Economía

La deuda pública de España baja en octubre a los 1,306 billones, la primera caída mensual en once meses

  • La deuda de las Administraciones Públicas crece un 9,7% respecto a un año antes
  • El endeudamiento de la Seguridad Social marca un nuevo máximo

La deuda de las Administraciones Públicas (o deuda pública) de España bajó en octubre por primera vez en once meses, desde noviembre de 2019, según los datos difundidos este jueves por el Banco de España. En concreto, cayó a los 1,306 billones de euros.

La cifra supone 2.057 millones menos que la deuda pública registrada en septiembre, cuando se marcó un récord por encima de los 1,308 billones, máximos históricos.

En términos relativos, la deuda pública se estabiliza en el 114% del producto interior bruto (PIB), un ratio que no se veía desde 1902. Este se calcula utilizando el PIB nominal de España de los últimos cuatro trimestres.

Este cambio de tendencia se corresponde con la evolución del endeudamiento del Estado, que se situó en 1,163 billones, 8.188 millones por debajo del de septiembre pero 112.715 millones por encima del de octubre de 2019.

En cambio, si se compara en términos interanuales, la deuda del conjunto de las administraciones españolas ha crecido un 9,7% respecto octubre del año pasado.

Las comunidades y la Seguridad Social elevan su deuda

La Seguridad Social elevó su deuda en octubre en 2.249 millones, hasta un máximo histórico de 77.104 millones de euros, debido a su esfuerzo extra de gasto debido al impacto de la pandemia del coronavirus. De hecho, a nivel interanual creció un 43,5%, acumulando 23.410 millones más en solo un año.

Las comunidades autónomas también incrementaron su endeudamiento en 964 millones, hasta alcanzar los 302.686 millones. Algo que contrasta con la reducción vista los tres meses anteriores (julio, agosto y septiembre) por las mayores transferencias del Estado para hacer frente a la crisis sanitaria.

Sin embargo, las corporaciones locales la redujeron muy levemente, en 280 millones, y cerraron octubre con una deuda de 23.464 millones de euros.

Estimación del 118,8% para este año

La mayor parte del endeudamiento de las Administraciones Públicas se encontraba en valores representativos de deuda, tanto a largo plazo (1,048 billones) como a corto plazo (85.377 millones), mientras que el resto se repartía en préstamos (166.978 millones) y efectivo y depósitos (4.963 millones).

La deuda pública cerró 2019 en 1,18 billones, el equivalente al 95,5% del PIB, por debajo del objetivo que se había marcado el Gobierno del 95,9% del PIB.

Para este año el Gobierno fijó una meta de reducción hasta el 94,65% del PIB que, sin embargo, como consecuencia de la crisis del covid-19 se ha actualizado hasta elevarse al 118,8% del PIB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky