
Acciona Energía se distinguirá de sus comparables en un aspecto fundamental para valorar la salud financiera de una compañía que, por definición, su crecimiento está sostenido a base de deuda. La deuda de la filial, a diferencia de compañías como Ferrovial, no estará vinculada de manera individualizada a cada proyecto, sino que emitirá deuda corporativa dependiente directamente del grupo, entre otros motivos, para garantizar un coste de financiación más reducido.
De esta forma, si se compara con el coste medio de la deuda de Acciona a cierre de 2020, su filial podría rebajar en 180 puntos básicos el coste de financiarse una vez salga al mercado, gracias al rating de investment grade (de máxima calidad) con el que contará. Según los últimos resultados de Acciona, su coste medio de financiación fue del 2,8% el año pasado –por debajo del 3,25% de 2019,– entre el 1,97% al que financió su deuda corporativa y el 7,42% de la deuda vinculada a proyectos. Un coste inferior al 3,18% de Iberdrola o el 2,80% de Naturgy y que la filial de Energía aspira a rebajarlo hasta el 1%, siempre considerando que los tipos de interés se mantengan en los niveles actuales.
El objetivo de la nueva compañía que llegará a la bolsa española a finales del mes de junio es mantener "un endeudamiento prudente", tal y como recoge en el documento que según la presentación de su Capital Markets Day ante los inversores el pasado 7 de mayo. Esto implica mantener una deuda/ebitda a raya entre las 2,1 y 2,3 veces a cierre de este año y que no supere en ningún caso las 4 veces su beneficio bruto en "el medio y largo plazo".
Según un proforma presentado por Acciona Energía su coste de financiación de la deuda corporativa (no tendrá deuda vinculada a proyectos) podría ser unos 30 puntos básicos inferior a la actual en los créditos sindicatos a tres años, hasta un coste que va del 0,9% al 0,95%; la deuda a cinco años podría caer hasta en 160 puntos básicos, del 2%-2,1% actual al 0,5%-0,6% (siempre considerando un rating de grado de inversión); y la deuda a 10 años pasaría de un tipo medio del 2,6%-2,7% hasta el 0,75%-0,85%.
¿Qué supone un bajo apalancamiento en términos de financiación? Una ratio tan baja contribuye a tener un balance muy desapalancado que permite acceder a deuda incremental para financiar todo el crecimiento dentro de un perfil de investment grade. En definitiva, no sólo abre el acceso a deuda, sino a deuda más barata.
Actor relevante en ESG
La compañía está poniendo toda la carne en el asador para lograr la máxima calificación internacional en criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) y convertirse en el foco de la inversión sostenible. "Creemos que aumentar la visibilidad independiente de nuestros negocios reducirá el coste del capital y reforzará nuestro balance, al tiempo que permitirá al mercado asignarles un valor más eficiente", destacó en la presentación de resultados de 2020, José Manuel Entrecanales, presidente de la firma, refiriéndose a la oportunidad que ofrecen las tendencias globales de descarbonización.
En este sentido, la capacidad de Acciona Energía de bajar el coste de financiación se ha puesto de manifiesto con los dos créditos que firmó la semana pasada por 3.300 millones, ya que ambos son contratos de financiación sindicada vinculados a ESG.
El primer crédito por valor de 2.500 millones de euros, concedido a Acciona Energía, está dividido en tres tramos. Los dos primeros son de 1.000 millones cada uno, con vencimiento a tres años y un precio de 95 puntos básicos. A este se le suman líneas de liquidez por otros 500 millones, que expiran a los cinco años y por las que pagará 70 puntos básicos. En cuanto al segundo préstamo, concedido a la matriz, está dividido en dos tramos: 200 millones y una línea de crédito revolving de 600 millones, ambos a cinco años, ampliables a siete.
Renta 4: "El diseño de la financiación cuenta con unos precios que pueden reducirse de manera sustancial a partir del primer año si se cumplen criterios de apalancamiento, rating y objetivos ESG"
"El diseño de la financiación cuenta con unos precios que pueden reducirse de manera sustancial a partir del primer año si se cumplen criterios de apalancamiento, rating y objetivos ESG", destaca Ángel Pérez, analista de Renta 4. Neutra en carbono desde 2016, Acciona tiene como objetivo ejecutar una inversión alineada al 95% con la taxonomía europea de actividades bajas en carbono y, en la financiación del grupo, el objetivo es una reducción del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030.
Vale en bolsa más que la matriz
Aunque Acciona mantendrá en torno al 70% de la nueva cotizada, la expectación generada por la operación ha visibilizado el valor real de la filial de renovables. Según los cálculos de elEconomista, Acciona Energía tiene una valoración sin descuento de 10.300 millones de euros (a esa cifra se llega al aplicar al resultado bruto del grupo una ratio EV/ebitda de 2020 de 16,5 veces, la media de sus comparables Orsted, EDPR y Neoen), mientras que la matriz a cierre de este lunes era de 7.600 millones de euros.