Bolsa, mercados y cotizaciones

Allfunds saltará a bolsa un 63% más cara que el sector en Europa

  • Saltará al parqué con un PER de 41 veces, frente a las 25 veces de los comparables
Foto: Archivo

Allfunds, la plataforma de intermediación entre clientes institucionales fundada en España, ha decidido no saltar al parqué nacional y decantarse por Ámsterdam para su debut bursátil. Su estreno está previsto para finales de abril o la primera semana de mayo, después de que esta misma semana remitiera al regulador holandés el folleto de intención de cotizar (ITF, en sus siglas en inglés). Según datos recogidos por Bloomberg, Allfunds se convertirá en uno de los mayores estrenos bursátiles previstos para este año. La plataforma de fondos alcanzará una valoración cercana a los 7.000 millones de euros, según fuentes financieras conocedoras de la operación.

Esta estimación parte de un volumen de activos bajo gestión a cierre de 2020 de 1,2 billones de euros, ingresos por valor de 370 millones y un ebitda de 263 millones de euros. Su margen, en línea con las compañías de servicios financieros (donde se incluyen gestoras de fondos y también brókeres e intermediarios financieros), fue del 71%, según el proforma dado a conocer por Allfunds para el año 2020.

Tomando como referencia el beneficio neto de Allfunds a cierre de 2020, comenzará a cotizar a un multiplicador de beneficios de 41,4 veces. Esto implica una prima del 63% respecto a la media de sus comparables, de 25,4 veces, si se incluye a las suecas Nordnet y Avanza Bank o la suiza EFG International, con un PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) 2020 de entre 13 y 35 veces y una capitalización bursátil muy inferior a la que se espera de Allfunds. La plataforma de intermediación de fondos entre inversores institucionales cerró el pasado ejercicio con un beneficio proforma de 169 millones de euros, tras incluir la adquisición del negocio de BNP Paribas. Supone un incremento de casi el 90% con respecto a 2019 cuando ganó 89 millones de euros.

La OPV por la que se colocará un mínimo del 25% del capital de la compañía está destinada exclusivamente a inversores institucionales. No se plantean realizar, de momento, un listing en España.

Un dividendo del 20%-40%

En cuanto a la política de dividendos, Allfunds plantea en el ITF la posibilidad de contar con un payout de entre el 20% y el 40% que, según apuntan fuentes conocedoras, ya se distribuiría con cargo al resultado de 2021. Entre sus comparables, la rentabilidad por dividendo media escala hasta el 2%, con datos de Bloomberg.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky