Economía

España sufrirá el mayor aumento de la deuda pública de toda Europa hasta 2022, según los cálculos del BCE

  • La deuda pública subirá en España casi tres veces más que en el vecino Portugal
  • España tendrá los déficits fiscales más altos del euro hasta el año 2022
  • Bruselas pide medidas de sostenibilidad fiscal a medio plazo para España
Banco de España. Foto: Archivo.

La crisis económica del covid-19 está siendo muy intensa. Se espera que provoque la mayor caída del PIB en España desde la Guerra Civil. Además, las nuevas olas del virus están impidiendo que la recuperación sea tan vigorosa como se esperaba. Todo ello tendrá efectos que perdurarán en la economía más de lo esperado en un principio. Por ejemplo, unos niveles muy elevados de deuda pública que seguirán al alza en los próximos años aunque la crisis sanitaria haya remitido.

Según cálculos del Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea (CE), España sufrirá el mayor aumento de deuda pública de toda Europa, con un incremento de 28,4 puntos sobre PIB entre 2019 y 2022, que es el periodo que cubre el estudio el BCE.

Aunque el mayor impacto económico ha sucedido durante el primer semestre de 2020, los efectos perdurarán durante algún tiempo más, lo que llevará al Gobierno a incurrir en importantes déficits fiscales en los próximos años para intentar suavizar el golpe.

Durante esta recesión se ha producido un giro importante respecto a otras crisis: la narrativa para potenciar la recuperación económica parece haber cambiado respecto a 2011-2013. Frente a la 'austeridad expansiva' del pasado (hacer ajustes cuanto antes), ahora parece que predomina un nuevo paradigma que apuesta por estimular la recuperación con un mayor gasto público, lo que puede estimular el crecimiento, pero también generará una deuda pública mayor, sobre todo si el impacto de este mayor gasto en la economía no genera un crecimiento fuerte.

Además, el origen exógeno de esta crisis (no hay culpables ni desequilibrios previos) está dando alas a los gobiernos para prolongar las políticas de emergencia que buscan sostener la renta de los hogares y mantener con vida a las empresas. 

España liderará los déficit fiscales de Europa en los próximos años

De este modo, desde el BCE y la CE calculan que el déficit público será del 12,2% sobre el PIB en 2020, del 9,6% en 2021 y todavía del 8,6% en 2022. Estos déficits dispararán la deuda desde el 95% sobre PIB de 2019 hasta el 124% en 2022. No obstante, el ratio de deuda puede variar drásticamente en función del crecimiento de la economía y de la inflación. Si los precios permanecen estancados y el PIB real no avanza el 5,8% que prevé la CE en 2021, la deuda pública alcanzará más pronto que tarde el 130% del PIB, unos niveles que serían temporalmente sostenibles en un entorno de muy bajos tipos de interés como el actual y con un apoyo constante del BCE en el mercado de deuda (comprando bonos para evitar que suba el coste del endeudamiento). No obstante, todas estas políticas que hoy sostienen deudas inmensas tienen su límite.

España liderará los déficit fiscales de Europa en los próximos años

El estudio del Banco Central Europeo destaca que la Comisión Europea hizo una mención especial para Bélgica, Grecia, España, Francia, Italia y Portugal "dado el nivel de su deuda pública y los altos desafíos de sostenibilidad a medio plazo... es importante asegurarse de que, al tomar medidas presupuestarias de apoyo, la sostenibilidad fiscal a medio plazo se conserva".

La deuda pública crecerá más en España que en otros países

No obstante, desde el BCE reconocen que "la gran incertidumbre imperante dificulta la evaluación de las medidas, tanto más cuanto que no siempre se pueden distinguirse medidas temporales y más estructurales, dado que los países están adoptando medidas en tiempo real como respuesta a la evolución de las olas de crisis".

La deuda pública crecerá más en España que en otros países

Muchas de las medidas que se pusieron en marcha en la primera mitad del año (Ertes, avales, moratorias...) estaban destinadas a tener una duración muy limitada en el tiempo. Sin embargo, a medida que se sabía más sobre el covid-19 y su impacto en la economía, estas medidas han pasado de tener un 'contrato temporal' a otro casi de 'obra y servicio'. Resulta complejo retirar la respiración asistida a la economía cuando el tejido productivo aún no puede respirar por sí solo. Sin embargo, volviendo a lo anterior, esto tiene una consecuencias: déficits públicos muy altos y más deuda.

Los cálculos del BCE muestran que España incurrirá en los mayores déficits fiscales de toda la zona euro en 2020, 2021 y 2022. Por detrás están países como Bélgica, Italia y Francia. Los países con unos desequilibrios menores son Lituania, Estonia y Alemania, que podrían volver a presentar déficits por debajo del 3% del PIB incluso en 2021.

En lo que a deuda pública se refiere, el BCE muestra un gráfico en el que vaticina un incremento del endeudamiento español que supera los 25 puntos porcentuales entre 2019 y 2022. Estos cálculos superan a los últimos publicados por la Comisión Europea, que preveían un incremento de 24,4 puntos. Lo que deja a España como el país en el que crecerá con mayor intensidad la deuda durante esta crisis.

Pese a todo, el BCE reconoce en el documento que "tras implementar una política fiscal ampliamente expansiva en 2020, las previsiones de otoño de 2020 de la Comisión Europea apuntan a una eliminación gradual de las medidas de emergencia; sin embargo, se prevé que el apoyo fiscal seguirá siendo sustancial con la adopción de nuevas medidas destinadas a apoyar la recuperación. Mientras persista la emergencia sanitaria y la recuperación no se sostenga por sí sola, será importante que se amplíen las medidas temporales", sentencia el BCE.

Todo ello tendrá consecuencias a nivel general en la zona euro: "Sin un cambio de política, los déficits se mantendrían todavía por encima del umbral del 3% en trece Estados miembros de la zona del euro en 2022. Además, se prevé que muchos países que entraron en la crisis con ratios de deuda elevados de alrededor del 100% o más son los que están sufriendo el golpe más fuerte en términos de endeudamiento. Se espera que solo cinco países de la zona del euro mantengan ratios de deuda por debajo del valor de referencia de Maastricht del 60% del PIB en 2022: Estonia, Letonia, Lituania, Luxemburgo y Malta", culmina el informe.

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

carlos
A Favor
En Contra

Toda deuda debe ser individual y voluntaria, nunca para todos y de manera obligatoria. Toda deuda pública es inmoral

Puntuación 93
#1
Usuario validado en elEconomista.es
manuel domingo
A Favor
En Contra

y lo que te rondaré m

Puntuación 43
#2
Usuario validado en Google+
Gabriela Wais
A Favor
En Contra

Todo comunismo produce el desmantelamiento de un país. Lo hubieran pensado antes. Mucho antes del COVID. Ahora es tarde.

Puntuación 74
#3
Sw
A Favor
En Contra

El precio esta intervenido por el BCE, no lo puedo comprobar. Además sin cambios de precio ya ni es ni afecta a la economía. Es excusa para subir impuestos, pero al no poder comprobarse, tampoco se puede denunciar.

Puntuación 14
#4
NOS VAN A MATAR !
A Favor
En Contra

Que los comunistas nos quieren sacar del Euro ! Nos van a arruinar para instalar su república leninista bolivariana ! . A ver si se entera el mundo, que nos robarán todo y nos masacrarán en nuestros domicilios !. NOS VAN A MATAR !.

Puntuación 59
#5
noquierotrifachitos
A Favor
En Contra

Los tri fachitas dejaron el pais hecho unos zorros , dependiendo del ladrillo ( especulación , corrupción) y del turismo (destrucción del medio natural)

Y ahora quien tiene que arreglarlo , dime quien , los muy españoles que tienen el dinero en el extranjero , los corruptos que no han devuelto un duro , los que cobran por no hacer nada o en algun caso solo amenazar de vez en cuando , los de siempre amigo los que por un sueldo miserable se levantan cada dia para que no te falte de nada y no les falte a los parasitos, los de siempre

Puntuación -62
#6
Usuario validado en elEconomista.es
JoaquinQ
A Favor
En Contra

Esto del Covid es la excusa perfecta para que el gobierno social-comunista dispare el déficit público sin dar explicaciones de nada!

Puntuación 71
#7
Esto es España
A Favor
En Contra

Es lo que pasa cuando tenemos un gobierno que mete a familiares, a amigos y todos roban a manos llenas. Mirad el hermano de Ximo. Roba 1,2 millones y le ponen una multa de 10.000 euros.

Seguid imbéciles votando a esta basura...

Puntuación 81
#8
V for Vendetta
A Favor
En Contra

Gonzalo Bernardos Domínguez, el de La Sexta, ni se despeina con esto.



PD.....es calvo

Puntuación 38
#9
La deuda la va a pagar su madre
A Favor
En Contra

Eso es porque lo hemos gestionado mejor que en Europa, en concreto 3 veces mejor que Portugal.

Puntuación 25
#10
Disfrutar de lo votado
A Favor
En Contra

La izquierda siempre gastando, el dinero de los demás. Quien pagará la deuda? La izquierda no, los tontos que son honrados y trabajadores. Disfrutar de lo votado

Puntuación 54
#11
"ESTAMOS EN LA CHAMPIONS LEAGUE DE LA ECONOMÍA"
A Favor
En Contra

"GRACIAS" ZP

CONTIGO EMPEZÓ TODO

HIJO DLGP

TUS VOTANTES Y TÚ OS MERECÉIS QUE OS SACARAN LOS OJOS CON UNA GANZÚA

Puntuación 53
#12
Sergio
A Favor
En Contra

sostenibilidad a medio plazo piden desde Europa...espera que me da la risa

Puntuación 38
#13
Pierre
A Favor
En Contra

Resulta evidente que la deuda pública española se va a triplicar, por encima de la de Portugal y de otros países europeos, por eso no va a quedar más remedio que subir los impuestos de capital, sucesiones, donaciones y irpf para ingresos superiores a 75.000 euritos en un escalado por tramos que haga que los que ganan más de 300.000 al año paguen un 75% de los ingresos que excedan ese importe.

Bueno, ya sabéis años de nieves año de bienes. Merde pour tout

Puntuación 7
#14
España me duele
A Favor
En Contra

Ya hay que ser sinvergüenza para decir que los trifachitos arruinaron el País. Solo Gonzálex que saqueó ingentes sobrantes Seguridad Social de 1983 a 1994 en euros actualizados 247.000 Millones y va y la deja en 1996 en quiebra, aparte de multiplicar la deusa por 10,07 veces que hoy supone con intereses capitalizados el 49,65% de la deuda actual. ZParo hizo que Rajoy pagara de prestaciones de paro en 4 años que pagara el doble de las que pagó el, lo mismo en intereses deuda, 74.000 millones menos ingreso impuesto Sociedades 4 primeros años Rajoy y Seguridad Socialo totalmente arruinada con déficit en 4 primeros años Rajoy incluyendo lo utilizado de la hucha de otros 80.000 millones, además de dejarle todos los pufos para que pagara Rajoy. SOCIALISTAS SOIS LO PEOR DE ESPAÑA.

Puntuación 42
#15
Marisa
A Favor
En Contra

A las 8 todos a aplaudir desde los balcones.

Puntuación 27
#16
José
A Favor
En Contra

Esto no es una novedad, le pasó a la URSS que se puso a competir con EEUU dando dinero a diestro y siniestro ( Cuba, Angola , Bulgaria, Rumanía ..... Y muchas más) dejaron la caja vacía y quebró y eso le va a pasar a España. Hasta ahora el gobierno socialcomunista aguanta porque es porcentaje de lo público lo soporta la privada ya que el gobierno no produce sino que gasta. Cuando la recaudación sea insuficiente vendrá la confiscación y ya estaremos en un país socialcomunista . Espero que los españoles se den cuenta y eche a este gobierno de inútiles.

Puntuación 38
#17
España me duele
A Favor
En Contra

Se me olvidó incluso los 21.000 Millones de euros hoy que saqueó a la hucha ZParo en 2007 y 2008 para llevarlo al rescate de Grecia de 43.000 Millones € de la parte de España (como todo el AVE de España) cuando allí se jubilaban a los 40 años.

Solo de créditos dudosos según el Banco de España en 2012 la cifra era de 170.000 Millones de €. No se si todo el mundo conoce que la Deuda sin ajuste de PDE que es sobre un 60% más de la que se publica y que por ejemplo el Gobierno te dice que en 2019 la deuda aumentó en 15.786 Millones de Euros, pero que sin ajuste de PDE creció en 96.061 Millones €. Esto es lo que esconde Falconetti esta deuda después de PDE sumados los años 2015, 2016, 2017 y 2018 solo había crecido en 8.000 Millones. LOS SOCIALISTAS ENGAÑANDO A LOS ROJELIOS QUE SE LO CREEN TODO.

Puntuación 27
#18
Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

Perro Sanches y la rata con chepa son capaces de cualquier barrabasada, a esta GENTUZA no se les va a echar por las buenas, o sea por las urnas y sin Fraude. Decía mi abuela que el que hace un cesto hace un ciento...y estos de eso saben,.de fraudes entienden. Ya lo intentaron en el psoe " enverde" tirarlo por la ventana...y ahora mira la que ha liao.

Puntuación 28
#19
Usuario validado en elEconomista.es
Tulkas
A Favor
En Contra

Venga ya.. la deuda pública no tiene importancia... lo importante es Trump y que en invierno hace frío.. ¿no ven ustedes el Telediario?

Puntuación 34
#20
fuente niño becerra
A Favor
En Contra

Medidos en dólares Internacionales Geary-Khamis de 1990, el PIB de ESP en 1935 ascendió a 63.482 M y el PIB pc a 2.583 dólares. En 1938, el PIB cayó hasta los 45.255 M: el 28,7% y el PIB pc hasta 1.750 dólares: el 32,2%. Las cifras de 1935 no volvieron a alcancarse hasta 1951....gracias a la guerra de corea y la aperyuta fr las bars, el milagro español...jejej

Puntuación -8
#21
Manolito
A Favor
En Contra

No pasa nada, el gobierno tiene menos dinero encima que un tío bañándose. Eso sí, ha subido sueldos a funcionarios pagando a deuda, lo mismo que aumento de asesores y organismos. Y para está legislación 300.000 funcionarios más según noticias...

Puntuación 29
#22
Medida improcedente con ese gasto disparado.
A Favor
En Contra

Y solo piensa en gastar a manos llenas, con un déficit del 11%, y una deuda del 120% del PIB, no rebaja el salario a los funcionarios, no hace sostenibles las pensiones, no reduce ministerios, no reduce subvenciones..... Con una bajada histórica de la recaudación que no se puede compensar por más que se suban impuestos y se creen otros... Pues a endeudarse más dejando a futuro un lastre impagable (como desea UP). El inversor en estos "valores" recibirá un interés negativo y un riesgo alto de default. No se puede entender con mente de inversor quien puede comprar esos títulos...

Puntuación 22
#23