Pib

  • 20/01/2021, 15:31
  • Wed, 20 Jan 2021 15:31:28 +0100

El cambio de guardia en la Casa Blanca se produce en un momento clave para la economía de Estados Unidos. El país cerró el año pasado con una pérdida neta de 9,37 millones de empleos, una cifra no vista desde 1939. Según los cálculos de la Reserva Federal de Atlanta (GDPNow) y la Fed de Nueva York (Nowcasting), la actividad económica despidió el año pasado creciendo entre un 7,4% y un 2,5% respectivamente.

OPTIMISMO
  • 19/01/2021, 20:35
  • Tue, 19 Jan 2021 20:35:19 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

Durante 2020 Colombia vivió una de las crisis económicas más severas en su historia. Su actividad productiva se habría contraído entre 6,8% y 7,2% a causa del débil desempeño del consumo privado, la inversión y el comercio exterior, según reporte de Asobancaria.

Economía
  • 19/01/2021, 14:54
  • Tue, 19 Jan 2021 14:54:11 +0100

El director ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), Ángel de la Fuente, ha asegurado hoy que desde la fundación apuestan por seguir subiendo la edad jubilación en línea con el aumento de la esperanza de vida. Se necesitan realizar reformas para que las pensiones sean más sostenibles y equitativas en el tiempo.

Economía
  • 19/01/2021, 14:05
  • Tue, 19 Jan 2021 14:05:03 +0100
    www.economiahoy.mx

Goldman Sachs ha ganado 4,510 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2020, equivalente a un beneficio por acción (BPA) de 12.08 dólares. Los analistas anticipaban un BPA de 7.24 dólares. Esto supone un aumento del beneficio del 135% respecto al cuarto trimestre de 2019.

Economía
  • 19/01/2021, 14:27
  • Tue, 19 Jan 2021 14:27:56 +0100

El director ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), Angel de la Fuente, ha destacado a Cantabria como una de las comunidades autónomas mejor financiadas por el Estado y ha apostado por realizar una "mini reforma" para compensar a las que se encuentran peor paradas en el reparto de fondos. Además, el experto en financiación autonómica ha explicado que si se apuesta por la homogeneizar impuestos entre regiones habrá que hacerlo con todas, lo que supone revisar el sistema foral que beneficia a País Vasco y Navarra, dos de las regiones más ricas de España.

Economía
  • 19/01/2021, 14:05
  • Tue, 19 Jan 2021 14:05:03 +0100

Goldman Sachs ha ganado 4.510 millones de dólares en el cuarto trimestre, equivalente a un beneficio por acción (BPA) de 12,08 dólares. Los analistas anticipaban un BPA de 7,24 dólares. Esto supone un aumento del beneficio del 135% respecto al cuarto trimestre de 2019. 

Materias primas
  • 19/01/2021, 12:23
  • Tue, 19 Jan 2021 12:23:16 +0100

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha revisado a la baja en 300.000 barriles diarios su estimación de la demanda mundial de petróleo en 2021, que rebotará este año hasta los 96,6 millones de barriles al día (mb/d), como consecuencia del impacto adverso sobre el consumo de la reintroducción de restricciones y confinamientos en varios países.

  • 19/01/2021, 12:07
  • Tue, 19 Jan 2021 12:07:31 +0100

Comenzamos este ejercicio del 2021, cargados de esperanzas e ilusiones para volver a la normalidad previa a la pandemia, donde el sector de automoción español espera una recuperación importante tras el pésimo ejercicio anterior.

Mercado inmobiliario
  • 19/01/2021, 11:44
  • Tue, 19 Jan 2021 11:44:24 +0100

El parque de viviendas en España tendría un valor de 4,1 billones de euros en el hipotético caso de que todas salieran ahora al mercado, cifra más de tres veces superior al PIB nacional (1,2 billones), según un estudio de idealista en el que se realiza una valoración a precios actuales de todas las viviendas registradas en el Catastro.

  • 18/01/2021, 21:16
  • Mon, 18 Jan 2021 21:16:02 +0100
    www.economiahoy.mx

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la cúpula del sector privado mexicano, pronosticó este lunes un crecimiento de entre 3% y 4% del PIB para 2021 tras una contracción cercana al 9% en 2020.

Economía
  • 18/01/2021, 19:49
  • Mon, 18 Jan 2021 19:49:00 +0100

Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España (BdE), sugirió durante una entrevista que el Banco Central Europeo debería plantear el control de la curva de tipos como una herramienta más para alcanzar el objetivo de inflación, cercano al 2%. Esta herramienta, que pretende topar los rendimientos de algunos bonos, puede mejorar algo la eficiencia de la política monetaria y las expectativas de inflación, aunque su implementación en el euro puede chocar con grandes obstáculos respecto a otras regiones donde ya se ha usado está política.

ECONOMÍA
  • 18/01/2021, 17:17
  • Mon, 18 Jan 2021 17:17:28 +0100
    www.economiahoy.mx

El Producto Interno Bruto (PIB) de China creció un 2.3% en 2020, según datos oficiales publicados este lunes, que confirman que la economía del país asiático resistió a la pandemia de la covid-19 en un contexto de contracción económica mundial.

Economía
  • 18/01/2021, 17:00
  • Mon, 18 Jan 2021 17:00:00 +0100

La inflación lleva meses en terreno negativo. Aunque la economía euro va a seguir lejos de su PIB potencial, varios factores que van a coincidir (reestructuración) en el tiempo pueden generar una subida intensa de los precios, que en principio será temporal. El Banco Central Europeo (BCE) deberá seguir su hoja de ruta y mantener los estímulos desplegados hasta que la inflación alcance de forma sostenida (no temporal) el 2%. Sin embargo, no resultaría nada extraño que esta subida temporal de los precios termine convirtiéndose en un nuevo dolor de cabeza para el BCE: las críticas y las presiones para reducir el estímulo llegarán. La reunión de este jueves podría ser una de los últimos cónclaves 'tranquilos' para el banco central.

UE ESPAÑA
  • 18/01/2021, 13:56
  • Mon, 18 Jan 2021 13:56:13 +0100

España recibirá 69.528 millones de euros en transferencias a fondo perdido del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea (UE), un aumento de 10.360 millones de euros (un 17% más) con respecto a lo previsto inicialmente y que convierte al país en el primer beneficiario de estas subvenciones.

Economía
  • 18/01/2021, 12:21
  • Mon, 18 Jan 2021 12:21:24 +0100

La crisis del covid-19 ha sido dura para todas las economías del mundo. Sin embargo, la diferente forma de afrontar la pandemia, junto a otros factores, ha permitido que China salga fortalecida y esté un poco más cerca de los objetivos que lleva persiguiendo muchos años: ser la primera potencia mundial y una economía desarrollada. La economía China está creciendo con fuerza y con el impulso de prácticamente todos los componentes que conforman el PIB (ha arrancado todos motores tras el parón del covid), lo que ha permitido al país cerrar el 2020 con un crecimiento del 2,3% (por encima de las previsiones del mercado), mientras que las economías desarrolladas sufren recesiones históricas. Pekín tiene gasolina para superar la temida 'trampa de ingresos medios' y volver a ser la primera economía del mundo.

ECONOMÍA
  • 18/01/2021, 10:13
  • Mon, 18 Jan 2021 10:13:28 +0100

El producto interior bruto (PIB) de China creció un 2,3% en 2020, según datos oficiales publicados este lunes, que confirman que la economía del país asiático resistió a la pandemia de la covid-19 en un contexto de contracción económica mundial.

Economía
  • 18/01/2021, 10:37
  • Mon, 18 Jan 2021 10:37:15 +0100

Nuevo récord de la deuda pública en España en términos absolutos. El saldo de la deuda de las Administraciones Públicas según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE) ha alcanzado los 1,313 billones de euros en noviembre de 2020, con una tasa de crecimiento del 10,5% en términos interanuales (frente a la caída simbólica de octubre), con un aumento mensual de 6.562 millones. Esto supone que la deuda pública asciende ya al 114,5% del PIB.

  • 16/01/2021, 11:16
  • Sat, 16 Jan 2021 11:16:43 +0100

Nuevamente azota la pesadilla del bicho, la del maldito Covid; es prácticamente una maldición que no somos capaces de quitarnos de encima. Estamos metidos de hoz y coz en la tercera fase o rebrote de la pandemia y la verdad es que nunca nos la quitamos de encima. Desde nuestro penoso Gobierno se han lanzado mensajes que animaban a salir, cuando la situación no estaba nada clara. El Ejecutivo de Sánchez, pasada la primera pandemia y sus constantes mentiras, ante el problema del segundo y tercer rebrote se puso de perfil y transfirió a las comunidades autónomas las responsabilidad, de forma que la respuesta no era unánime. Ese Ejecutivo Frankenstein dejó de mirar, como en la primera ola, lo que estaba ocurriendo en los países de Europa y por supuesto no tomó ninguna decisión. El desaparecido Gobierno lo fio todo a la vacunación, algo que los expertos en pandemias ya avisaban que no sería una solución en el corto plazo, los contagios no pasarán a ser un problema marginal hasta bien entrado el presente ejercicio incluso con las vacunas.

  • 16/01/2021, 11:30
  • Sat, 16 Jan 2021 11:30:32 +0100

El comienzo de 2021 no pudo ser más adverso para las expectativas del PIB español. El temporal de la semana pasada sólo agrava una negativa tendencia que se inició con el desencadenamiento de la tercera oleada del Covid y el manifiesto retraso que sufre la campaña de vacunación.

Efectos Económicos del Rebrote
  • 16/01/2021, 11:17
  • Sat, 16 Jan 2021 11:17:23 +0100

Las previsiones de crecimiento más optimistas sobre la economía española en 2021 comienzan a desvanecerse ante la llegada de la tercera ola de la pandemia, las nuevas restricciones y la amenaza de posibles confinamientos domiciliarios, máxime cuando el primer trimestre será lastrado adicionalmente por el temporal. Por ello, distintas casas de análisis y expertos comienzan a rehacer sus cálculos y apuntan a un avance del PIB en 2021 en torno al 4% frente a niveles contemplados antes por el Banco de España, en el mejor escenario, del 8,6%; o al 9,8% que calcula el Gobierno, es decir a la mitad del avance previsto.

Economía
  • 16/01/2021, 08:00
  • Sat, 16 Jan 2021 08:00:36 +0100

El mercado laboral español y el europeo están aguantando el tipo en medio de la crisis económica más grave en décadas. La tasa de paro oficial subió levemente durante los peores meses de la crisis y en el último dato de desempleo de noviembre se pudo ver una pequeña caída en la Eurozona y una leve subida en España. Sin embargo, analizando otros indicadores del mercado laboral se puede observar que este indicador genérico esconde una fractura interna: el desempleo juvenil subió con intensidad frente al descenso del resto de grupos de edad.

Universidad Austral
  • 15/01/2021, 16:05
  • Fri, 15 Jan 2021 16:05:37 +0100

El Índice de Precios de los Activos Productivos (IPAP) elaborado por la Universidad Austral mostró “una incipiente recuperación del 3%” en el último trimestre de 2020, respecto de julio-septiembre, informó hoy la casa de altos estudios.

Economía
  • 15/01/2021, 15:13
  • Fri, 15 Jan 2021 15:13:34 +0100

Las ventas minoristas en EEUU han caído un 0,7% mensual en diciembre, un descenso que ha superado lo previsto por los analistas, que avanzaban una caída del 0,2%. El dato, no obstante, ha sido mejor que el del mes de noviembre, cuando la contracción alcanzó el 1,2%.

Tejido productivo
  • 15/01/2021, 12:13
  • Fri, 15 Jan 2021 12:13:13 +0100

El enorme peso de las pequeñas y medianas empresas en el tejido productivo español (representan un 99,88% del total) sitúa a nuestro país en una posición de desventaja para salir de la crisis ocasionada por la covid-19, según un informe de Fundación Civismo firmado por el economista Francisco Coll.

  • 14/01/2021, 20:32
  • Thu, 14 Jan 2021 20:32:54 +0100

El Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León podría crecer este año entre un cuatro y un 6,4 por ciento, en el peor y el mejor escenario, según Unicaja. La entidad empeora sus previsiones de noviembre que apuntaban a una subida del PIB del 5,6% en el peor de los casos.

Economía
  • 14/01/2021, 17:28
  • Thu, 14 Jan 2021 17:28:46 +0100
    www.economiahoy.mx

El producto interior bruto (PIB) cayó en Alemania un 5% en 2020 por el impacto de la pandemia del coronavirus, el mayor retroceso desde la crisis financiera de 2008-2009, cuando retrocedió un 5.7%, según datos de la oficina federal de estadísticas, Destatis.

economía
  • 14/01/2021, 10:45
  • Thu, 14 Jan 2021 10:45:46 +0100

El producto interior bruto (PIB) cayó en Alemania un 5% en 2020 por el impacto de la pandemia del coronavirus, el mayor retroceso desde la crisis financiera de 2008-2009, cuando retrocedió un 5,7%, según datos de la oficina federal de estadísticas, Destatis.

Indicadores EEUU
  • 13/01/2021, 15:26
  • Wed, 13 Jan 2021 15:26:24 +0100
    www.economiahoy.mx

Los precios han avanzado un 1.4% interanual en Estados Unidos durante el mes de diciembre. El dato ha superado levemente las expectativas, que se situaban en el entorno del 1.3%. Además, el IPC ha sido dos décimas superior al del mes anterior, cuando la inflación se situó en el 1.2%.

Indicadores EEUU
  • 13/01/2021, 14:49
  • Wed, 13 Jan 2021 14:49:24 +0100

Los precios han avanzado un 1,4% interanual en el EEUU durante el mes de diciembre. El dato ha superado levemente las expectativas, que se situaban en el entorno del 1,3%. Además, el IPC ha sido dos décimas superior al del mes anterior, cuando la inflación se situó en el 1,2%.

Temas relacionados: