se ha disparado en Estados Unidos por encima de lo previsto, alcanzando niveles que no se veían desde septiembre de 2008 y arrastrando a Wall Street, que perdió un 2,1% en el caso del S&P 500 y algo más de un 2,6% en el Nasdaq 100.

Las cancelaciones de Capital Energy y Opedenergy de salir al mercado o el pinchazo de Ecoener en su salto al parqué la semana pasada no han logrado desalentar a Acciona, que mantiene su plan de sacar a bolsa su filial de renovables, pese a que el apetito de los inversores por los productores especializados en energías limpias haya decaído tras el repunte que hizo subir los precios del sector en 2020. En este contexto de alta volatilidad, la firma de la familia Entrecanales se anota alrededor de un 18% en bolsa en 2021, frente a las abultadas pérdidas de más del 30% que encajan Soltec, Solaria, Grenergy y Solarpack.

Resumen semanal

La referencia española suma su cuarta semana consecutiva al alza y supera la resistencia que puede permitirle acercarse a los niveles pre-pandemia, de los que aún se encuentra a algo más de un 11%. De esta forma, el selectivo reduce distancias y se queda a un 1% del EuroStoxx 50 tras avanzar en el ejercicio algo más de un 12%