Sostenibilidad

  • 02/09/2020, 19:39
  • Wed, 02 Sep 2020 19:39:11 +0200

Alemania ha recibido una sobredemanda de 5 veces para su primer bono verde soberano: las órdenes alcanzaron los 33.000 millones de euros para una emisión de 6.500 millones, según recogió Bloomberg.

GESTIÓN EMPRESARIAL
  • 31/08/2020, 17:42
  • Mon, 31 Aug 2020 17:42:39 +0200
    33043

Las startups pueden ayudar a hacer un sector turístico más sostenible y dar respuesta al cambio de modelo que se abre tras la pandemia.

  • 31/08/2020, 07:00
  • Mon, 31 Aug 2020 07:00:00 +0200

El 22 de agosto ha sido el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, la fecha cuando los humanos hemos agotado el valor de los recursos naturales del planeta para todo el año, como madera, pescado, agua y minerales, produciendo residuos como emisiones de dióxido de carbono. Durante el resto de 2020 estaremos consumiendo más de lo que la Tierra puede regenerar de forma natural, aumentando la deuda ambiental con las generaciones futuras.

  • 27/08/2020, 14:10
  • Thu, 27 Aug 2020 14:10:36 +0200

Rentabilidad y sostenibilidad ya no transcurren por caminos separados. Viejos enemigos que se dan la mano. Así lo refrendan las últimas tendencias en materia de inversión. Empresas, gobiernos e inversores apuestan cada vez más por los criterios de sostenibilidad en su toma de decisiones. La versión cortoplacista en la gestión de las finanzas parece ya no ser tan apetecible. Algo parece estar cambiando: la concienciación de las personas por el cambio climático está aumentando y también la implicación de las empresas por contribuir a mejorar nuestra sociedad. Esto ha originado, desde hace ya algunos años, la aparición de unos fondos de inversión socialmente responsable (ISR) que tienen en cuenta los siguientes criterios:

  • 25/08/2020, 13:36
  • Tue, 25 Aug 2020 13:36:57 +0200

Durante los pasados meses, tanto las compañías como la administración han tenido que enfrentarse a una serie de desafíos como consecuencia de la crisis del coronavirus: desde reducciones del personal o plantillas completas trabajando desde casa, hasta caídas en la demanda de ciertos productos o servicios y aumentos exponenciales en la demanda de otros. Esta situación implica la necesidad de adaptarse rápidamente a la nueva realidad, impulsando la productividad y reduciendo costes para poder seguir siendo competitivos y subsistir. Ante este panorama ha quedado patente que la tecnología es un gran aliado. Si muchas empresas han podido seguir manteniendo su actividad, y por tanto sus ingresos, ha sido gracias a haberse preparado adoptando tecnología. En esta línea, según la encuesta Global Capital Confidence Barometer de EY, realizada en 46 países entre los meses de febrero y marzo de este año, el 36% de los encuestados aumentaron la inversión en automatización. El mismo informe indica que cerca del 70% de los encuestados está avanzando o revaluando su transformación tecnológica para mitigar los efectos de la pandemia. Estos datos avalan la consideración de que la innovación y la automatización son dos de los factores que mejoran la competitividad empresarial.

TRIBUNA
  • 24/08/2020, 06:47
  • Mon, 24 Aug 2020 06:47:56 +0200

Nadie podría haber previsto la pandemia de covid-19, ni la crisis de salud que siguió. El riesgo de enfermedades infecciosas no era una de las principales preocupaciones de ningún inversor, fuese "sostenible" o no.

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra
  • 22/08/2020, 14:55
  • Sat, 22 Aug 2020 14:55:27 +0200

El Día de Sobrecapacidad de la Tierra es un cálculo complejo, pero con un significado sencillo ya que es la fecha en que se agotan los recursos que la Tierra es capaz de producir en un año. España consume al año 2,5 planetas, manteniéndose en la media de la Unión Europea, mientras que Qatar es el país más consumidor, con un ritmo de 9 planetas al año para satisfacer su demanda de recursos. 

  • 20/08/2020, 13:28
  • Thu, 20 Aug 2020 13:28:07 +0200

Corrían los primeros días de marzo del 2020. Los vientos de la innovación y la transformación digital agitan las aguas en las que navegan las empresas de nuestro país. La maestría con la que navegan algunos equipos de dirección con esos vientos es innegable. De repente, a mitad de mes, un tsunami de nombre COVID 19 arrolla y desarbola la ya de por si dificultosa navegación.

  • 20/08/2020, 11:21
  • Thu, 20 Aug 2020 11:21:24 +0200

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 9.681,51 millones de euros el pasado 1 de agosto, lo que supone un incremento interanual del 5,03%. No obstante, en estos momentos, sigue habiendo demoras importantes en la inscripción de nuevos pensionistas ya que aquellas personas que no dispusieron o no disponen de certificado digital no han tenido la posibilidad de tramitar el alta correspondiente.

  • 18/08/2020, 11:51
  • Tue, 18 Aug 2020 11:51:50 +0200

Supuso 91 horas de negociaciones el mes paado, pero el plan de recuperación de la UE es ahora una realidad. Y es sostenible y ecológico.Los líderes europeos acordaron el 21 de julio un paquete de 1,8 billones de euros destinado a reiniciar la economía europea a partir de las consecuencias socioeconómicas de Covid-19. El paquete no es sólo un plan de recuperación de gran envergadura. También es el más ecológico del mundo.

MERCADOS
  • 17/08/2020, 19:14
  • Mon, 17 Aug 2020 19:14:01 +0200

Las siglas ESG (del inglés Environmental, Social and Governance) se han convertido en un poderoso imán de atracción de inversores. Y esta tendencia, lejos de aminorarse en un año marcado por la pandemia del Covid 19, se está acentuando más si cabe, en medio de la preocupación por el cambio climático.

  • 15/08/2020, 18:30
  • Sat, 15 Aug 2020 18:30:03 +0200

A nadie se le escapa que la pandemia del Covid-19 está suponiendo en todo el planeta un punto de inflexión tremendo e inesperado. El mundo entero sufre o ha sufrido las consecuencias de salud pública, de afectados y de fallecimientos, que han llevado al límite, de una u otra forma, a nuestros sistemas sanitarios, pero también a nuestros sistemas económicos productivos y de protección social. El frenazo abrupto del consumo y de la conectividad ha dañado a muchísimos sectores productivos, pero es la industria turística seguramente la más afectada y, desgraciadamente, la que más tardará en recuperarse. Y es que el turismo no fabrica, no almacena para vender más tarde. La industria turística genera y vende experiencias, descanso, sueños, etc. Y eso no puede producirse para lanzarlo al mercado después.

PARA LA SELVA
  • 12/08/2020, 00:28
  • Wed, 12 Aug 2020 00:28:50 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - Los líderes de países con territorio amazónico anunciaron el martes que pedirán al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estructurar una iniciativa de financiación destinada a canalizar fondos para el desarrollo sostenible en la selva.

PROYECTOS SOSTENIBLES
  • 11/08/2020, 22:22
  • Tue, 11 Aug 2020 22:22:57 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

América Latina contará con nuevos recursos para llevar a cabo proyectos sostenibles con la primera emisión de bonos verdes realizada por CAF –banco de desarrollo de América Latina- en el mercado suizo por un monto de 350 millones de francos suizos (CHF), equivalentes a USD 384 millones, con un cupón de 0,70% y un plazo de 5 años.

CANARIAS
  • 07/08/2020, 12:12
  • Fri, 07 Aug 2020 12:12:32 +0200

Hace 63 años las autoridades canarias pusieron en marcha el Servicio Insular de Abastecimiento de Leche (Sialsa) con la finalidad de abastecer al mercado local y al negocio del turismo. 

  • 02/08/2020, 15:33
  • Sun, 02 Aug 2020 15:33:12 +0200

La sostenibilidad está viviendo un año extraordinario. En 2020, la inversión en activos responsables no ha hecho sino crecer: ni en lo peor del crash del Covid-19 dejó de entrar dinero en ETFs (fondos cotizados) sostenibles. Los inversores han sustituido con ellos activos tradicionales, preparando sus carteras para un escenario incierto, y limitando el riesgo que quieren asumir.

Opinión
  • 31/07/2020, 18:16
  • Fri, 31 Jul 2020 18:16:22 +0200

El año 2019 resultó muy fructífero para COFIDES y no sólo por la cuantía récord de sus resultados, que antes de impuestos alcanzaron los 13,6 millones de euros. Durante el ejercicio se estuvo desplegando el Plan Estratégico 2019-2021 que perfila el futuro de la compañía -incluidos los fondos FIEX y FONPYME que se gestionan en nombre de la Secretaría de Estado de Comercio, el apoyo que se presta al FONPRODE de la AECID o la utilización de los recursos de la Unión Europea o el Fondo Verde para el Clima-. Este plan estratégico incluye como ejes transversales el apoyo a la internacionalización de las empresas españolas, el impacto en desarrollo de los países emergentes y sus poblaciones vulnerables y la gestión activa de la sostenibilidad, el medioambiente y los retos derivados del cambio climático.

ENTREVISTA
  • 31/07/2020, 11:33
  • Fri, 31 Jul 2020 11:33:48 +0200

En un mundo en el que la gestión pasiva avanza a pasos agigantados, firmas como LFDE (La Financière de l'Échiquier) destacan el valor que aporta su análisis propio, especialmente cuando los temas a evaluar son ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Lo explica Coline Pavot, directora de análisis ASG en esta firma francesa de stock picking.

Arquitectura
  • 30/07/2020, 17:23
  • Thu, 30 Jul 2020 17:23:25 +0200

La creciente conciencia sobre el respeto al medio ambiente no solo afecta a la industria textil, a la condena del diésel y al plástico o a la búsqueda de fuentes de energía más limpias. También ha llegado al sector de la construcción, que está echando la vista a atrás para recuperar materiales como la piedra o la madera para levantar edificaciones menos contaminantes que las que están hechas de acero y hormigón. A continuación, tiene cuatro ejemplos de lo que se puede hacer con madera, rascacielos incluidos.

  • 30/07/2020, 23:34
  • Thu, 30 Jul 2020 23:34:26 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Esta herramienta evaluará cuatro dimensiones de la sostenibilidad y considera un análisis posterior de datos que entregará información respecto al perfil de clientes, cómo se segmenta la cartera, permitirá identificar empresas pioneras, buenas prácticas y orientar acciones futuras.

  • 30/07/2020, 12:13
  • Thu, 30 Jul 2020 12:13:04 +0200

El proyecto Carbocet propone una guía con recomendaciones agronómicas para secuestrar carbono en los suelos agrícolas de cultivos tan importantes como el olivo, almendro, cítricos, viña, trigo y arroz y a la vez aumentar la fertilidad.

  • 29/07/2020, 08:00
  • Wed, 29 Jul 2020 08:00:00 +0200

El Mar Mediterráneo es parte de la esencia de Damm y de su producto emblema, la cerveza Estrella Damm. Una cerveza que se sigue elaborando actualmente según la receta original de 1876 y que es el resultado perfecto de combinar malta de cebada, arroz y lúpulo.

  • 29/07/2020, 10:58
  • Wed, 29 Jul 2020 10:58:27 +0200

Steven Maijoor, presidente de ESMA, declaró: "A medida que aumenta el número de productos que supuestamente contribuyen al desempeño en materia de criterios ESG, debemos velar para que los inversores no terminen comprando productos que se comercializan como sostenibles cuando no lo son". En efecto, se plantean los interrogantes de qué es un producto sostenible o de cuáles son los criterios de valoración de la sostenibilidad. Asistimos a una "ecologización" generalizada y a una carrera en ver quien difunde la mayor cantidad de información posible a este respecto. En este contexto de caos, demasiado a menudo resulta imposible comprender los objetivos de los fondos ESG, puesto que la transparencia brilla por su ausencia.

  • 29/07/2020, 10:15
  • Wed, 29 Jul 2020 10:15:16 +0200

Sí, la inversión en activos sostenibles crece de forma imparable. Los ETF -fondos cotizados- de temática ASG (aquellos que siguen criterios ambientales, sociales y de buen gobierno) aglutinan, con datos a cierre de junio, activos por más de 90.000 millones de dólares a nivel mundial. Es el doble que hace año y medio, el triple que hace tres años. Incluso en los peores momentos del crash del Covid-19, el dinero siguió entrando en fondos cotizados con temática ASG. Todo eso es cierto, y el crecimiento de esta tendencia no tiene marcha atrás.

Turismo
  • 29/07/2020, 08:00
  • Wed, 29 Jul 2020 08:00:00 +0200

La compañía ha definido una estrategia y un conjunto de soluciones dirigidas a mitigar los efectos del cambio climático, además de garantizar la seguridad y sostenibilidad relacionada con la actividad turística

Innovación
  • 24/07/2020, 15:30
  • Fri, 24 Jul 2020 15:30:44 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

La sustentabilidad se ha convertido en el valor agregado de los procesos de una empresa y una exigencia de parte de los consumidores por una mayor preocupación por los recursos naturales. Hoy en día se busca una mayor eficiencia en el uso de los recursos, ventajas competitivas, posibilidades de acceso a nuevos mercados, mayor productividad y crecimiento, mayor innovación, cumplimiento con estándares ambientales internacionales, entre otros.

Curiosidades
  • 24/07/2020, 14:55
  • Fri, 24 Jul 2020 14:55:00 +0200
    www.economiahoy.mx

De la aceituna no solo se extrae su jugo, para hacer uno de los bienes más preciados de España. Su hueso también es útil. Actualmente, se utiliza mayoritariamente como combustible natural, sin embargo, han surgido otras originales y creativas maneras de aprovechar este deshecho en los últimos años.

Curiosidades
  • 24/07/2020, 13:04
  • Fri, 24 Jul 2020 13:04:15 +0200

De la aceituna no solo se extrae su jugo, para hacer uno de los bienes más preciados de España. Su hueso también es útil. Actualmente, se utiliza mayoritariamente como combustible natural, sin embargo, han surgido otras originales y creativas maneras de aprovechar este deshecho en los últimos años.

  • 24/07/2020, 12:38
  • Fri, 24 Jul 2020 12:38:07 +0200

Una crisis global sanitaria y económica como la actual obliga a una respuesta coordinada a nivel internacional, algo que está ocurriendo. Pero dentro de Europa requiere algo más: profundizar en la integración fiscal y monetaria. La respuesta del Banco Central Europeo desde el inicio de la pandemia y el reciente acuerdo del Consejo Europeo suponen sin duda un paso de gigante en el proyecto común europeo.

  • 23/07/2020, 19:48
  • Thu, 23 Jul 2020 19:48:20 +0200

En lo que llevamos de 2020 se han emitido, en todo el mundo, 94.100 millones de dólares (108.760 millones de euros) en bonos verdes. Los datos son de la institución de referencia en este tipo de deuda, la Climate Bonds Initiative (CBI). Marzo fue un mes flojo en emisiones (cayeron hasta los 4.400 millones de dólares), pero este mercado se recuperó en abril, cuando alcanzó los 17.000 millones.

Temas relacionados: