Redactora de Bolsa & Inversión de elEconomista
Ecodividendo

Abril es sinónimo de alta temporada de dividendos y al margen de los esperados pagos de BBVA el día 29 y de Santander e Inditex, que retribuyen en mayo pero su fecha de corte termina este mes, es momento de poner el radar sobre aquellas compañías que en los últimos días han anunciado o confirmado sus respectivos dividendos, como Acerinox y PharmaMar, o que están a la espera de que sus juntas de accionistas den luz verde a sus propuestas, en el caso de Lar España y Fluidra. Consulte aquí el próximo calendario de dividendos.

La muerte en prisión de Bernie Madoff, el financiero neoyorquino que protagonizó uno de los mayores escándalos financieros que se recuerdan, ha llevado a los historiadores a reivindicar para la hija del malogrado Mariano José de Larra el dudoso honor de ser la pionera del primer fraude piramidal del que se tiene noticia en las calles del Madrid del XIX.

Tras el rally alcista que impulsó a los valores de renovables puros en la recta final de 2020, el sector de energías limpias ha perdido lustre en los primeros meses del año. El S&P Global clean energy, en el que se incluyen hasta ahora 30 firmas, entre las que se encuentran compañías españolas Solaria y Siemens Gamesa, cae cerca de un 17% en lo que llevamos de año. Sólo dos valores, la china Daqo New Energy y la británica Atlantica Sustainable Infraestructure escapan de las pérdidas anuales.

Las grandes cotizadas energéticas han diseñado proyectos ligados a la recepción de fondos europeos que suman 78.000 millones de euros, una cantidad que casi triplica los 27.000 millones que tendrá a su disposición el país para invertir en la transición energética, de acuerdo con los criterios de Bruselas. A casi todas les supondrá desembolsos adicionales a los previstos en su planes, a razón de una tercera parte de lo que se adjudiquen –otro tercio a sus socios y el resto con subvenciones–, pero no parece que vayan a tener problemas para ello en opinión de los analistas del mercado.

La última encuesta a gestores que elabora Bank of America ha puesto de manifiesto que el apetito por la banca continúa aumentando pese a las fuertes revalorizaciones en bolsa que la industria acumula en los últimos cinco meses. En concreto, ya son un 30% de gestores los que sobreponderan este sector, el favorito en abril en las carteras de los encuestados, por delante de valores industriales y farmacéuticas.

La firma líder mundial en renovables fue pionera en la plataforma china TikTok, donde cuenta con un perfil desde 2019 y ha protagonizado dos directos oficiales en 2021

En los últimos años no ha sido habitual ver a la banca entre los valores con mayores rentabilidades del Ibex 35, pero esta tendencia está empezando a cambiar. Si bien en lo que llevamos de ejercicio han sido PharmaMar e IAG las firmas que han venido intercambiándose el título de valor más alcista del indicador español en el año, y de manera muy puntual, Bankinter (cerró la sesión del 30 de marzo en la primera posición), ahora es Banco Sabadell la que encabeza las alzas en el selectivo español en 2021.

encuesta de 'eleconomista' a 26 firmas de inversión y gestoras

La mayoría de los analistas y gestores encuestados considera que las condiciones para el crecimiento económico permanecen pero algunos expertos advierten de los riesgos de la inflación.

Allfunds, la plataforma de intermediación entre clientes institucionales fundada en España, ha decidido no saltar al parqué nacional y decantarse por Ámsterdam para su debut bursátil. Su estreno está previsto para finales de abril o la primera semana de mayo, después de que esta misma semana remitiera al regulador holandés el folleto de intención de cotizar (ITF, en sus siglas en inglés). Según datos recogidos por Bloomberg, Allfunds se convertirá en uno de los mayores estrenos bursátiles previstos para este año. La plataforma de fondos alcanzará una valoración cercana a los 7.000 millones de euros, según fuentes financieras conocedoras de la operación.

Desde la entrada en vigor de Mifid II en enero de 2019, el seguimiento de analistas ha caído en 4 de cada 10 compañías nacionales y se concentra en los grandes valores.