Bolsa, mercados y cotizaciones

El beneficio previsto para el Ibex en 2021 mejora el doble que el de Europa

  • El consenso eleva en el año un 28% su previsión...
  • ... frente al 14% del EuroStoxxx y el 15% del S&P
Foto: Getty

Bruselas mejoró a mediados de mayo la expectativa sobre la economía española, proyectando un alza del 5,9% a lo largo de 2021, tres décimas más de lo esperado en febrero, y del 6,8% para 2022; las mayores cifras entre sus socios de la eurozona. Este mayor optimismo sobre la recuperación de nuestro país también se está viendo reflejado en el último mes y medio en el parqué, con el Ibex 35 encadenando seis semanas consecutivas al alza con un rebote cercano al 8%, frente al 2% del EuroStoxx 50 en el mismo periodo. Una remontada que le ha llevado a cerrar la brecha de rentabilidad que mantenía con la bolsa europea en 2021.

El selectivo patrio ha mudado este mes la pluma de patito feo y los analistas ya contemplan a la hora de revisar sus previsiones que la recuperación va a ser más fuerte en España que en el resto del continente. Tras cerrar 2020 con las mayores pérdidas de su historia, de hasta 6.970 millones de euros, superiores incluso a los 6.884 millones tras la crisis de deuda soberana de la zona euro, el consenso de expertos que recoge FactSet prevé ahora un beneficio neto para el conjunto del Ibex en 2021 de 37.020 millones de euros, frente a los 28.888 millones que se esperan a 1 de enero. Es decir, un 28% más de la expectativa manejada a comienzos del año.

"Con los programas de vacunación en marcha y relajación de medidas, la esperanza está resurgiendo", señala Pradeep Pratti, analista cuantitativo de Pictet AM, quien considera, además, que la ayuda procedente de la Unión Europea desempeñará un papel crucial.

Pictet AM: "Con los programas de vacunación en marcha y relajación de medidas, la esperanza está resurgiendo"

La revisión al alza que recibe el índice de referencia es el doble de la que se ha hecho en el EuroStoxx 50, un 14% desde 179.269 millones a los 203.970 que se estiman a día de hoy. También supera con creces a la mejora de ganancias pronosticadas para el Dax alemán y el Cac francés en el año, un 18% y un 17%, respectivamente, así como para el S&P 500, de un 15%.

Viento a favor

Detrás de estos favorables números está la velocidad que está alcanzando el ritmo de vacunación, los síntomas de recuperación que arrojan indicadores como el consumo privado y de los resultados de las compañías en el primer trimestre, que han venido a reforzar la sensación de que las cotizadas españolas han dejado atrás lo peor de la crisis y avanzan con paso firme por la senda de la recuperación.

Bancos y acereras

Las cotizadas del Ibex 35 ganaron entre enero y marzo 7.900 millones de euros, frente a las pérdidas de 430 millones del mismo trimestre de 2020. Una mejora que descansa, en parte, en la ausencia de saneamientos y provisiones extraordinarias realizadas por el sector financiero, que el año pasado llegaron a tumbar de lleno el beneficio de Santander y BBVA.

Precisamente, son los bancos y las acereras los sectores que más han visto revisar al alza las estimaciones en el año, con mejoras de entre 8% en el caso de la firma vasca y el 304% en el de CaixaBank. Los analistas vaticinan para la entidad que dirige Gonzalo Gortázar un beneficio neto de 4.697 en 2021, un 304% más que lo estimado en enero.

"Las cifras del primer trimestre de 2021 confirman la resiliencia del negocio y el cambio a mejor en el coste del riesgo tras los esfuerzos de 2020. Los fundamentales son sólidos (capital, calidad crediticia y cartera de inversión diversificada ) y la integración de Bankia tiene sentido, con sinergias de costes de hasta 770 millones de euros en 2023", destacan desde el equipo de análisis Bankinter.

También ArcelorMittal ha recibido una abultada mejora en su estimación de ganancias para este año: un 228% más cinco meses después. De cumplirse lo esperado, la acerera luxemburguesa alcanzará un beneficio de 6.460. Una previsiones que se apoyan, en cierta medida, en la expectativa de que la demanda de acero mundial aumente."Si los precios continúan en aumento esperaría ver un segundo trimestre" para ArcelorMittal "todavía más fuerte", asegura Ingo Schachel, analista de Commerzbank AG, en declaraciones a Bloomberg.

Le sigue Acerinox, con una mejora de beneficios del 76% en 2021 hasta los 287 millones de euros. Los resultados trimestrales de la firma capitaneada por Bernardo Velázquez han marcado un antes y un después, tras volver a beneficios y anunciar que las expectativas de crecimiento de los próximos años, así como las medidas de digitalización y optimización del negocio se traducirán en triplicar el valor de su producción, desde los 37,2 millones de 2020 a los 125 millones en 2023.

El consenso ha elevado al alza su previsión de beneficio para Fluidra un 57% hasta rozar los 200 millones de euros

Al margen de estos dos sectores, los expertos también han elevado las previsiones sobre Fluidra, Repsol y CIE. En el caso de la compañía que preside Eloi Planes, el consenso ha elevado al alza su previsión de beneficio un 57% hasta rozar los 200 millones de euros. De logarlo, duplicará su beneficio de 2020. Para la petrolera la estimación ha aumentado un 50% hasta los 1.661 millones, es decir, un 177% de crecimiento frente a los 600 millones que obtuvo el año pasado. Por último, en CIE la expectativa sube un 17%, hasta los 225 millones.

Dónde se producen los mayores recortes

La otra cara de la moneda es para IAG y Meliá, donde ya se esperaban pérdidas a comienzos de enero. En el caso del holding de aerolíneas, los expertos prevén que los números rojos superen la barrera de los 2.200 millones de euros, respecto a los 685 millones que se preveían hace cinco meses. Y en el de la hotelera, la previsión de pérdidas ha aumentado en el año de 160 a 259 millones de euros. Tampoco escapan de la merma de beneficios Cellnex Telecom, Ferrovial y Amadeus. Si en el arranque de 2021 la previsión para estas tres compañías era la de terminar el año con beneficio, las revisiones han ido este caso a la baja, con pérdidas de 73, 40 y 4 millones de euros, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky