En tiempos de presión regulatoria para el sector eléctrico y la burbuja de renovables en el punto de mira tras las cancelaciones de Capital Energy y Opdenergy, Acciona ha dado un golpe encima de la mesa con el inaplazable debut en bolsa de su división de energía. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dio este lunes luz verde al "documento de registro" de Acciona Energía. Se trata del penúltimo paso para afrontar la recta final hacia el estreno más esperado de 2021 y la mayor OPV desde Aena en 2015.
Un proceso en dos pasos, primero, el documento de registro y luego, el folleto de salida a bolsa, habitual en otros mercados de nuestro entorno y que "facilita que la compañía pueda realizar presentaciones a los inversores previas al momento de la colocación efectiva de las acciones", explica el regulador.
La compañía tiene intención de registrar en los próximos días el folleto completo, que incluirá la información respecto al precio, número de acciones de la oferta a inversores institucionales y el calendario, y que dará lugar al inicio de la colocación como tal. Aún se desconoce si la valoración de la que partirá superará los 10.000 millones, como apuntan las previsiones.
A falta de conocer los detalles de la salida, la nueva cotizada sí ha desgranado algunos pormenores que ya avanzó en la presentación de su Capital Markets Day el pasado 7 de mayo, en lo relativo a los dividendos. Si bien Acciona Energía ya anunció su intención de distribuir entre un 25% y un máximo del 50% del beneficio neto entre sus accionistas y apunta hacia una "política de dividendos estable y flexible, en función de sus resultados y necesidades financieras futuras", la documentación ratificada anticipa que en este año de su debut se optará por la cota más baja "para dar a la compañía flexibilidad para incrementar sus inversiones si afloran oportunidades". De cara a los próximos ejercicios, el payout se iría elevando hasta alcanzar la mitad del beneficio del grupo.
Para los próximos ejercicios, el 'pay out' se iría elevando hasta alcanzar la mitad del beneficio
Con esta operación Acciona aspira, por un lado, a poner en valor la filial de energía (que aporta el 80% del ebitda del grupo) y, por otro, a financiar su plan estratégico, con el que espera duplicar su potencia instalada hasta superar los 20 GW en 2025 desde los 11 GW a 31 de marzo de 2021.
Oportunidades adicionales
La firma señala en el documento que ha identificado oportunidades adicionales de aproximadamente 28GW, que consisten en "una cartera de proyectos en fase inicial de aproximadamente 13 GW y otras oportunidades identificadas de más de 15GW, que, junto con los proyectos de desarrollo avanzado y proyectos no ejecutados entre 2021 y 2025". Con ello, esperan alcanzar más de 30 GW en 2030, en línea con su objetivo de crecimiento a largo plazo y la continua búsqueda de potenciales oportunidades para alimentar su cartera de proyectos. Una meta que no incluye la batería de proyectos a los fondos europeos. Con todo, recuerdan que estas oportunidades adicionales se encuentran en una fase muy temprana de desarrollo, por lo que su realización está sujeta a "una gran incertidumbre".
Ni los desplomes de las renovables en bolsa ni la denominada burbuja que llevó a dos compañías del sector a cancelar sine die sus respectivos debuts supondrán, a priori, un problema en la colocación, ya que será Acciona el termómetro que mida la fiebre inversora por el sector. Presente en 16 mercados, la nueva cotizada tiene una trayectoria de 30 años a sus espaldas en el mundo de las renovables, con 16 años de experiencia en Australia, casi 15 en EEUU y otros 13 en América Latina. Es este currículum el que, según fuentes próximas a la firma, no justificaría un descuento en su valoración, sino que sería más razonable que saliera a fair value.

Un consejo de administración de 11 miembros y un 45% de mujeres
Acciona también adelantó la distribución del consejo de administración. Contará inicialmente con 11 miembros, lo que daría margen a incorporar a socios que tomen posiciones relevantes en la colocación previa al debut. En la presidencia estará José Manuel Entrecanales, presidente del grupo. Rafael Mateo, consejero delegado de la filial, continúa en su cargo. Juan Ignacio Entrecanales, vicepresidente, y las consejeras Karen Christiana Figueres y Sonia Dulá también contarán con un asiento. Se incorporan Rosauro Varo; Juan Luis López Cardenete, Alejandro Werner, Inés Andrade, María Salgado y María Fanjul.