Redactora de Bolsa & Inversión de elEconomista

Llega el verano y los analistas han decidido apostar todo al turismo intuyendo que estos meses podrían ser los de la recuperación definitiva tras la pandemia. IAG y Amadeus son los dos valores más ponderados en esta revisión del índice Eco10 de cara a los meses de junio, julio y agosto.

Foro Medcap

Las operaciones de salida a bolsa han vuelto a protagonizar la actividad del mercado después de que en 2020 se superaron los registros de financiación a través de ampliaciones de capital del año anterior en un 17,5%, llegando a los 15.700 millones de euros. Las fusiones y adquisiciones han puesto en valor el papel del mercado como entorno natural de crecimiento empresarial y según la experiencia para compañías cotizadas como Grenergy, Ebro Foods y la socimi All Iron es que la visibilidad, la transparencia y la disciplina por estar permanentemente fiscalizado son ventajas que superan con creces a las desventajas.

Acciona sigue adelante con su plan de sacar a bolsa su división de energía y para ello tiene que poner a punto su estructura financiera. Con este fin ha llegado a un acuerdo con 23 entidades bancarias, cinco españolas y 18 extranjeras, con el objetivo de conseguir la financiación de 3.300 millones de euros, según ha comunicado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Bruselas mejoró a mediados de mayo la expectativa sobre la economía española, proyectando un alza del 5,9% a lo largo de 2021, tres décimas más de lo esperado en febrero, y del 6,8% para 2022; las mayores cifras entre sus socios de la eurozona. Este mayor optimismo sobre la recuperación de nuestro país también se está viendo reflejado en el último mes y medio en el parqué, con el Ibex 35 encadenando seis semanas consecutivas al alza con un rebote cercano al 8%, frente al 2% del EuroStoxx 50 en el mismo periodo. Una remontada que le ha llevado a cerrar la brecha de rentabilidad que mantenía con la bolsa europea en 2021.

Los riesgos regulatorios para acabar con el monopolio de las big tech, la reforma fiscal que propone el presidente Biden y el temor a la inflación han puesto en entredicho a la tecnología en bolsa en 2021, con el Nasdaq 100 arrojando un saldo anual cercano al 6%, frente al 12% que suma el S&P 500.

El índice español sube un 0,64% en la semana

Las bolsas cruzaron aguas calmas en una semana sin grandes cambios y terminaron asentándose en tierra de nadie. Y es que a una semana de finalizar el mes de mayo, con el periodo veraniego a la vuelta de la esquina, la mayoría de los principales índices mundiales cerraron la semana con leves subidas o casi planos. Es el caso del Ibex 35, que acabó en verde, con un repunte del 0,64%. Se trata de un pequeño avance que marca un nuevo hito. Pues con esta, el selectivo español acumula un total de seis semanas consecutivas en positivo, una racha que no registraba desde el año 2018. Así, en este tiempo logra impulsarse más de un 7% y consigue batir por la mínima al índice de referencia europeo en lo que llevamos de 2021. Hablamos de una pequeña brecha de más de medio punto de rentabilidad pero, esta vez, a favor del español.

La historia de sostenibilidad de la compañía

Lidera el Ranking ESG elEconomista, una clasificación creada en base a un algoritmo que combina las notas que le otorgan S&P Global, Sustainalytics (Morningstar), ISS, CDP y Bloomberg. La eléctrica que dirige José Bogas ha acelerado su proceso de descarbonización y está plenamente centrada en las renovables, lo que atrae la atención de los inversores con sesgo ESG. Consulte toda la actualidad sobre ISR en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Entrevista

Su compromiso con la sostenibilidad es lo que ha contribuido a la alta puntuación que obtiene Endesa en los principales rankings ESG (que califican a las empresas en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno), explican Ángel Fraile, director de Planificación de Sostenibilidad y gestión de grupos de interés, y Adolfo García Nombela, director financiero corporativo de Endesa. La compañía -que lidera el ranking ESG de elEconomista- forma parte del DJSI World (en el que lleva ya 20 años consecutivos), de los índices Ftse 4Good y de los selectivos Euronext Vigeo-Eiris World 120. Consulte todas las noticias sobre inversión sostenible en elEconomista Inversión sostenible y ESG. 

El despliegue de la vacuna en muchos países emergentes se ha retrasado, posponiendo una recuperación económica que no se espera hasta la segunda mitad de 2021. Con todo, la estabilización del número de casos invita a un comedido optimismo tal y como han expuesto los participantes de las III Jornada de Mercados Emergentes que organiza Lazard Fund Managers y que se ha celebrado de manera telemática.

Cuatro meses ha tardado Criteria Caixa, el principal accionista de Naturgy, en mover ficha en lo referente a la opa parcial de IFM. El brazo inversor de La Caixa anunció el martes su intención de reforzar su posición en el capital de la utility, desde el 24,8% actual hasta un 30%, sin sobrepasar el umbral legal fijado para formular una opa.