
Tras los avances del Ibex 35 en las últimas semanas que le han llevado a borrar la brecha de rentabilidad que acumulaba en el año frente a Europa, Gonzalo Sánchez, gestor de renta variable de Gesconsult, cree que ha llegado el momento para las compañías de menor tamaño bursátil. Entre este grupo cita a Dominion o Rovi, que están siendo, entre otros valores, los que mayores rentabilidades están logrando para su cartera.
En las últimas semanas el Ibex ha recortado distancias con Europa. ¿en qué momento está la bolsa española?
Siempre hemos sostenido que la economía española es muy sensible al virus por su alta exposición a los servicios, pero de la misma forma también lo es a la vacuna. Si a esto le unes el hecho de que se había quedado fuera del radar del inversor internacional todo esto explica el buen desempeño este año. Llegados a este punto creemos que sigue habiendo oportunidades muy interesantes en compañías de pequeña y mediana capitalización que aúnan un potencial por fundamentales elevado y una visibilidad operativa clara.
¿Cómo de desequilibrante puede ser en el Ibex la decisión que tome Reino Unido la semana que viene de mantener a España como un destino no recomendable?
Sin duda es una decisión relevante sobre todo para el sector turismo, con cierta presencia en el Ibex. Reino Unido es un mercado importante en este sector y solo podemos esperar que la decisión sea favorable ya que ayudaría a recuperar la normalidad en un momento importante como es el verano.
"Sólo podemos esperar que la decisión de Reino Unido sobre España sea favorable ya que ayudaría a recuperar la normalidad"
Siguen sin exposición a banca y turismo en sus diez mayores posiciones. ¿Cómo se logran rentabilidades en el contexto actual?
Los principales motores este año han sido las materias primas, con Navigator a la cabeza, compañías industriales como Cie Automotive o Gestamp, de consumo como Inditex u otras como Dominion o Rovi.
Pese a la burbuja en renovables, ¿ve oportunidades interesantes?
Hay que tener en cuenta que este 2021 ha habido un recorte en las cotizaciones de estas compañías por una mezcla de rotación hacia sectores cíclicos por el proceso inflacionario y por el exceso de papel derivado de ampliaciones de capital y salidas a bolsa. Una vez vistas estas caídas en cotización, con algunas ampliaciones ya hechas y con varias de estas salidas canceladas, creemos que la situación es más propicia.
De cara a jugar la baza de las renovables, ¿prefieren utilities integradas con alta exposición a las energías limpias o a productores de renovables puros?
Actualmente mantenemos un sesgo hacia renovables puras como EDPR, Grenergy o Solarpack. Tienen equipos directivos sólidos que están llevando a cabo el cumplimiento de sus objetivos y en el caso de las dos primeras, su tamaño les permite ser muy selectivos con los proyectos.
"Iberdrola nos permite ser optimistas en el valor a largo plazo más allá del momento de mercado actual"
Cuál es su visión sobre Acciona y Acciona Energía
Tras las sucesivas salidas a bolsa fallidas de este año todo el mundo va a estar muy pendiente al resultado de esta operación. No tiene porqué pasar lo mismo ya que se trata en este caso de un tamaño mayor que posiblemente llega a un mayor sesgo de inversores. De cualquier manera, la operación es relevante y servirá para medir el interés por parte del mercado por una compañía renovable pura en un momento de mercado que no le favorece.
Tras los resultados que ha presentado en qué momento se encuentra Iberdrola
Son unos resultados continuistas, sin grandes novedades más allá del avance en las inversiones y eso es una buena señal. Creemos que la compañía seguirá generando valor con sus inversiones en renovables y redes, y eso nos permite ser optimistas en el valor a largo plazo más allá del momento de mercado actual al ser un claro ganador dentro del proceso de descarbonización.