Bolsa, mercados y cotizaciones

Endesa e Inditex lideran el ranking ESG de elEconomista

  • 'elEconomista' lanza su ranking ESG para las compañías del Ibex 35
  • Combina las 'notas' de S&P Global, Sustainalytics, ISS, CDP y 'Bloomberg'

Hace ya tiempo que la sostenibilidad marca las agendas políticas a ambos lados del Atlántico. Los flujos que se dirigen hacia la inversión responsable ya son abrumadores y no harán sino crecer. Compañías de todo el mundo se encuentran en pleno giro hacia el verde. Si centramos la mirada en España, a este país le corresponden 140.000 millones del Plan de Recuperación europeo, y al menos el 37% de esas ayudas deberán destinarse a proyectos que agilicen la descarbonización.

En lo relativo a las buenas prácticas de las empresas, desde la industria de la gestión suele ponerse de relieve la dispersión que, con frecuencia, existe entre las calificaciones de distintos proveedores de rankings de sostenibilidad para una misma empresa: ésta puede sacar una nota altísima para uno de ellos y recibir una mala calificación por parte de otro, debido a la falta de estandarización de la que aún adolecen las métricas no financieras.

Con el objetivo de arrojar algo de luz, y de facilitar al inversor un mayor conocimiento sobre el compromiso de las empresas españolas con las cuestiones ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno, por sus siglas en inglés), elEconomista se convierte en el primer medio de comunicación en lanzar su propio ranking ESG, en base a un algoritmo que combina las notas de distintos proveedores.

En su elaboración se han tenido en cuenta las calificaciones ESG de S&P Global (que en 2019 compró el negocio de rating sostenible de RobecoSAM) y de Sustainalytics, compañía de Morningstar (ambos abarcan los tres pilares, ambiental, social y de gobernanza, y tienen un mayor peso en el cálculo). También se han incluido las puntuaciones de ISS (Institutional Shareholder Services, que califica únicamente la gobernanza), de CDP (Carbon Disclosure Project, que puntúa el compromiso en relación con el cambio climático) y el ESG Disclosure Score de Bloomberg, que mide la divulgación de datos extrafinancieros.

Los líderes de la clasificación

En la parte alta de la tabla encontramos a Endesa, Inditex y Ferrovial, a las que siguen Naturgy, Siemens Gamesa, REE, Iberdrola, Enagás, Amadeus y Acciona. Al abordar esta clasificación, debe tenerse en cuenta que existe un sesgo sectorial que juega a favor de aquellas compañías que, sin ser líderes absolutas del Ibex 35 en cuestiones ESG, sí son las mejores dentro de su sector, ya que Sustainalytics, que es uno de los pilares del ranking ESG de elEconomista, puntúa a cada empresa en relación con sus competidores, no con el conjunto del mercado. 

Teniendo presente ese sesgo, Endesa se sitúa en la primera posición del ranking ESG de elEconomista, ya que obtiene 93,83 puntos sobre un total de 100. La compañía, dominada accionarialmente por Enel, dueña del 70%, sale bien parada en los tres pilares: el ambiental, el social y el de gobernanza

Por parte de S&P Global, la compañía recibe un 94 sobre 100; Sustainalytics le concede un 98 de 100; ISS, un 1 (la máxima calificación); CDP, una A (la mejor posible); y su nota menos brillante corresponde a la transparencia en la divulgación de datos no financieros, el ESG Disclosure Score que elabora Bloomberg, que es de 67,9 sobre 100.

La compañía -en cuya capacidad instalada el carbón aún pesa un 13% y el fuel gas otro 11%- presentó en noviembre sus expectativas para los próximos 10 años, ligadas al proceso de descarbonización: espera invertir 25.000 millones de euros, de los que un 40% irían a renovables (con lo que un 80% de su parque no emitiría CO2). Aun así, los números implican un menor crecimiento de cara al próximo trienio: por ejemplo, únicamente se considera un aumento de 1 gigavatio anual en renovables (por ponerlo en contexto, Iberdrola va instalar 5 GW al año).

El 'sobresaliente' de Inditex

En segunda posición se sitúa Inditex, con un 93,33 sobre 100. El gigante textil recibe un 99 por parte de S&P Global, y un 100 (la máxima calificación) por parte de Sustainalytics. Su nota en gobernanza también es la más elevada (un 1 por parte de ISS, que califica de 1 a 10, siendo 1 la mejor nota), mientras que CDP le da un A- (este proveedor puntúa desde la A, la mejor calificación, hasta la F, que implica que la compañía no ofrece datos). Es en la parte de transparencia donde cojea el grupo presidido por Pablo Isla: obtiene un 49,3 de 100 en divulgación de datos ESG, según Bloomberg (en este sentido, es la octava peor del Ibex).

En 2019, el 100% de las tiendas de Inditex "ya eran ecoeficientes, lo que permite ahorrar hasta un 20% de energía y un 40% de agua", según Victoria Torre, responsable de producto de Singular Bank. El pasado 26 de abril, la compañía anunciaba la creación de una filial energética, Inditex Renovables.

Ferrovial se lleva el bronce

Ferrovial se coloca en tercera posición, con 92,45 puntos sobre 100. El grupo recibe una calificación de 96 por parte de S&P Global, y de 96,5 por la de Sustainalytics. CDP le da la máxima puntuación (A), e ISS la segunda mejor (un 2 de 10). Respecto a la difusión de datos ESG, no llega al notable (obtiene un 65,3). Tampoco se sitúa, en cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza, mejor que sus rivales: según recoge Bloomberg, sus calificaciones en los tres espectros de la sostenibilidad son inferiores a las que reciben sus competidores. La multinacional de las infraestructuras forma parte del MSCI Dow Jones Sustainability Index desde hace 19 años y del Ftse 4Good hace diecisiete. Por otro lado, desde 2014 Ferrovial incluye tanto información financiera como no financiera en su informe anual integrado.

Con un 92,38 sobre 100 encontramos, en cuarto lugar, a Naturgy, una compañía en la que el 32% de la capacidad instalada ya es libre de emisiones (esto incluiría la energía hidroeléctrica, que, sin ser renovable, no genera emisiones nocivas aunque sí impacta en el medio ambiente); los ciclos combinados suponen un 63%, la energía nuclear un 4%, y el 1% restante correspondería, fundamentalmente, al carbón. 

El Gobierno dio a finales de abril su visto bueno a la opa  parcial, por 5.000 millones, de la gestora australiana de fondos de pensiones IFM sobre el 22,7% del capital de Naturgy. Un par de semanas antes, el fondo soberano noruego, Norges Bank, irrumpía en el capital de la utility

Obtiene el quinto puesto Siemens Gamesa, con un 91,97 sobre 100. Tira de su nota la calificación que le otorga S&P Global, que evalúa tanto la pata ambiental de las compañías como la social y la de gobernanza, que le concede un 97 sobre 100 (Sustainalytics, que como señalábamos puntúa comparándola con sus rivales, le da un 94). 

En sexta posición se coloca REE, la mejor entre sus comparables para Sustainalytics (le da un 100), pero que no recibe una calificación tan alta en gobernanza: ISS le otorga un 4 sobre 10 (1 es la mejor nota, como se ha comentado). Y el séptimo puesto es para Iberdrola, firma emblemática en renovables, con un 73% de su capacidad instalada dedicada ya a ellas (y un plan para ampliarla en 5 gigavatios al año). El grupo ha presentado esta semana resultados del primer trimestre, en el que el beneficio ascendió a 1.025 millones de euros (un 19,5% menos que en el mismo periodo del año anterior, por los extraordinarios que generó entonces la venta de la participación en Siemens Gamesa). Ha elevado su inversión un 45% en este primer tercio del año, hasta los 2.570 millones, de los cuales la mayor parte se ha destinado a redes (un 50%) y a renovables (otro 42%). 

Enagás, Amadeus y Acciona son la octava, novena y décima del ranking ESG de elEconomista, con puntuaciones de 90,72, de 87,83 y de 87,23, respectivamente. 

En la parte baja de la tabla se sitúan aquellas compañías para las que Bloomberg no ofrece todavía los datos de alguno (o varios) de los proveedores. Son Cellnex, Fluidra, Colonial, Merlin Properties, CIE, Viscofan, Almirall, Solaria, Pharma Mar y Meliá. Y con nota, pero en una posición muy rezagada, encontramos a IAG, que se queda por debajo de los 50 puntos. Obtiene bajas calificaciones ESG en general: S&P Global le otorga solo 43 sobre 100, y en cuanto al nivel de divulgación de datos de sostenibilidad también se queda por debajo del 50. Tampoco sale bien parado Banco Sabadell, con una nota de 57,10 sobre 100.  Dos acereras, Acerinox y ArcelorMittal, se cuelan también entre las peores de la la clasificación, con puntuaciones de 61,83 y de 68,24, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky