En lo que llevamos de año el sector turístico, representado en Amadeus e IAG, está despertando más interés entre los analistas que el que suele ser habitual entre los pesos pesados del Ibex 35. La firma de soluciones tecnológicas vinculadas a los viajes y el turismo cuenta a día de hoy con tres expertos más de los que cubrían su evolución en bolsa a cierre de 2020, hasta un total de 29, según el consenso que recoge FactSet.
Empata de esta forma con el holding de aerolíneas, que gana dos expertos, y ambas desbancan a la textil gallega a la tercera posición, que se mantiene sin cambios con 28, igualando a Repsol y Telefónica. Amadeus triplica el seguimiento de su principal competidora, la estadounidense Sabre, y se queda a 3 analistas de igualar el mayor seguimiento de su historia, los 32 expertos que alcanzó en 2016.
Amadeus triplica el seguimiento de su principal competidora, la estadounidense Sabre
La compañía que dirige Luis Maroto y que, al igual que IAG, forma parte de Eco10 (el índice creado por elEconomista a partir del mayor consenso de mercado del país), es el cuarto valor que más analistas gana en el ejercicio sólo por detrás de Ferrovial, Grifols y Red Eléctrica, que suman entre 5 y 7 expertos más respecto al inicio del año. Pese a este incremento estos tres valores cuentan, a día de hoy, con 26 analistas en el caso de la firma de infraestructuras, 22 en la farmacéutica y 19 en el de la utility.
Este mayor seguimiento que ha logrado Amadeus no se ha traducido en una mejora de la recomendación que emiten estos expertos sobre sus títulos. La firma continúa seis meses después siendo un mantener, aunque puntualmente ha cargado con una venta en este periodo.
Sus acciones rebotan alrededor de un 84% desde mínimos de la pandemia
Sus acciones rebotan alrededor de un 84% desde mínimos de la pandemia, los 35,22 euros del 15 de mayo de 2020, pero todavía están un 18% por debajo de los máximos previos al crash de marzo, los 78,6 euros del 17 de enero del año pasado.
En cuanto a las previsiones que maneja el consenso de mercado para la compañía, los analistas prevén que este ejercicio sea un nuevo año de transición, aunque dejará atrás las pérdidas de 2020. Ganará unos 90 millones, lo que deja la vuelta del dividendo en duda tras un año cancelado, aunque los analistas que sí ven posible una mínima retribución.