Status

Así es el edificio de madera más alto de Suecia: nueve pisos y 550 toneladas de ahorro de CO2

  • Se ubica en el barrio Kajstaden, en la ciudad sueca de Västerås
  • El edificio se puede desmontar para que los materiales se puedan reciclar
  • Las viviendas del interior son herméticas y eficientes enérgicamente
C.F. Møller Architects
Madrid icon-related

El edificio Tall Timber Building se ha convertido en el edificio de madera maciza más alto de Suecia. Ubicado en el barrio Kajstaden de la ciudad de Västerås, todas las partes del edificio consisten en madera laminada en cruz, que incluye paredes, vigas y balcones, así como los huecos de ascensor y el hueco de escalera. C.F. Møller Architects es el estudio de arquitectura que firma la obra.

Esta torre representa un hito importante para la construcción sostenible y un proyecto de referencia que muestra que es posible la conversión a una arquitectura consciente con el clima. A través de proyectos de investigación y varios proyectos de madera activos, el estudio de arquitectura C.F. Møller Architects se ha centrado en la innovación, así como en el desarrollo e implementación de edificios de varios pisos con marcos de madera maciza.

Una ventaja crucial de la madera, a diferencia de otros materiales de construcción, es que la cadena de producción del material produce una cantidad limitada de emisiones de dióxido de carbono. En cambio, es parte de un ciclo cerrado, donde el carbono se retiene en el marco del edificio. Además, la investigación realizada por el estudio de arquitectura también muestra que los edificios con un marco de madera contribuyen positivamente a la salud y el bienestar humanos, gracias a una mejor calidad del aire y cualidades acústicas.

El Kajstaden Tall Timber Building tiene nueve pisos de altura con una planta baja elevada y un piso superior con techo de doble altura. La tecnología de alta precisión involucrada en la madera da como resultado casas herméticas y eficientes energéticamente. Además, el bajo peso del material significa un mejor sistema de transporte y un entorno de trabajo más eficiente, seguro y silencioso durante la construcción.

Asimismo, el edificio se puede desmontar para que los materiales se puedan reciclar. El ahorro total de dióxido de carbono se estima en 550 toneladas de CO2 cuando se utiliza madera sólida en lugar de hormigón.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

A ver cuantos incendios aguanta...

Puntuación 8
#1
Jesús
A Favor
En Contra

¿Y que sea de madera lo hace más sostenible? Con hormigón se habría gastado arena y no árboles. Y es igual de reciclable.

Puntuación 8
#2
Oxí­geno, nitrógeno y argón.
A Favor
En Contra

Y otras 550 toneladas menos de oxígeno que no producirán esos árboles.

Puntuación 10
#3
financiero
A Favor
En Contra

Un nido de pijoprogres en sus casitas de madera recién talada.

Puntuación 12
#4
Paco
A Favor
En Contra

Hay un documental donde hablan de la escasez de arena que se ha producido en muchos ríos, de donde se extrae la mayoría para la construcción, tanto por cercanía como por calidad . Si realmente son tan eficientes y resistentes como dicen estos edificios, siempre se pueden plantar granjas de árboles. Machacar piedra para extraer la arena me parece más difícil y caro. Durante el proceso de crecimiento del árbol, este produce oxígeno, da cobijo a animales y es una fuente natural de luchar contra la contaminación. No veo mal que se fomente este tipo de construcciones siempre que sean tan o más seguras que una de hormigón.

Puntuación -3
#5
Vicente
A Favor
En Contra

Y se trata del país de la niña Greta. Lástima que no tengamos una niña que dirija los congresos médicos, otra que dirija la Banca y otra que nos dé la solución para el coronavirus. La humanidad, en su evolución, llegando a un máximo de racionalidad.

Puntuación 3
#6
jose
A Favor
En Contra

El sol con la humedad se come la madera, esto es valido para países sin sol

Puntuación 0
#7
anon
A Favor
En Contra

Para el 1, si hay un incendio, que te pille mejor en una casa de madera, que tarda más en arder y no se colapsa todo como con otros materiales, si, lo que oyes. Búscalo en Google y de nada, has aprendido algo nuevo :)

Puntuación 1
#8