Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía azul y la formación a distancia, las tendencias ganadoras tras la pandemia para DWS

  • La bolsa seguirá siendo el activo más rentable en los próximos años
  • La deuda corporativa es la mejor alternativa en renta fija para reducir riesgo

En un contexto en el que los bonos soberanos seguirán  ofreciendo rentabilidades muy bajas durante mucho tiempo, ¿cuál es son los activos más interesantes para diversificar nuestras carteras? Según Stefan Kreuzkamp, el director de inversiones de la gestora DWS, la deuda corporativa puede ser mejor alternativa para reducir el riesgo, pero es más importante que nunca contar con un portfolio diversificado en renta variable, ya que será en los próximos años el activo más rentable.

Ahora bien, ¿qué temáticas serán las ganadoras en el escenario postpandemia para exprimir al máximo la rentabilidad? 

Las empresas ligadas a la economía azul, aquella que reconoce la importancia de los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento, crecerán el doble que las economías tradicionales, según las estimaciones de la gestora DWS. En concreto, señalan a las especializadas en acuicultura (producción de peces más sostenible, menor uso de antibióticos, etc.) o aquellas que trabajan para la descarbonización en el transporte marítimo

La segunda es la enseñanza online, un sector que según sus cálculos pasará a representar del 5% del total a más del 15%. "Habrá cada vez más estudiantes de economías emergentes que se matriculen en cursos online, también va a crecer la formación continua a distancia en las empresas", ha señalado Paul Buchwitz, gestor de carteras de DWS, en la presentación de perspectivas de la casa. Como ejemplo el experto cita el crecimiento de la oferta de tutorías online o de las plataformas electrónicas de aprendizaje.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments