
Madrid
Todavía con la resaca de los Carnavales, Río de Janeiro encara este 2020 como la Capital Mundial de la Arquitectura, un título que ha entregado por primera vez la Unesco y la Unión Internacional y que tiene fin de generar un debate sobre los desafíos globales que apremian desde las perspectivas de la cultura, el patrimonio cultural, la planificación urbana y la arquitectura. Este reconocimiento es una oportunidad para echar un vistazo a todo el país y ver que joyas arquitectónicas atesora.
1. Teatro Municipal de São Paulo

Sede de la Orquesta Sinfónica Municipal de São Paulo y del Coro Lírico, este teatro está ubicado en el centro histórico de la ciudad. Influenciada por la Ópera de París, fue edificada en 1911 como símbolo aspiracional de la alta sociedad paulistana, que deseaba una casa de espectáculos a la altura de sus propiedades y pretensiones europeas para recibir a los grandes artistas de la música lírica y del teatro. Fue sede de la Semana de Arte Moderno de 1922, el marco inicial del Modernismo en el arte y la literatura brasileña.
2. Estadio de Maracaná, Río de Janeiro

3. El Cristo Redentor, Río de Janeiro

Es una estatua de Jesús de Nazaret con los brazos abiertos mostrando a la ciudad de Río de Janeiro. De 30,1 metros de alto y sobre un pedestal de 8 metros, fue inaugurado el 12 de octubre de 1931. Es reconocida como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno junto a Machu Picchu, la Gran Muralla China, el Coliseo de Roma, el Taj Mahal, Chichén Itzá y Petra.
4. El Museo del Mañana de Santiago Calatrava, Río de Janeiro

El Museu do Amanhã (Museo del Mañana) de Río de Janeiro, diseñado por Santiago Calatrava, fue uno de los protagonistas de los próximos Juegos Olímpicos de Río. Presenta una arquitectura que se inspira en la cultura carioca y en la relación tan especial que existe entre la ciudad y su entorno natural. "La idea es que el edificio fuera lo más etéreo posible, casi flotando sobre el mar, como un barco, un pájaro o una planta", apuntó Calatrava. Además, este centro "nace con el objetivo de mostrar los posibles escenarios futuros que se le presentan al planeta a través de una narrativa que trata de responder a cinco cuestiones centrales: ¿de dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Dónde Estamos? ¿Dónde vamos? ¿Cómo queremos vivir juntos los próximos cincuenta años?", explica la oficina del arquitecto en un comunicado.
El edificio cuenta con 5.000m2 de espacio expositivo temporal y permanente que junto con las áreas complementarias suman un total de aproximadamente 15.000m2 de superficie que se extiende por el muelle en el que se ubica.
5. Las joyas de Oscar Niemeyer, sobre todo Brasilia

Hablar de arquitectura brasileña es hacerlo de Oscar Niemeyer (1907-2012). Heredero de Le Corbusier, es uno de los pioneros de la arquitectura moderna internacional. Además, es una figura clave de la reconversión que vivió Brasil en los años 60. Así, firma algunos icónicos edificios públicos de la ciudad, como el Congreso Nacional de Brasil, la Catedral de Brasilia, el palacio de Planalto y el palacio da Alvorada.
Internacionalmente, fue también uno de los principales responsables del equipo que diseñó la Sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York. Y aquí en España, firma el Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer de Avilés (Asturias).







Relacionados
- La española Meliá abre Me Dubai, la joya arquitectónica de Zaha Hadid
- Así son los 16 hoteles flotantes que prepara Qatar para la Copa Mundial de la FIFA 2022
- Este es el listado de las mejores estaciones de tren del mundo: Sants y Atocha, a la cola
- Estos son los 10 edificios más fotografiados de la arquitectura brutalista (uno está en Madrid)