Bolsa, mercados y cotizaciones

Las automovilísticas aceleran en el parqué y alcanzan a los bancos en 2021

  • La industria europea sube un 30% y cotiza en zona de máximos históricos
Madridicon-related

La crisis económica y el parón de la actividad provocado por la pandemia a finales de febrero del año pasado castigó de forma severa a dos de los grandes sectores europeos (entre otros), como son el automovilístico y el bancario. Ya desde la segunda parte de 2020, estas industrias comenzaron a protagonizar una fuerte recuperación y este año también se han consolidado como los dos sectores más alcistas del Viejo Continente.

Sin embargo, en las últimas jornadas, las automovilísticas han logrado alcanzar a los bancos, con un rebote del 30% desde el primero de enero, con lo que le discuten el liderato que las financieras ostentaban desde final de abril, cuando superaron al sectorial del ocio y el turismo, que ahora se sitúa tercero.

Pero no solo es una cuestión de fabricantes, ya que también las compañías de componentes están viviendo un 2021 muy bueno. "Los inventarios están entre un 40 y un 50% por debajo de los niveles de 2019 a la vez que los precios están subiendo y la demanda disparada, según los datos de los puntos de venta", explican desde Citi. "El segundo trimestre va a ser difícil para los fabricantes de piezas, y ya será en la segunda parte del año cuando remonte la llegada de semiconductores", añaden.

Citi: "El segundo trimestre va a ser difícil para los fabricantes de piezas, y ya será en la segunda parte del año cuando remonte la llegada de semiconductores"

Todo esto ha llevado en las últimas fechas al sectorial a superar sus últimos máximos, primero los de 2018 y posteriormente los de 2015 y situarse así en máximos nunca antes vistos, por encima de los 689 puntos (aunque ayer cayó ligeramente desde ese nivel).

"El buen momento de la demanda también se ha trasladado a los precios de los coches de segunda mano, que han rebotado con fuerza, al igual que las matriculaciones de vehículos en EEUU y China ya han recuperado niveles de 2019, previos a la pandemia", señala. Citi.

Por valores, Porsche, Volkswagen y Stellantis firman las mayores alzas en el ejercicio, con revalorizaciones que superan el 40%. En el lado contrario, Renault, Ferrari y Valeo registran pérdidas de entre un 4% y un 14%.

Un descuento del 46%

Este mejor comportamiento de las automovilísticas frente al mercado no les ha llevado a encarecerse por su multiplicador de beneficios (PER) sino que el sector se mantiene estable en el entorno de las 9,6 veces y se compra un 46% de descuento respecto al conjunto de la bolsa europea. De hecho, es la segunda industria más barata tras el de recursos básicos, que cotiza a 8,3 veces sus beneficios de 2021. En concreto, las que más se han abaratado en el año son Daimler, un 20% hasta las 7,8 veces; Ferrari, un 7,5% hasta las 43 veces (cotiza a múltiplos del lujo) y BMW, un 6% hasta las 8 veces.

Daimler, Ferrari y BMW son los valores que más se han abaratado por PER en el año

Otro de los puntos calientes para el sector de cara a los próximos años es la carrera por lograr la flota más sostenible. En este sentido, los objetivos marcados por la UE para 2030 son claros y no todos los competidores están bien situados. "Volkswagen se convertirá en el líder del vehículo limpio este año, con muchos lanzamientos nuevos, pese a que el modelo más demandado sea el Kona de Hyundai, aunque tampoco hay que olvidar a Tesla en Europa, que abrirá su planta en Alemania entre 2021 y 2022", aportan desde Bank of America.

La mitad del sector es compra

La industria automovilística y de fabricantes de autocomponentes se ha revelado como una de las favoritas en 2021. De los 12 valores que que conforman el índice Auto&Parts europeo, la mitad recibe un consejo de compra del consenso de FactSet (en el sector bancario, este porcentaje alcanza el 40%). Es el caso de Volkswagen, Stellantis, Faurecia, Daimler, Porsche y Michelin. Solo una firma, Nokian Reenkat, carga con un vender. El resto, BMW, Continental, Ferrari, Renault y Valeo, son un mantener para los expertos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky