Bolsa, mercados y cotizaciones

Las emisiones 'verdes' globales crecerán un 36% en 2020

  • La Climate Bonds Initiative prevé un repunte en el segundo semestre
  • Calcula que la cantidad emitida alcanzará los 350.000 millones de dólares
Iberdrola es líder mundial en emisiones de bonos verdes. Imagen: Getty

En lo que llevamos de 2020 se han emitido, en todo el mundo, 94.100 millones de dólares (108.760 millones de euros) en bonos verdes. Los datos son de la institución de referencia en este tipo de deuda, la Climate Bonds Initiative (CBI). Marzo fue un mes flojo en emisiones (cayeron hasta los 4.400 millones de dólares), pero este mercado se recuperó en abril, cuando alcanzó los 17.000 millones.

Más allá de los altibajos mensuales en un año marcado por el estallido de la pandemia, lo que llama la atención es que este organismo estima que, en el conjunto de 2020, las emisiones alcanzarán los 350.000 millones de dólares, cifra que supera en un 35,9% la de 2019 (257.500 millones). Si se cumpliese esta previsión, en los poco más de cinco meses que quedan para acabar el ejercicio veríamos operaciones por 255.900 millones de dólares, casi el triple de lo acumulado hasta ahora en el año. 

La CBI mide exclusivamente los bonos verdes (aquellos en los que la financiación captada se destina a proyectos que generan beneficios medioambientales), no los sociales (más habituales en los últimos años en los organismos públicos, y destinados a proyectos ligados a la sanidad, los servicios sociales o el empleo) ni los sostenibles (que vienen a ser una combinación de los dos anteriores). 

En España, Iberdrola, el líder mundial en este tipo de colocaciones, lanzó, en plena crisis del Covid-19 (el pasado abril), una emisión de bonos verdes a 5 años por un importe de 750 millones de euros y un cupón del 0,875%. La demanda multiplicó por ocho la oferta. Por su parte, BBVA, ya a comienzos de julio, se convertía en el primer banco a nivel global en emitir un Coco (bono contingente convertible) verde. La entidad captó 1.000 millones de euros y el cupón fue del 6%. 

En este tipo de deuda, la oferta todavía es muy inferior a la demanda. De ahí que, según explica  Miriam Fernández Jiménez, responsable de ASG de Ibercaja, "cuando se cerraron los mercados en las últimas semanas de marzo, la liquidez volviese antes al mercado de bonos verdes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky