Status

La piedra es el 'nuevo' material de moda: siete espectaculares edificios que lo demuestran (uno español)

  • La piedra como valor arquitectónico de la actualidad
  • Es mucho más sostenible que el acero, el hormigón o el vidrio
  • El libro 'Stone' hace un repaso por las edificaciones más importantes
Casa do Penedo, Fafe, Portugal
Madrid icon-related

Pensar en edificios fabricados con piedra parece un anacronismo. Sin embargo, este material, como otros como la madera que ahora sirve para hacer rascacielos, se está posicionado como una apuesta interesante para levantar edificaciones más respetuosas con el medio ambiente, más sostenibles. El libro Stone, publicado por la editorial Phaidon, hace un recorrido por los edificios más espectaculares (antiguos y nuevos) que han escogido a la piedra como uno de lo materiales principales.

El propio autor de esta obra, William Hall, explica que los arquitectos de hoy en día están utilizando la piedra de formas innovadoras, creativas e impresionantes. Además, hace hincapié en que es un material más sostenible y respetuoso con el medio ambiente que hormigón o el acero."Así que siento que la piedra no es un anacronismo, es el futuro y tiene un papel real en ese futuro", sentencia el autor de Stone.

El edificio 15 Clerkenwell Close de Londres, diseñado por el arquitecto Amin Taha, es uno de los ejemplos de proyectos actuales que utilizan la piedra: "Mientras trabajaba con los albañiles, Taha se dio cuenta de que había un aspecto ecológico al trabajar en ese material. Calculó que era una cuarta parte del costo de la construcción en acero y hormigón", explica Hall. 

15 Clerkenwell Close de Londres, diseñado por Amin Taha

La recuperación de materiales 'propios del pasado' es una tendencia de la arquitectura. Léon Krier, arquitecto luxemburgués y asesor del príncipe Carlos de Inglaterra, lleva años trabajando en un nuevo tipo de ciudad que apuesta por edificios más pequeños y hechos con materiales naturales. De hecho, ha diseñado la nueva ciudad de Poundbury, en el Ducado de Cornualles, en la que ha creado un modelo piloto para los desarrollos urbanos. Una realidad que le permite asegurar que la arquitectura tradicional siempre fue sostenible, porque usaba materiales naturales según las necesidades de los humanos y adaptados a la climatología. Y para denunciar que, en los últimos años, la arquitectura "dejó de ser sostenible cuando se empezó a construir con materiales sintéticos, un claro ejemplo es el hormigón armado, que es la antítesis de la ecología", explicó en una entrevista para Status.

En este sentido, Lluc Mir, experto en una técnica de construcción con piedra en seco declarada patrimonio inmaterial de la Unesco y ganador del Premio de Artes de la Construcción 2019, explica que los oficios tradicionales ofrecen muchas soluciones ecológicas y sostenibles y cree que las construcciones con piedra en seco ayudan al medio ambiente, ya que no produce residuos ni escombros: "Habilita espacios para el cultivo a la vez que crea hábitats para flora y fauna y reduce el impacto de la erosión, suavizando las pendientes. Los muros de piedra en seco actúan como filtros para el agua",explica a este medio.

Los edificios recogidos por Stone

El libro Stone es un recorrido global por el material de construcción más antiguo y hermoso del mundo. Con más de 170 estructuras, desde la prehistoria hasta la actualidad, el libro incluye una increíble variedad de edificios. A continuación, puede ver alguna de ellas. 

Muralla Nazarí en el Alto Albaicín (2006) / Antonio Jiménez Torrecillas

Iglesia de piedra en Karuizawa, Japón, en conmemoración de Uchimura Kanz?

Iglesia de Saint George, Lalibela, Ethiopia

Tienda de la firma Céline en Miami

Santuario de Meritxell, Andorra
comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments