Pib

Economía
  • 12/01/2021, 20:24
  • Tue, 12 Jan 2021 20:24:05 +0100

El proyecto europeo ha traído innumerables beneficios para los países que se han ido adhiriendo. Es más, aunque son muchos sus defectos, en términos agregados Europa ha salido ganando sin duda. Países que otrora parecían condenados a enfrentarse cada cierto tiempo ahora comparten normas y son socios comerciales 'inseparables'. Sin embargo, todo lo anterior no puede tapar uno de los grandes 'fracasos': una ausencia de convergencia económica que el covid-19 amenaza con llevar a niveles máximos desde la creación del euro.

Economía
  • 12/01/2021, 13:34
  • Tue, 12 Jan 2021 13:34:54 +0100

Bank of America ha empeorado sus previsiones de crecimiento de la economía española y prevé que el PIB avance solo un 4% este año, medio punto porcentual menos que en su estimación previa, tras una caída del 11,2% en 2020.

economía
  • 12/01/2021, 11:15
  • Tue, 12 Jan 2021 11:15:07 +0100

Las comunidades autónomas españolas no cumplirán probablemente con el objetivo de déficit del 1,1% del PIB establecido por el Gobierno para 2021, frente al 0,2% de 2020, como consecuencia de los menores ingresos operativos y el incremento del gasto esperado, que disparará la deuda hasta los 291.000 millones de euros a finales de 2021, con una ratio del 193%, frente al 187% de los dos últimos años, según la agencia Moody's, que mantiene una perspectiva negativa para las regiones.

Economía
  • 11/01/2021, 12:51
  • Mon, 11 Jan 2021 12:51:10 +0100

Los tipos de interés de la deuda púbica de España (y otros países europeos) están rozando mínimos históricos justo el año en que la deuda sobre PIB ha tocado máximos no vistos en más de un siglo. Parece contradictorio, pero no lo es si uno de los bancos centrales más importantes del mundo (el BCE) ha estado gastando miles de millones en el mercado secundario de deuda. El BCE compró 120.000 millones de deuda española en 2020, el equivalente a la emisión neta del país durante ese año.

Economía
  • 11/01/2021, 14:17
  • Mon, 11 Jan 2021 14:17:48 +0100

La economía de España crecerá alrededor de un 6% este año, un rebote relativamente fuerte tras la grave recesión de 2020, que rondará el 11% del PIB. Esta es la previsión que han publicado este lunes la agencia de ratings Moody's y la aseguradora Mapfre. Pese al rebote de 2021, España será el país del euro que más tiempo tardará en recuperar el nivel de actividad previo a la pandemia.

  • 11/01/2021, 12:50
  • Mon, 11 Jan 2021 12:50:52 +0100

El Comercio (Perú)

La menor caída del PIB en la pandemia

El Indicador Mensual Económico de El Comercio (Imeco) sugiere que en el undécimo mes del 2020 la economía peruana habría caído en torno al 3% respecto al mismo periodo de 2019. Así, de corroborarse esta proyección, se habría registrado la tasa de contracción más baja desde que empezó la crisis sanitaria. Si bien para los analistas el resultado de noviembre es positivo y está en línea con los pronósticos, la evolución desfavorable de ciertos sectores e indicadores denotaría la presencia de mayores riesgos para la recuperación prevista para este año. El menor deterioro de la economía obedece al repunte, en doble dígito, alcanzado por el sector construcción.

economía
  • 08/01/2021, 16:21
  • Fri, 08 Jan 2021 16:21:46 +0100

La economía española sufrió en 2020 el mayor deterioro entre las principales economías mundiales, con una caída estimada del PIB del 11,7%, según PwC, que anticipa un rebote del 5,5% este año y del 4,2% en 2022, para mantener un ritmo medio de crecimiento anual del 2,1% entre 2023 y 2027.

Economía
  • 08/01/2021, 14:09
  • Fri, 08 Jan 2021 14:09:00 +0100

La crisis económica del covid-19 está siendo muy intensa. Se espera que provoque la mayor caída del PIB en España desde la Guerra Civil. Además, las nuevas olas del virus están impidiendo que la recuperación sea tan vigorosa como se esperaba. Todo ello tendrá efectos que perdurarán en la economía más de lo esperado en un principio. Por ejemplo, unos niveles muy elevados de deuda pública que seguirán al alza en los próximos años aunque la crisis sanitaria haya remitido.

Economía
  • 08/01/2021, 11:26
  • Fri, 08 Jan 2021 11:26:44 +0100

Esta crisis es diferente, pero hay cosas que no cambian. El mercado laboral de España vuelve a ser una vez más el que peor se comporta durante una recesión, como muestran los datos publicados este viernes por la agencia de estadística de Bruselas (Eurostat). El paro medio en Europa baja, incluso en países como Portugal o Italia, mientras que en España la tendencia es la opuesta.

  • 07/01/2021, 19:17
  • Thu, 07 Jan 2021 19:17:01 +0100

Hoy en día, no hay muchas actividades incentivadas por el Impuesto sobre Sociedades, aparte del I+D y de las producciones artísticas. ¿Y por qué, además de algo tan importante como el I+D, se fomentan las producciones? Podemos pensar que estamos ayudando a un sector que no “volaría” sin ayudas. Pero si hay realmente un producto que atrae a casi todo el mercado es la última serie, película o documental que ha visto. Es un producto que se consume y mucho. Y si se consume, genera negocio. Y si genera negocio, mejor aquí que fuera. En España, antes del COVID, se estimó una generación de más de 4.000 millones de ingresos, y una previsión de ocupación de empleo de casi 20.000 puestos de trabajo.

  • 07/01/2021, 17:06
  • Thu, 07 Jan 2021 17:06:39 +0100
    www.economiahoy.mx

El sector servicios se expandió con fuerza en el mes de diciembre en Estados Unidos. Según el ISM, el crecimiento fue de 57.2 puntos, casi tres puntos por encima de lo que habían vaticinado los expertos.

  • 07/01/2021, 16:31
  • Thu, 07 Jan 2021 16:31:39 +0100

El sector servicios se expandió con fuerza en el mes de diciembre en EEUU. Según el ISM, el crecimiento de 57,2 puntos, casi tres puntos por encima de lo que habían vaticinado los expertos. El dato del mes de noviembre arrojó un crecimiento de 55,9 puntos.

Economía
  • 07/01/2021, 11:32
  • Thu, 07 Jan 2021 11:32:55 +0100

Las recesiones económicas afectan de una forma u otra a casi el total de la población. Sin embargo, el impacto que sufren las rentas salariales suele concentrarse en los personas que se han incorporado recientemente al mercado laboral (sobre todo jóvenes). Esta 'pérdida' de ingresos puede afectar, a su vez, a la riqueza futura de esos hogares y dejar cicatrices duraderas. La situación puede ser aún peor si esas cicatrices se abren (con una nueva crisis) cuando parecían estar sanando. A este sufrimiento es al que se enfrenta una generación que se ha topado con dos crisis (o tres si se desglosa la de 2008 y 2011) en los primeros años de su vida laboral, una generación que parece estar gafada.

Economía
  • 06/01/2021, 13:33
  • Wed, 06 Jan 2021 13:33:59 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

La economía mundial puede tener una recuperación de hasta el 4% en 2021, liderada por China e impulsada por los avances en la distribución de las vacunas contra la covid, indicó el Banco Mundial (BM), que alertó también de otra posible "década perdida" en los países emergentes por una crisis de deuda.

ENTREVISTA
  • 06/01/2021, 08:19
  • Wed, 06 Jan 2021 08:19:28 +0100

Paloma Baena es experta en sostenibilidad, políticas públicas, desarrollo económico y transformación digital. Con una amplia trayectoria internacional en organismos como la OCDE, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, dirige en la consultora global LLYC la Unidad Next Generation EU, que ayuda a empresas e instituciones a canalizar los fondos europeos. Departe con elEconomista sobre cómo España puede rentabilizar la inyección de la UE para la reconstrucción.

  • 05/01/2021, 18:22
  • Tue, 05 Jan 2021 18:22:23 +0100
    www.economiahoy.mx

Las expectativas del Banco Mundial (BM) para la economía mexicana se mantienen en 3.7% para 2021, luego de un ajuste anunciado en octubre que aumentó 0.7 puntos la proyección semestral de junio. Hacia el 2022 se prevé una crecimiento de 2.6%.

Economía
  • 05/01/2021, 16:44
  • Tue, 05 Jan 2021 16:44:44 +0100

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que la economía española creció un 1,3% en el cuarto trimestre de 2020 en tasa intertrimestral, después de incorporar este martes los últimos datos macroeconómicos conocidos, como el consumo de energía eléctrica y la afiliación a la Seguridad Social de diciembre.

Análisis de Carmignac
  • 05/01/2021, 15:19
  • Tue, 05 Jan 2021 15:19:33 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

En comparación con 2020, supongo que todos esperamos que, gracias a la rápida distribución de las vacunas, 2021 probablemente sea un año de retorno a la normalidad, o de algún tipo de «convergencia a la media» para la actividad económica mundial.

Se pospone la avalancha de concursos de acreedores
  • 05/01/2021, 12:32
  • Tue, 05 Jan 2021 12:32:58 +0100

Los concursos de acreedores han caído un 2% en 2020 respecto al año anterior, hasta los 4.376 registrados en España, según el estudio de Informa D&B. Este descenso se produce pese a la mayor crisis económica de los últimos 80 años en España. No obstante, el dato tiene algo de truco, puesto que el Gobierno aprobó en noviembre de 2020 un real decreto de medidas económicas que, entre otras cosas, extendía hasta el 14 marzo de 2021 la suspensión del deber de pedir el concurso de acreedores, es decir, amplia la moratoria ya existente para que las empresas insolventes declaren concurso de acreedores.

  • 04/01/2021, 19:04
  • Mon, 04 Jan 2021 19:04:22 +0100

Por fin decimos adiós a 2020, el año más caótico que hemos vivido, seguramente, en las últimas décadas. La llegada de la Covid-19 hace casi un año nos pilló a todos por sorpresa y todos nuestros planes, tanto a nivel personal como profesional, se truncaron en segundos.

Instituto Juan de Mariana
  • 04/01/2021, 13:17
  • Mon, 04 Jan 2021 13:17:16 +0100

La crisis del covid-19 está cambiando la forma de entender la economía y la política. Los países desarrollados se están adentrando en una especie de 'capitalismo de Estado' (un nuevo paradigma) en el que los Gobiernos tienen un mayor peso en la economía y en las grandes decisiones de la sociedad, algo que parece contar con el apoyo de las grandes instituciones económicas. Hoy son pocos los que se atreven a mencionar la austeridad o a denunciar la reducción a la libertad económica que suponen las medidas que se están adoptando en España y otros países avanzados. Entre esos pocos se encuentra el Instituto Juan de Mariana (IJM), que ha elaborado un decálogo de medidas para "salvar la economía española".

ECONOMÍA
  • 04/01/2021, 08:40
  • Mon, 04 Jan 2021 08:40:40 +0100

La actividad industrial en China ralentizó su crecimiento durante diciembre, después de haber alcanzado el mes anterior su mayor ritmo desde noviembre de 2010, según el índice gerente de compras (PMI) del sector manufacturero divulgado este lunes por el diario económico privado Caixin.

  • 03/01/2021, 12:13
  • Sun, 03 Jan 2021 12:13:05 +0100

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha avanzado que el déficit público cerró 2020 conforme a la estimación prevista de "en torno al 11,3% del PIB", con una caída de los ingresos públicos próxima al 7,6% como consecuencia de la crisis del Covid.

Economía
  • 02/01/2021, 08:00
  • Sat, 02 Jan 2021 08:00:00 +0100

Las economías avanzadas se están acercando a un terreno desconocido en el que algunos de los axiomas que han predominado durante años ahora parecen carecer de sentido. Un ejemplo es el de la deuda pública y su sostenibilidad. Hoy se puede ver como los países están alcanzando déficits públicos récord que están llevando a la deuda pública a niveles no vistos desde la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, los intereses que pagan esos bonos se hunden. El coste del servicio de la deuda pública cae o se mantiene pese a que muchos países desarrollados superan el 100% de deuda pública sobre PIB. ¿Cuál es el secreto? ¿Dónde está el límite? ¿existe un número mágico?

Economía
  • 01/01/2021, 20:11
  • Fri, 01 Jan 2021 20:11:23 +0100

Las autoridades de Reino Unido han informado este viernes de que la conocida como 'tasa tampón', el impuesto que se aplica a los productos sanitarios femeninos, ha sido revocada ahora que el país abandona la Unión Europea.

Economía
  • 01/01/2021, 17:15
  • Fri, 01 Jan 2021 17:15:01 +0100

Haciendo un ejercicio de síntesis y simplificación extremo, todo se podría reducir en las siguientes siglas: BCE. La actuación sin precedentes del Banco Central Europeo para mantener unas condiciones de financiación extraordinarias durante 2020 ha permitido que países con unos niveles de deuda muy elevados hayan mantenido el rating crediticio, entre ellos España.

  • 31/12/2020, 08:20
  • Thu, 31 Dec 2020 08:20:00 +0100

El año 2020 merecería el calificativo de annus horribilis con el que la Reina de Inglaterra tildó a 1992, en el que la Monarquía británica conquistó cotas bajísimas de popularidad tras la separación del Príncipe Carlos con Lady Di. El 2021 tiene mejor pinta. Pero no nos engañemos, la recuperación será larga y tortuosa. La vacuna de Pfizer sólo permitirá inmunizar a unos dos millones de aquí al verano, el 5% de la población.

  • 30/12/2020, 20:50
  • Wed, 30 Dec 2020 20:50:40 +0100

El año próximo será atípico ya desde su comienzo pues, a diferencia de lo habitual en los inicios de un nuevo ejercicio, no habrá subidas en los precios de consumo. El IPC llega al nuevo año en negativo (un 0,5% por debajo de cero según el dato adelantado conocido ayer), mientras los servicios básicos (agua, luz y transporte) congelarán sus tarifas.

  • 30/12/2020, 13:46
  • Wed, 30 Dec 2020 13:46:13 +0100

¿Se imaginan poder ir a un examen pudiendo elegir un tribunal de amigos y a los que se les apuntan los temas a tratar y las calificaciones a poner? Pues, mas o menos, eso es lo que ha hecho el presidente del Gobierno, con ese supuesto estudio encargado a unos supuestos expertos sobre el cumplimiento de su programa de Gobierno. Un estudio preparado por Moncloa en el que el propio examinado se adjudica un sobresaliente anunciando que ha cumplido ya el 23,4% de sus 1.238 compromisos y con el que Pedro Sánchez se convierte así en el primer aprobado atendiendo a los criterios de la nueva Ley Celaá de Educación, es decir con suspenso en casi todas las asignaturas.

renta variable | inversion
  • 30/12/2020, 18:20
  • Wed, 30 Dec 2020 18:20:56 +0100
    www.economiahoy.mx

China tuvo en 2019 un superávit comercial con Estados Unidos de 330,000 millones de dólares. Las exportaciones totales de bienes y servicios a su rival económico se elevaron a 450,000 millones de dólares, mientras que las importaciones made in USA solo fueron de cerca de 120,000 millones de dólares, sin incluir en estos datos a la región dependiente de Hong Kong.

Temas relacionados: