Bolsa, mercados y cotizaciones

Martín-Jadraque (Deutsche): "Los seres humanos estamos preparados para todo menos para invertir"

  • Es vital dejarse asesorar, enfatiza el director del Centro de Inversiones de Deutsche Bank
  • "Por primera vez nos gustan los bancos", afirma
  • Considera que va a llegar "una cantidad de dinero brutal" a la sostenibilidad

Es optimista con el mercado de aquí a final de año, pese a que espera volatilidad. Las bolsas contarán con el impulso de los valores con un sesgo sostenible, en los que previsiblemente veremos nuevas correcciones. Luis Martín-Jadraque, director del centro de inversiones de Deutsche Bank, explica que los españoles ya han comenzado a dar el paso de ahorradores a inversores, y hace hincapié en que para entrar en este mundo el asesoramiento es fundamental, "al igual que uno contrata a un abogado para resolver cuestiones legales".

El Ibex ha logrado, al menos por el momento, superar al EuroStoxx 50 en rentabilidad anual (sube un 14,2%, frente al 13,4% que se anota el índice europeo). Pero ¿qué sectores tirarán más de las bolsas hasta que acabe el año?

Por primera vez nos gustan los bancos. Hay sectores que claramente lo están haciendo muy bien. Recursos básicos lo ha hecho muy bien, autos lo ha hecho muy bien, la tecnología nos sigue gustando... Pero en particular nos interesa mucho jugar el ciclo con las empresas medianas y pequeñas.  

Estamos viviendo una auténtica fiebre de la sostenibilidad. ¿Hay burbuja en este segmento? 

Creemos que irá a más. Claramente hay sectores que han subido mucho, pero es que va a producirse un gran cambio en la legislación respecto a todos estos temas, estamos viendo la punta del iceberg. Por ejemplo, dentro de no mucho los test de conveniencia que realicemos los bancos a los clientes incluirán la pregunta de si quieren invertir en temas de sostenibilidad; cada vez las gestoras están sacando más productos ESG; y creo que los gobiernos se quieren tomar esto en serio. Faltaba por sumarse Estados Unidos, pero la Administración Biden también va a estar ahí, como Europa, y habrá muchos más. Va a llegar una cantidad de dinero brutal a todo el sector ESG y, por tanto, no es algo pasajero. 

¿Entonces no ve una burbuja?  

Puede haber correcciones esporádicas en valores que han subido mucho, sí, empresas de renovables… pero es una tendencia que irá a mucho más. No es una burbuja sino una nueva manera de hacer las cosas por parte de la sociedad, las empresas y los inversores. 

¿Cuánto falta para que los ahorradores españoles se atrevan a invertir en lugar de comprar ladrillo? 

Eso ya está pasando… cada vez más. La gente se tiene que concienciar de que los depósitos no dan nada, y de que los tipos van a estar bajos o negativos durante mucho tiempo. Gracias a ello, la parte del ahorro que se dirigía a los depósitos ya se está yendo más a los productos financieros. Creo que este país cada vez se parecerá más al resto de Europa, porque si hay un factor diferencial en España es precisamente esa mayor inversión en pisos. No será rápido, pero sí nos iremos acercando a lo que ya ocurre en otros países. 

¿Hasta qué punto es necesario el asesoramiento de un profesional para entrar en el mundo de la inversión?

En Deutsche Bank pensamos que en finanzas se necesita un experto, del mismo modo que se necesita un abogado o un médico. Los seres humanos estamos preparados para todo menos para invertir: somos muy eufóricos cuando las cosas van bien, entramos en pánico absoluto cuando se produce una corrección, nos dejamos llevar por las modas, pensamos a corto plazo cuando deberíamos hacerlo a largo… Por eso debemos dejarnos aconsejar sobre qué producto es el adecuado para nosotros, qué carteras y qué nivel de riesgo. Precisamente por eso hemos lanzado un servicio, DB Asesora, dirigido a todos nuestros clientes, no solo a aquellos de banca privada. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky