Redactora de Bolsa & Inversión de elEconomista

La filial de renovables de Acciona saltará al parqué el próximo jueves 1 de julio. De esta forma, Acciona Energía se convertirá en el cuarto debut bursátil de 2021 por detrás de Línea Directa, Ecoener y, si no se producen cambios, de Primafrio, que ha fijado su estreno para el 24 de junio.

Radiografía del sector en bolsa

Vuelve a a salir el sol para las renovables en bolsa. La oferta pública de adquisición (opa) amistosa del fondo sueco EQT sobre Solarpack y la reunión de los líderes del G-7 el fin de semana anterior –marcada por el compromiso de las potencias para lograr una revolución verde– ha espoleado al sector de energías limpias, que ha experimentado una subida media del 6,9% en los últimos cinco días (del 13% si en esa media incluimos a Solarpack, que se disparó un 48,6%). Pero la gran noticia de la semana ha sido la publicación, el jueves con el mercado ya cerrado, del rango de precio y valoración de Acciona Energía para su salto al mercado.

Primer gran estreno bursátil desde 2015

Acciona ha mostrado sus cartas y aspira a una valoración de hasta 9.800 millones de euros en la salida a bolsa de su división de energía renovable. Desde que la Junta de accionistas de la compañía dio luz verde a la oferta pública de venta (OPV) el pasado 12 de abril, el mercado venía especulando con el tamaño que alcanzaría la nueva cotizada en el que promete ser el gran estreno bursátil del año en España y el mayor desde Aena en 2015. Siguen sin conocerse, no obstante, los plazos y la fecha del debut.

La gran salida a bolsa del año en España y la mayor por tamaño desde la de Aena en 2015 ya tiene precio pero aún no se conoce la fecha. Acciona Energía debutará en el parqué a un precio entre 26,73 y 29,76 por acción, que sitúan la capitalización bursátil entre 8.800 millones y 9.800 millones de cara a su salida a bolsa, equivalente a un valor de compañía de entre 11.900 millones y €12.900 millones (enterprise value), según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a última hora de la tarde de este jueves.

La gestora sueca EQT, a través de la sociedad Veleta BidCo S.à r.l, presentó este miércoles una oferta pública de adquisición (opa) amistosa sobre todo el capital de la fotovoltaica Solarpack por 881,2 millones de euros con el objetivo de excluirla de bolsa. En concreto, la oferta es de 26,5 euros por cada acción de la española, lo que implica una prima del 45% respecto al precio de cierre del pasado martes (18,28 euros por título)

Encuesta gestores Bank of America

La inflación continúa siendo el principal temor para los gestores encuestados por Bank of America, pero la mayoría, el 72%, considera que ésta será "transitoria" y que la Reserva Federal estadounidense (Fed) no dará señales sobre una retirada de los estímulos monetarios –el famoso tapering– hasta agosto o septiembre. Estas son las principales conclusiones que se desprenden de la última encuesta mensual de la entidad americana correspondiente al mes de junio tras digerir el dato de inflación de EEUU y que supso la mayor escalada  desde 2008.

El concepto alemán Schadenfreude sirve para describir el sentimiento de alegría creado por el sufrimiento o la infelicidad del otro y sirve para reflejar el estado de ánimo de los inversores de Grifols tras el fracaso de un fármaco de su competidor Vertex.

Aleja a los inversores

Desde que se conoció el hachazo de 1.000 millones de euros que el Gobierno prevé aplicar en la retribución del dividendo de carbono a las centrales hidráulicas y nucleares previas a 2005, las eléctricas del Ibex pierden en conjunto unos 7.000 millones de capitalización bursátil, reciben recortes de medio punto porcentual en su valoración y un sensible deterioro en sus recomendaciones

Diploma olímpico en sostenibilidad

La utility que preside Francisco Reynés es el cuarto valor mejor puntuado en el ranking ESG de elEconomista, solo por detrás de Endesa, Inditex y Ferrovial, y es una de las cinco firmas del Ibex que obtiene una triple A para MSCI, la máxima nota. A la espera de actualizar su plan estratégico, aspira a convertir el gas natural en renovable y hacer del hidrógeno verde un pilar de su estrategia

Si hay una compañía cuyos resultados empresariales no dejan indiferente a los analistas, esa es Inditex. Tras batir las previsiones sobre las cuentas de su primer trimestre fiscal (entre el 1 de febrero y el 30 de abril), 24 casas de análisis de las que recoge Bloomberg han revisado desde el miércoles su valoración y recomendación sobre los títulos de la textil gallega.