Bolsa, mercados y cotizaciones

Los analistas mejoran la recomendación de BBVA y Santander hasta rozar la 'compra'

  • Inditex empiezan a sufrir algo de deterioro entre las grandes del Ibex 35
  • ArcelorMittal continúa siendo la opción favorita de los analistas...
  • ... y Endesa, la que más mejora en tres meses y medio de ejercicio

La última encuesta a gestores que elabora Bank of America ha puesto de manifiesto que el apetito por la banca continúa aumentando pese a las fuertes revalorizaciones en bolsa que la industria acumula en los últimos cinco meses. En concreto, ya son un 30% de gestores los que sobreponderan este sector, el favorito en abril en las carteras de los encuestados, por delante de valores industriales y farmacéuticas.

Más allá de su evolución en el parqué, esta inclinación por la industria financiera también se está palpando en las recomendaciones que los analistas emiten sobre las grandes cotizadas del Ibex 35 (aquellas que capitalizan más de 26.000 millones de euros), donde Santander y BBVA se sitúan solo por detrás de Endesa como los valores que más han mejorado su consejo y rozan el cartel de compra.

Con todo, la compañía que más ha mejorado su recomendación ha sido la eléctrica que dirige José Bogas, que se sitúa como la segunda mejor opción de compra entre las grandes capitalizadas del índice por detrás de ArcelorMittal, que reina como la preferida con su mejor recomendación desde 2018.

En el otro extremo, la cara B del sector bancario es CaixaBank, donde los expertos han pasado en estos tres meses y medio de aconsejar adquirir sus títulos a mantenerlos, tras sumar un 23% en 2021.

En CaixaBank, que suma un 23% en el ejercicio, el consejo ahora es mantener posiciones

También empiezan a mostrar cierto deterioro respecto al arranque del ejercicio los títulos de Inditex, después de subir un 7% y a pesar de que la textil confía en la recuperación total de su negocio en 2022, un año antes de lo previsto por el consenso de los analistas, según FactSet. Telefónica e Iberdrola, por su parte, mejoran ligeramente.

Qué ha cambiado en la banca

Pese al fuerte golpe que sufrió el sector financiero el año pasado ante el temor a un incremento de la morosidad por la recesión y el aumento del desempleo, la banca cuenta a día de hoy con mejores perspectivas que hace apenas unos meses. En líneas generales, los expertos coinciden en que los impagos derivados de la pandemia pueden ser menores a los previstos y esto, unido a un escenario de inflación y el regreso a los beneficios, ha llevado a mejorar sus recomendaciones.

Aunque el conjunto del sector aún se quedará por debajo de los niveles preCovid, las principales entidades españolas cerrarán el primer trimestre con un regreso a los beneficios, según las estimaciones de FactSet y Bloomberg, tras despedir 2020 con unas pérdidas conjuntas de 5.700 millones, lastradas por el resultado negativo de 8.700 millones del Santander. Con todo, las ganancias del sector para los tres primeros meses del año aún se quedarán un 30% por debajo de los obtenidos en el primer trimestre de 2019, año sin pandemia, y sin olvidar que en este periodo CaixaBank distorsionará los resultados, tras impactar en ellos la absorción de Bankia.

Entre las casas de análisis que más ha mejorado su visión sobre Santander, que suma un 15% en bolsa en el ejercicio, se encuentra Credit Suisse, que la semana pasada ha mejorado su consejo sobre el valor a sobreponderar desde neutral y elevaba su valoración hasta 3,30 euros por acción, lo que implica a precios actuales un potencial del 13% de cara a los próximos 12 meses.

Credit Suisse ha mejorado su consejo sobre Santander a sobreponderar desde neutral y ve a sus títulos en 3,30 euros

En un informe sus analistas destacan la diversificación geográfica del banco presidido por Ana Botín como "un importante motor para lograr una recuperación de la rentabilidad". De hecho, el banco suizo prevé que el RoTE (return on tangible equity o rendimiento del patrimonio tangible) de la entidad sea del 12,2% en 2023, es decir, casi el doble que el año pasado (6,5%).

En el caso de BBVA, que sube un 11% desde enero, la mejora de recomendación la sitúa actualmente como la mejor de las firmas bancarias del selectivo. "Las menores dotaciones a provisiones esperadas para 2021 frente a 2020, junto con el control de costes, la elevada cobertura de dudosos y una posición de capital sólida (sin tener en cuenta el impacto esperado por la venta del negocio de EEUU) son elementos que deberían seguir actuando de apoyo a la cotización", destaca Nuria Álvarez, de Renta 4.

El consenso le otorga un potencial alcista del 8% hasta los 4,85 euros, rozando los máximos del año que alcanzó el 18 de marzo pero hasta 11 firmas de análisis de las que recoge Bloomberg la ven por encima de 5 euros. La más optimista con el valor es AlphaValue, que la ve en 6 euros, un 34% por encima de su precio de mercado actual.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

AHORA, SI SE PUEDE: 87.900€ cobro yo!! Con opción a 120.000!!
A Favor
En Contra

Sí, en cuanto entren las nuevas condiciones de comisiones para mantenimiento de las cuentas, el BBV> va a pasar a la mitad de clientes, me temo, por no hablar del Santander, que ya te cobra por tener el dinero 10 pavos al mes..

Puntuación 16
#1
CAC@CNBMV Albella cabeson cornudo y p.cortas de l@s webs!!
A Favor
En Contra

Jajaja, cuando estaban a la mitad de cotización o menos por octubre del año pasado nadie apostaba un duro por ellos.. ahora que valen más del 100% de aquellos precios, es el momento de comprar.

Igual suben otro 100% con la que está cayendo, cosas más raras se ven en Usa.

Puntuación 6
#2
Josué
A Favor
En Contra

Ignorancia supina.

Yo recomiendo Iberdrola y Santander como valores que subiran como la espuma. Y después Caixabank, Bbva y Telefónica.Estos también subirán lo suyo.

Puntuación 8
#3
No suben
A Favor
En Contra

Santander y Telefónica son eternamente bajistas, acciones que no suben jamás.

Puntuación 1
#4
Usuario validado en Google+
z x
A Favor
En Contra

Simplemente son presiones d los bancos centrales, manipulación pura y dura, existe el factor crypto y los continuos abusos de la banca, encabezados por la botina, el Bbva, etc. Cada vez existirán menos oficinas, la notarías ya se pueden hacer por blockchain, nunca volverán a los valores de hace una doce años, la banca está sentenciada por su modelo obsolescente y de momento no se ha retrogradado ni lo hará, excepto los bancos puros online.....que cat uno meta la pasta en donde quiera, los bancos forman parte de las "matildes" y si sube alguno es bankinter, pero..............

Puntuación -5
#5
Josue
A Favor
En Contra

¡Cuanto ignorante!

Santander no cobra esos 20 e. mensuales de mantenimiento cuenta. Al menos a mi no me cargan nada, como si me ha hecho Caxabank. Poco tarde en traspasar mis cuentas al Sexto Banco del mundo. Y conste que Caixabank es otro súper, y por eso lo tengo en mi cartera de valores.

Creo que la Banca ha errado, y los traspasos de uno a otro banco no pararán.

Puntuación 5
#6
SEVILLO
A Favor
En Contra

A mis fans,

yo lo vengo diciendo, el IBEP con P solo le queda que subir y subir, como a mis pisitos y local de Barcelona, que no han más que subir y subir, porque la vivienda, pese a quien le pese, ya nunca jamás volverá a caer.

156 Saludos,

pd: si si forrandome señores forrandome estoy

Puntuación -6
#7