
Las firmas del Ibex vuelven a beneficio en el arranque del año, impulsadas, sobre todo, por la recuperación de la banca y el alza de la demanda del acero. Las grandes cotizadas ganaron en el primer trimestre del año 7.900 millones de euros, frente a las pérdidas de 430 millones del mismo periodo del ejercicio anterior. Las empresas se mantienen así en ruta con la previsión de los analistas, que esperan unos beneficios conjuntos para cierre del año de 30.300 millones. La mejora de resultados del primer trimestre se debe, en parte, a la ausencia de saneamientos y provisiones extraordinarias realizadas por el sector financiero, que el año pasado llegaron a tumbar de lleno el beneficio de Santander y BBVA.
La entidad cántabra ganó 1.600 millones en el primer trimestre, frente a los 331 millones de un año antes, tras adelantar entonces 1.600 millones para hacer frente a las posibles insolvencias por la pandemia. BBVA cerró marzo del año pasado con unas pérdidas históricas de 1.792 millones, tras dotar 1.433 millones para hacer frente a los efectos del coronavirus y realizar un ajuste en el valor de su ya exfilial de EEUU, de 2.084 millones. El banco logró volver a beneficios, cerrando los tres primeros meses del ejercicio con unas ganancias de 1.210 millones.
CaixaBank, que ya ha presentado resultados junto a Bankia tras su absorción, ganó 514 millones en el primer trimestre, frente a los 90 del mismo periodo de 2020. No obstante, este es el beneficio sin el efecto de la fusión. Con dicho impacto, el grupo de origen catalán refleja unas ganancias de 4.786 millones por el efecto contable de la integración de Bankia. Atendiendo a este resultado, el Ibex alcanzaría un beneficio un 54% mayor al obtenido, con 12.200 millones de euros.
Al margen del efecto del sector financiero en el conjunto de las grandes cotizadas, impacta con fuerza la mejora de resultados de ArcelorMittal. La compañía ha arrancado el mejor trimestre en una década, con unas ganancias de 2.285 millones de dólares (unos 1.900 millones de euros), frente a las pérdidas de 1.120 millones de dólares (unos 930 millones de euros) que obtuvo un año antes. El grupo achacó esta mejora al alza de la demanda del acero, que prevé que se mantenga en el año y lo que le ha llevado a revisar al alza sus previsiones. La compañía elevó un 9% sus ingresos gracias a esta mejora de la actividad, al facturar unos 13.400 millones.
Repsol también mejoró de forma significativa sus resultados, tras ganar 648 millones en el primer trimestre, frente a las pérdidas de 487 millones que obtuvo un año antes, por el hundimiento del precio del crudo, que redujo entonces el valor contable de su inventario en 790 millones. Entre las energéticas que también mejoran beneficio, destaca Naturgy con un incremento del 92%, hasta los 383 millones, y Red Eléctrica también mejora, un 5%.
Agonía por la pandemia
En el caso de las compañías dedicadas al transporte y el turismo, este primer trimestre se ha tornado más negativo que el de 2020, entonces menos dañado por la pandemia, que comenzó a aflorar en la última quincena de marzo. Aena pierde 241 millones (más que en todo 2020), frente a las ganancias de 23 millones de un año antes, por las restricciones de movilidad. Meliá ahonda más sus pérdidas, con 130 millones. Amadeus perdió 95 millones, frente a las ganancias de 117 millones de un año antes. Finalmente, IAG, que ya perdió 1.683 millones por el impacto de la pandemia a cierre de marzo de 2020, reduce los números rojos a 1.067 millones.
Los ingresos de las compañías caen un 6%, hasta los 94.700 millones, a la espera de la recuperación con el avance de la vacunación.