Bolsa, mercados y cotizaciones

Remontada de las bolsas europeas: el Ibex 35 se queda atrás con una caída del 0,46% pero sin despegarse de los 9.000

  • El miedo a la inflación se ha cebado hoy con Europa y la deuda alemana
  • Wall Street permite una remontar caídas del 2% en el Viejo Continente
  • El bund sube por primera vez del -0,1% desde mayo de 2019

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

El monstruo de la inflación se ha cebado hoy con las bolsas y la deuda europea. Los principales índices europeos han llegado a caer un 2% y el rendimiento del bund alemán, la principal referencia de bonos europeos, se sitúa por encima del en -0,1%, en nuevos máximos desde mayo de 2019. Pero el rebote de Wall Street de más de un 1% ha permitido a la mayoría de los índices europeos recuperarse, de volver a situarse por encima de sus soportes claves y cerrar en positivo. El Ibex 35 se queda rezagado con una caída del 0,46% hasta los 8.966,2 puntos.

Los alcistas están lejos de desaparecer del mercado pese al pavor que está provocando el repunte de la inflación. Ha bastado con que Wall Street forme un rebote tras tres días consecutivos de caídas para que las bolsas europeas remonten descensos del 2% y recuperar niveles clave.

El escenario tras las peticiones semanales de desempleo y los precios de producción en EEUU no ha cambiado tras el toque de atención del dato de IPC de ayer. Pero las caídas en Wall Street y esta mañana en Europa quizá han ido demasiados lejos para el compromiso firme que han mostrado los bancos centrales para que retiren de pronto los estímulos.

Las caídas en el Eurostoxx que han llegado a superar el 2% rompieron el soporte de los 3.900-3.920 puntos en el primer momento de la sesión, indicaba Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. La cesión de estos niveles suponía abrir la puerta a un contexto más correctivo que consolidativo, apuntaba el experto, en el que podríamos ver descensos hacia cuanto menos los 3.785 puntos y en el peor de los casos hasta los 3.620. Esto supondría caídas de entre el 2% y el 7%. En el caso del Ibex 35, todavía le ha quedado un suspiro para recuperar los 8.980 puntos.  

¿Fallo bajista? Toca esperar

Para Cabrero, la pérdida del rango de soporte invitaba a pensar que los bajistas habían tomado el control, pero "la recuperación de este soporte al cierre de la jornada refuerza lo que en muchas ocasiones hemos señalado en situaciones similares, esto es la necesidad de esperar al cierre semanal para tener información más precisa y fidedigna".

"Por el momento, lo de hoy puede haber sido un fallo bajista, algo que suele tener implicaciones alcistas, pero para ello es imprescindible que este viernes el EuroStoxx 50 cierre sobre los 3.900 puntos. En caso contrario mucho nos tememos que lo visto hoy más que un fallo bajista haya sido un aviso para navegantes y en tal caso todo apuntaría a que estaríamos más ante un contexto correctivo que uno consolidativo, que podría llevar al EuroStoxx 50 a buscar la zona de los 3.785 puntos y en el peor de los casos los 3.620 puntos", destaca.

Llegado el caso, "el alcance de estos niveles sería óptimo para aumentar de nuevo la exposición a bolsa, que por el momento la mantenemos en torno al 60%. La liquidez que deberían tener es la munición que necesitarán para aprovechar si finalmente hay esa oportunidad en forma de corrección bajista", detalla el experto.

El bund amenaza con volver a territorio positivo

Detrás de las caídas de esta mañana está el miedo a una inflación desbocada tras el dato de IPC de abril en EEUU. Las bolsas europeas aguantaron más o menos bien la jornada anterior, mientras Wall Street se derrumbaba. Hoy también han podido salvarse del selloff que está provocando la presión de los precios sobre el mercado. El Nikkei, el principal índice de Japón, ha cedido un 2,49%, la tercera mayor caída del año.

El rendimiento del bund alemán, la principal referencia de bonos europeos, ha llegado a subir por encima del -0,1%, en nuevos máximos desde mayo de 2019. Lo más preocupante es que encadena siete jornadas de subidas en rentabilidad. La semana pasada estaba en el -0,23%. Finalmente, ha terminado el día sobre el -0,12%. Mientras, el bono americano permanece estable por debajo del 1,7%, tras el repunte de ayer. La venta masiva se ha producido por la mañana y  en la deuda soberana de máxima calidad. Ha sufrido, además del bund, los bonos de Austria, Holanda y Bélgica. La presión sobre el bono español es menor aunque marca máximos de once meses en el 0,6%.

De fondo está el pavor de los inversores a que la inflación precipite una decisión de endurecimiento de las políticas monetarias por parte de la Reserva Federal o el BCE. El presidente de la Fed, Jerome Powell, dejó claro que el repunte de los precios es un riesgo potencial manejable. El dato de empleo del pasado viernes jugó a su favor, con una débil creación de puestos de trabajo. Pero "se palpa en el mercado que podemos estar en la antesala de la reducción del estímulo monetario por parte de los bancos centrales y eso son palabras mayores", comenta Víctor Alvargonzález, socio fundador de Nextep Finance.

Hasta ahora el principal motor de las subidas desde el pasado mes de noviembre han sido las expectativas y la puesta en marcha de la vacunación contra el coronavirus. "La vacunación está sobradamente descontada en los precios y el fin del estímulo monetario no tanto", subraya el experto.

Hoy el dato más importante del día vuelve a estar relacionado con la inflación. Esta tarde se ha publicado el índice de precios de la producción (IPP) de abril, del que se esperaba una subida del 3,7% en tasa anual. Finalmente, ha subido un 6,2%. Pero la cifra no ha desatado el pánico como ayer. Por su parte, las peticiones por subsidio de desempleo han caído a 473.000 en EEUU, mejor de lo esperado.

Ayer, el Dow Jones cayó un 1,99% hasta los 33.587,66 puntos, firmando su peor día desde enero. El S&P 500 registró un descenso del 2,14%, en las 4.063,04 unidades, y el Nasdaq 100 perdió un 2,62% y baja a los 13.001,63 enteros. Hoy ha habido rebote.

"Los mercados han perdido un poco la confianza en que la Fed tiene el control de la inflación", Victoria Fernández, estratega jefe de mercado de Crossmark Global Investments, en Bloomberg.

Todo el Ibex 35 en rojo

Dentro del Ibex 35, casi todos los valores está en negativo. Entre los mayores descensos destacan Ferrovial, ArcelorMittal, ACS, Amadeus, Repsol, Colonial e IAG. Los retrocesos rondan el 3%. 

Solo se salva Telefónica con ligeros avances tras presentar sus resultados correspondientes al primer trimestre de 2021, en los que se recoge un aumento del 118% de su beneficio neto, hasta los 886 millones de euros, rozando el beneficio registrado en el mismo periodo de 2019 (926 millones). Le acompaña Fluidra que ha recibido una mejora recomendación con precio objetivo en 36 euros.

El petróleo cae casi un 3%. El Texas se sitúa en 64,27 dólares, mientras que el crudo Brent marca un precio de 67,52 dólares. Las bolsas están arrastrando a la baja a todas las materias primas tras el rally de las últimas semanas. Hoy han reactivado el funcionamiento del gaseoducto de Colonial que abastece a buena parte de la coste este de EEUU, pero la noticia no libra al oro negro de las caídas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky