Redactora de Bolsa & Inversión de elEconomista

En lo que llevamos de año el sector turístico, representado en Amadeus e IAG, está despertando más interés entre los analistas que el que suele ser habitual entre los pesos pesados del Ibex 35. La firma de soluciones tecnológicas vinculadas a los viajes y el turismo cuenta a día de hoy con tres expertos más de los que cubrían su evolución en bolsa a cierre de 2020, hasta un total de 29, según el consenso que recoge FactSet.

Acciona ha oficializado esta semana la salida a bolsa de su división de energía después de que la CNMV aprobase el documento de registro de Acciona Energía como paso previo para su colocación y salida a bolsa y los inversores lo han celebrado en el parqué.

Mercados

La crisis económica y el parón de la actividad provocado por la pandemia a finales de febrero del año pasado castigó de forma severa a dos de los grandes sectores europeos (entre otros), como son el automovilístico y el bancario. Ya desde la segunda parte de 2020, estas industrias comenzaron a protagonizar una fuerte recuperación y este año también se han consolidado como los dos sectores más alcistas del Viejo Continente.

En tiempos de presión regulatoria para el sector eléctrico y la burbuja de renovables en el punto de mira tras las cancelaciones de Capital Energy y Opdenergy, Acciona ha dado un golpe encima de la mesa con el inaplazable debut en bolsa de su división de energía. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dio este lunes luz verde al "documento de registro" de Acciona Energía. Se trata del penúltimo paso para afrontar la recta final hacia el estreno más esperado de 2021 y la mayor OPV desde Aena en 2015. 

Sale mejor que ninguna otra empresa del Ibex en la foto de la sostenibilidad: Endesa es la líder del Ranking ESG de elEconomista, una clasificación creada en base a un algoritmo que combina las notas que le otorgan S&P Global, Sustainalytics (Morningstar), ISS, CDP y Bloomberg, lo que le valió un galardón en la VII Edición de los 'Premios Inversión a Fondo'.

Acciona Energía va a abrir sus libros ante un mercado ávido de compañías de energías limpias. Está previsto que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dé luz verde al folleto de la compañía para su salida a bolsa la próxima semana y a partir de ahí comenzarán a contar 15 días hasta su estreno sobre el parqué, que se producirá entre la penúltima y la última semana del mes de junio. En ese momento, se convertirá en la mayor OPV desde Aena en el año 2015.

Duplicar la capacidad instalada entre 2021 y 2025 y triplicarla hasta 2030 es el leitmotiv de Acciona Energía desde que presentó la hoja de ruta de su salida a bolsa. Un ambicioso plan con una inversión de unos 7.800 millones de euros que la compañía espera garantizar con el dinero que capte en OPV y que le proporcionará el músculo financiero suficiente para cumplir su plan de negocio a cinco años, los 20 GW. Según fuentes financieras, no necesitará ulteriores ampliaciones de capital durante este periodo.

Acciona Energía se distinguirá de sus comparables en un aspecto fundamental para valorar la salud financiera de una compañía que, por definición, su crecimiento está sostenido a base de deuda. La deuda de la filial, a diferencia de compañías como Ferrovial, no estará vinculada de manera individualizada a cada proyecto, sino que emitirá deuda corporativa dependiente directamente del grupo, entre otros motivos, para garantizar un coste de financiación más reducido.

Perspectivas de mercado

En un contexto en el que los bonos soberanos seguirán  ofreciendo rentabilidades muy bajas durante mucho tiempo, ¿cuál es son los activos más interesantes para diversificar nuestras carteras? Según Stefan Kreuzkamp, el director de inversiones de la gestora DWS, la deuda corporativa puede ser mejor alternativa para reducir el riesgo, pero es más importante que nunca contar con un portfolio diversificado en renta variable, ya que será en los próximos años el activo más rentable.

Los inversores siguen escorados al lado cíclico de las bolsas, con la banca y el turismo liderando la recuperación tanto en Europa como en el Ibex 35. La presente renovación de la cartera de Eco10, el índice de ideas de calidad que elabora elEconomista con la colaboración de 50 firmas de análisis y calculado por Stoxx, es un fiel reflejo del momento de mercado actual con una clara exposición al ciclo.