Empresas y finanzas

Inditex retoma los beneficios y bate previsiones tras ganar 421 millones en su primer trimestre fiscal

  • Los ingresos de la textil se acercan a los 5.000 millones, un 50% más
  • Las ventas de la compañía relativas a mayo superan ya las de 2019
  • "La recuperación continúa ganando fuerza", apunta la firma gallega

Resultados por encima de lo previsto. Inditex ha anunciado que ganó 421 millones de euros en su primer trimestre fiscal (entre el 1 de febrero y el 30 de abril) frente a las pérdidas de 409 millones registradas en el mismo período del año anterior. Las ganancias han estado por encima de lo que esperaban los expertos, que eran de 358 millones de euros. Los ingresos, por su parte, alcanzaron los 4.942 millones de euros, un 50% más si se comparan con los 3.303 millones de euros de un año antes. El mercado esperaba 4.880 millones. "La recuperación continúa ganando fuerza", ha apuntado la textil en el comunicado enviado a la CNMV.

Las ventas han crecido en todas las áreas geográficas y en todas las cadenas, en un entorno marcado por el hecho de no poder disponer aún del 24% del horario comercial (con el 16% de las tiendas cerradas aún al cierre del trimestre), y con otras restricciones de aforo. A tipo de cambio constante, la cifra de ventas supone colocarse ya un 11,5% por debajo del mismo periodo en 2019. Sus acciones han caído un 2,17%, hasta los 31,60 euros, aunque según los analistas tienen ahora mismo poco potencial.

Parece que las cosas mejoran para la textil y algunas variables ya recuperan holgadamente niveles de antes de la pandemia. En particular, las ventas en tienda y online a tipo de cambio constante entre el 1 de mayo y el 6 de junio de 2021 han crecido un 102% sobre el mismo periodo de 2020 y un 5% sobre el mismo periodo de 2019.

"La diferenciación y transformación estratégica hacia un modelo de negocio totalmente integrado, digital y sostenible continúa dando resultados"

El presidente de Inditex, Pablo Isla, ha destacado sobre estas cifras cómo "la diferenciación y transformación estratégica hacia un modelo de negocio totalmente integrado, digital y sostenible continúa dando resultados" y ha subrayado que "el compromiso de todas las personas que integran Inditex" continúa siendo el factor decisivo en estos momentos de desescalada.

El margen bruto sobre ventas alcanzó los 2.962 millones de euros, el 59,9% sobre ventas, frente al 58,4% del año anterior, 152 puntos básicos más respecto a 2020, y 47 respecto a 2019. Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 1.235 millones de euros, un 155% superior al de hace un año, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) es de 569 millones de euros, frente a los 508 negativos de 2020. La posición financiera neta de Inditex ha alcanzado los 7.176 millones de euros en el período, un 25% más que un año antes y la más alta en un primer trimestre.

Dividendos

Tal como se adelantó en marzo, el consejo de administración de Inditex propondrá a la junta de accionistas la aprobación de un dividendo de 0,70 euros por acción con cargo a los resultados del ejercicio 2020. Este dividendo se compone de dos pagos iguales de 0,35 euros por acción: el primero se ha realizado ya a cuenta el 3 de mayo de 2021 y el segundo se realizará el 2 de noviembre de 2021.

En cuanto a las inversiones, la compañía sigue su plan de 1.000 millones de euros en digitalización y 1.700 millones de euros para la plataforma integrada de tiendas y 'online' entre 2020 y 2022. A cierre de trimestre, la compañía contaba con 6.758 tiendas en 96 mercados, tras la apertura de 53 nuevas tiendas en 21 de ellos. Un año antes, la red comercial de Inditex estaba integrada por 7.412 establecimientos.

El director general adjunto de Inditex se va la compañía tras casi 30 años

En otro orden de cosas, el director general adjunto de Inditex, Ramón Reñón, ha decidido dejar la compañía textil tras casi 30 años de actividad profesional en el grupo gallego. En concreto, el consejo de administración de Inditex, previo informe favorable de la comisión de nombramientos, ha adoptado, entre otros, el acuerdo relativo a la toma de razón de la renuncia voluntaria de Reñón a su condición de director general adjunto al presidente al considerar que ha culminado su etapa profesional. La renuncia se hará efectiva a partir del próximo día 31 de julio.

Isla ha expresado el reconocimiento y el agradecimiento de la empresa a la figura de Reñón, destacando su "valiosa" contribución al éxito de la compañía en la expansión e internacionalización del grupo. En este sentido, el consejo de administración aprobó dejar constancia en acta de su reconocimiento y "su más sincero agradecimiento" a Reñón por su dedicación e "inestimable" labor desempeñada en el grupo durante casi 30 años como director general de Expansión y como director general adjunto al presidente.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Eneko el Pateador
A Favor
En Contra

Supongo que ahora pagarán todos los impuestos correspondientes a ese beneficio estratosférico y no tratarán de conformar a la sociedad repartiendo unas limosnas. Y espero que no hayan tenido que falsear datos para adelantar unos beneficios esperables y ahorrar el impuesto en sociedades que acordó imponer a nivel mundial el G7. De ser así estas cuentas ya recogerían futuras ganancias y los próximos resultados serían muy a la baja a la espera del retorno de la derecha al gobierno mundial.

Ya está bien de favorecer el acaparamiento en manos de unos pocos mientras el común denominador de la sociedad empobrece con sueldos míseros y acarrea con el sostenimiento del gasto que suponen las crisis creadas por los errores de los ricos. Errores supuestamente quiero decir. Ahora ya no podrán registrar beneficios en paraísos fiscales para no pagar impuesto de sociedades aunque yo lo hubiese puesto al doble y sin posibilidad de desgravar limosnas.

Puntuación -15
#1
Fernando
A Favor
En Contra

Al pateador:

Es encantador y edificante comprobar cómo la primera reacción de algunos al éxito ajeno sea pedir que se le cruja a impuestos, y además se dé a entender que los escamotea o directamente no los paga. Muy constructivo y fomentador de riqueza y empleo, sí señor.

Me gustaría saber cuántos impuestos paga el pateador.

Pateador, el nick te viene como anillo al dedo.

Puntuación 9
#2
Marcelino sanchez
A Favor
En Contra

Al Pateador, vaya comentario mas miserable, informate y sino cambia aires, a vivir en un pais comunista

Puntuación 0
#3