Opinión

Un confinamiento letal para el PIB

Un nuevo encierro domiciliario sería muy negativo para la economía

El comienzo de 2021 no pudo ser más adverso para las expectativas del PIB español. El temporal de la semana pasada sólo agrava una negativa tendencia que se inició con el desencadenamiento de la tercera oleada del Covid y el manifiesto retraso que sufre la campaña de vacunación.

A todo ello se suma el posible regreso a los confinamientos domiciliarios, una amenaza aún más real desde que el PP abre la puerta a apoyar en el Congreso este tipo de medidas. Todo se confabula así para que el PIB vuelva a caer en el primer trimestre y para que, lo que es más inquietante, las expectativas de crecimiento para 2021 se rebajen dramáticamente. Así, los expertos consultados por elEconomista vaticinan un avance de sólo un 4%. La cifra sólo puede decepcionar, tras una caída superior al 12% en 2020, y muy alejada del promedio del 7% que el consenso de analistas vaticinaba para la recuperación en este año (una cuantía que el Gobierno aún cree que puede llegar al 9,8% con las ayudas europeas). En un contexto así, resulta inaudito que el recurso a una medida extrema y destructiva para la economía como los confinamientos domiciliarios gane apoyos. Aún sorprende más que Pablo Casado, y varios de sus barones abracen esa actitud cuando se ha demostrado que existen instrumentos menos lesivos pero eficaces contra la emergencia sanitaria como las restricciones por áreas selectivas o los toques de queda para la actividad nocturna.

Existen medidas parciales para frenar el virus no tan dañinas como una nueva paralización de la actividad económica

Precisamente Madrid opta por reforzar esas medidas y evitar así una nueva parálisis total de su producción. La economía no puede permitirse un regreso a la casilla de salida que supuso el estado de alarma decretado en marzo. Un nuevo confinamiento de esas dimensiones sería ahora letal para el PIB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky