Acciona ha aprobado sacar a Bolsa su filial de energías renovables, Acciona Energía, por un 99,8% de los votos, en una Junta General Extraordinaria de Accionistas celebrada esta mañana de forma express y por medios exclusivamente telemáticos. El Consejo decidirá hacerlo "en el momento que considere oportuno".
Sin preguntas de los accionistas ni intervenciones o discursos durante la Junta, la sociedad presidida por José Manuel Entrecanales se ha limitado a leer el único punto del día, destinado a cumplir los trámites legales y autorizar al Consejo de Administración a llevar a buen término la Oferta Pública del negocio de energía limpia, en el que mantendrá alrededor del 70% de los títulos de la filial. No se ha desvelado el precio de las nuevas acciones.
Como anunció la empresa en la información facilitada con motivo de la Junta, se ha realizado una aportación de fondos propios de Acciona Energía de una parte muy importante de los más de 3.000 millones de créditos intragrupo facilitados a sociedades del subgrupo Acciona Energía por la subsidiaria de la Acciona Financiación Filiales.
Acciona señala en el Informe de justificación de la medida que ello le permitirá captar un volumen de recursos muy importante mediante la salida a Bolsa y a Acciona Energía desapalancar su balance, liberando capacidad para poder acceder a la financiación para desarrollar la cartera de proyectos.
La compañía prevé que Acciona Energía podrá acceder a financiación y capital a costes muy competitivos, por el interés del mercado por los operadores de energías limpias. Además, estima que la cotización de Acciona Energía como compañía independiente en las bolsas de valores aumentaría su visibilidad en el sector de las renovables y en materia de medioambiente, sostenibilidad y gobernanza (ESG).
El Consejo de Administración de Acciona había informado anteriormente de que la oferta se dirigirá fundamentalmente a inversores institucionales, por cuestiones legales y por la velocidad para culminar la operación. Espera obtener una rentabilidad similar a la actual, entre 200 y 300 puntos básicos sobre el coste del capital como retornos mínimos de los proyectos.
Con relación a la política de dividendos, también había señalado que espera situarla en línea con la práctica del mercado, teniendo en cuenta el perfil de crecimiento y el objetivo del perfil de crédito de grado de inversión.
La sociedad no cuenta con asesores financieros para la operación y que los asesores legales son Uría Menéndez y Davis Polk.
Duplicar el peso de las renovables
La división de negocio de Energía de Acciona cuenta con 8.835 MW instalados -el 80% eólicos-, de los que 5.014 MW están en España; una parte relevante cobra una retribución regulada. En el ámbito internacional tiene 3.820 MW repartidos por 15 países, pero con el grueso en México, EEUU, Chile y Australia. En términos brutos, la cartera es superior y llega a los 10,7 GW.
De acuerdo con su nuevo Plan de negocio, Acciona quiere añadir 9,6 GW y alcanzar los 20 GW de renovables en 2025; el 88% del total se concentraría en esos mismos cuatro países, más España, que tendría el 37% del la cuota total final. España, por lo tanto, recibirá el 18% de la inversión, pero diluirá su peso en el total, que ahora asciende al 54%.

Por tecnologías, el crecimiento futuro estaría repartido prácticamente a partes iguales entre la fotovoltaica, que añadiría 4,8 GW, y la eólica, con 4,5 GW, mientras que el resto correspondería a hidráulica y biomasa. A precios de mercado, la inversión ronda los 8.000 millones.
En 2020, el negocio de energía de Acciona facturó 1.780 millones de euros, un 10,9% menos, aunque fue el menos afectado por la pandemia, una crisis que ocasionó un impacto de 770 millones de euros al conjunto del grupo. Los analistas dan un valor de 9.500 millones de euros a sus activos renovables.
Acciona, es la tercera empresa de renovables, con Ecoener y Opdenergy, que anuncia su salida a Bolsa en los próximos meses. Todavía no se han decidido Repsol -con su filial verde-, EdiF o Factor Energía, que también han manifestado su intención de saltar al parqué. Capital Energy ha decidido esperar a que haya mejores condiciones.