Pib

renta variable | inversion
  • 29/12/2020, 20:38
  • Tue, 29 Dec 2020 20:38:56 +0100

China tuvo en 2019 un superávit comercial con Estados Unidos de 330.000 millones de dólares. Las exportaciones totales de bienes y servicios a su rival económico se elevaron a 450.000 millones, mientras que las importaciones made in USA solo fueron de cerca de 120.000 millones, sin incluir en estos datos a la región dependiente de Hong Kong.

Economía
  • 17/12/2020, 17:11
  • Thu, 17 Dec 2020 17:11:00 +0100

El año 2020 ha dejado una ristra de indicadores económicos que han batido récords de las últimas décadas: caídas del PIB, grandes déficits públicos, desplome de horas trabajadas, deuda pública... Ahora, todo el mundo tiene puestas grandes esperanzas en 2021, gracias a unas vacunas contra el covid-19 que ya han comenzado a aplicarse. Los indicadores económicos del próximo año no darán grandísimos titulares, pero sí podrían marcar el comienzo de la recuperación y revelar algunas de las tendencias que dominarán la economía en los próximos años.

  • 22/12/2020, 12:34
  • Tue, 22 Dec 2020 12:34:51 +0100

La economía china está en gran medida recuperada del shock del Covid?19. En el tercer trimestre de 2020 registró un 4,9% de crecimiento anual, y es muy probable que la tasa supere el 5% en el cuarto trimestre. El resultado sería un crecimiento anual de al menos el 2% para todo el año; nada mal en un momento en que buena parte del mundo enfrenta una recesión derivada de la pandemia. Pero no quiere decir esto que el camino esté libre de obstáculos.

  • 27/12/2020, 09:00
  • Sun, 27 Dec 2020 09:00:24 +0100

Emilio Martínez Lázaro en 1994 rodó una comedia titulada "Los peores años de nuestra vida". Quién nos iba a decir que éstos sería el 2020 y quién sabe si también 2021, que por supuesto no han tenido nada de divertidos.

economía
  • 23/12/2020, 14:54
  • Wed, 23 Dec 2020 14:54:26 +0100

La caída de los ingresos y el aumento del gasto derivados de la crisis del coronavirus ha elevado el déficit del conjunto de las administraciones públicas, excluyendo las corporaciones locales, a 78.952 millones de euros hasta octubre, lo que equivale al 7,14% del PIB, mientras que el déficit del Estado se ha situado en el 6,54% hasta noviembre, con 72.322 millones de euros.

  • 23/12/2020, 12:20
  • Wed, 23 Dec 2020 12:20:01 +0100

Como en la premiada película de H.G. Clouzot, con interpretación magistral de Yves Montand, la propuesta de subida del Salario Mínimo Interprofesional de la ministra Yolanda Díaz es, en el escenario actual de crisis económica y sanitaria, un camión cargado de nitroglicerina que amenaza con estallar nuestro mercado laboral provocando la muerte de miles de empresas pequeñas y medianas y la destrucción de muchos más puestos de trabajo.

Canarias
  • 23/12/2020, 12:15
  • Wed, 23 Dec 2020 12:15:03 +0100

Si el paro del turismo en Canarias ha generado una tasa negativa de 19,8% en el tercer trimestre de 2020 por el Covid19 en comparación con el mismo periodo del año anterior, 11,1 puntos porcentuales peor que el registrado por la economía nacional, hay que remontarse al periodo que hubo entre 1835-1857 para encontrar una tasa de crecimiento del 0,1%. Agustín Millares Cantero sentencia: "las malas cosechas y hambrunas de 1847, acompañadas de nuevos contagios, nos emparentaron dramáticamente con Irlanda".

Economía
  • 23/12/2020, 10:21
  • Wed, 23 Dec 2020 10:21:39 +0100

La economía española abandonó la recesión en el tercer trimestre del año tras registrar un crecimiento del PIB del 16,4% entre julio y septiembre, su mayor avance trimestral en la serie histórica que maneja el INE y que arranca en 1970. No obstante, este crecimiento es ligeramente menor al avanzado a finales de octubre, cuando los indicadores apuntaban entonces a un repunte del PIB del 16,7%.

Mercados
  • 23/12/2020, 01:54
  • Wed, 23 Dec 2020 01:54:07 +0100
    www.economiahoy.mx

Los economistas de Citi han lanzado una advertencia importante a los inversionistas en sus perspectivas para 2021: la represión financiera estará pronto de vuelta y podría hacer mucho daño a los más conservadores.

Mercados
  • 22/12/2020, 19:40
  • Tue, 22 Dec 2020 19:40:07 +0100

Los economistas de Citi han lanzado una advertencia importante a los inversores en sus perspectivas para 2021: la represión financiera estará pronto de vuelta y podría hacer mucho daño a los inversores más conservadores. La represión financiera es la combinación de unos tipos de interés bajos y una inflación más alta que el 'precio del dinero'. Esta combinación puede erosionar los ahorros de los inversores que decidan mantener su dinero en determinados activos de renta fija. "Urgimos a los inversores con exceso de liquidez que pongan su dinero a trabajar o correrán el riesgo de perder poder adquisitivo".

  • 22/12/2020, 14:31
  • Tue, 22 Dec 2020 14:31:56 +0100

La economía de Estados Unidos creció a un ritmo récord del 33,4%, tres décimas más de lo proyectado inicialmente, en su tasa anualizada en el tercer trimestre, según los datos de la segunda revisión del Buró de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Comercio. Así el Producto Interno Bruto (PIB) del país registró un avance del 7,5% con respecto al trimestre anterior, el mayor repunte desde que comenzasen a registrarse estos datos desde la II Guerra Mundial. El máximo anterior fue un aumento trimestral del 3,9% en 1950.

  • 22/12/2020, 14:40
  • Tue, 22 Dec 2020 14:40:56 +0100
    www.economiahoy.mx

La economía de Estados Unidos creció a un ritmo récord del 33.4%, tres décimas más de lo proyectado inicialmente, en su tasa anualizada en el tercer trimestre, según los datos de la segunda revisión del Buró de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Comercio. Así el Producto Interno Bruto (PIB) del país registró un avance del 7.5% con respecto al trimestre anterior, el mayor repunte desde que comenzasen a registrarse estos datos desde la II Guerra Mundial. El máximo anterior fue un aumento trimestral del 3.9% en 1950.

Finanzas
  • 22/12/2020, 14:17
  • Tue, 22 Dec 2020 14:17:39 +0100

Banco Sabadell ha superado las 1.800 solicitudes de adhesión al plan pactado con los principales sindicatos de la entidad, con lo que ya ha cubierto la cifra que se había marcado inicialmente para ajustar su plantilla en España mediante prejubilaciones y salidas voluntarias.

Economía
  • 21/12/2020, 23:28
  • Mon, 21 Dec 2020 23:28:53 +0100
    www.economiahoy.mx

La crisis del covid está atacando de forma muy desigual a países y sectores. Un buen ejemplo: mientras que en Europa millones de personas temen por su empleo, en China las fábricas no dan abasto ante los pedidos que llegan del exterior (muchos relacionados con material para luchar contra el covid) y se quejan de que no encuentran personal para cubrir toda la demanda. China ha ganado la batalla económica en esta crisis.

Materias primas
  • 21/12/2020, 18:37
  • Mon, 21 Dec 2020 18:37:44 +0100

El petróleo es uno de los activos de riesgo que más volatilidad está sufriendo durante esta crisis del covid-19. Más allá de su estrecha relación con el crecimiento global de la economía (mayor/menor crecimiento del PIB supone una mayor/menor demanda de crudo), en esta crisis entra en juego otro factor clave: la movilidad. Cualquier noticia sobre la pandemia tiene inmediatamente un impacto notable sobre los precios del crudo, como se está viendo esta jornada.  La mutación del virus en Reino Unido, el inminente Brexit y las nuevas restricciones están aguando la fiesta de fin de año a los mercados.

Economía
  • 21/12/2020, 13:25
  • Mon, 21 Dec 2020 13:25:53 +0100

La crisis del covid está atacando de forma muy desigual a países y sectores. Un buen ejemplo: mientras que en Europa millones de personas temen por su empleo, en China las fábricas no dan abasto ante los pedidos que llegan del exterior (muchos relacionados con material para luchar contra el covid) y se quejan de que no encuentran personal para cubrir toda la demanda. China ha ganado la batalla económica en esta crisis.

Estudio de la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social
  • 21/12/2020, 12:42
  • Mon, 21 Dec 2020 12:42:33 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Un impuesto a las grandes fortunas permitiría recaudar, cuando menos, 26.504 millones de dólares anuales en América Latina, un monto con el que se podría garantizar la cobertura universal y gratuita de la vacuna contra la covid-19 en la región o combatir el hambre en personas de extrema pobreza.

  • 21/12/2020, 07:00
  • Mon, 21 Dec 2020 07:00:00 +0100

La segunda ola de contagios por la pandemia y las medidas restrictivas para frenar el avance de la crisis sanitaria han roto la leve recuperación que la economía catalana había iniciado en el tercer trimestre del año.

Economía
  • 19/12/2020, 08:01
  • Sat, 19 Dec 2020 08:01:07 +0100

La sociedad está aprendiendo a vivir con la pandemia porque no queda otra. Los hogares y las empresas, tras la dura experiencia de la primera ola de covid, están adecuando su actividad a esta 'nueva normalidad' que se prolongará hasta que las vacunas estén distribuidas de forma masiva. Esto supone nuevas formas de consumo, cambio de hábitos y diferentes vías de trabajo, que están amortiguando el impacto económico de la segunda ola de covid en España y Europa. Pese a la intensa incertidumbre y las medidas de contención, la actividad económica no se hundirá, ni de lejos, como en la primera parte del año.

  • 18/12/2020, 19:16
  • Fri, 18 Dec 2020 19:16:31 +0100

El Gobierno mostró optimismo ante la evolución del PIB a medida que la cercanía de la Navidad suavizaba las restricciones sanitarias en las autonomías.

ECONOMÍA
  • 18/12/2020, 18:50
  • Fri, 18 Dec 2020 18:50:42 +0100

La pandemia de la covid-19 ha marcado la evolución de la economía de la comunidad aragonesa, estando previsto que finalice el año 2020 con una caída del PIB del 10,5%. Una afección que es asimétrica por sectores y empresas. Nuevamente, la evolución de la pandemia condicionará el crecimiento económico para 2021, al igual que los fondos europeos, que se estima en un repunte del PIB del 6%.A largo plazo, la crisis podría producir cambios estructurales en la economía.

  • 18/12/2020, 12:57
  • Fri, 18 Dec 2020 12:57:36 +0100

Sin salud no hay economía. Por esa obvia razón, la Pandemia del Coronavirus además de una serie interminable de tragedias, también ha supuesto un desastre económico sin precedentes en el mundo entero. Pero, dentro de este desolador panorama, algunos datos resultan sorprendentes. Por ejemplo, en el momento en que escribo estas líneas, el bono español a diez años, cotiza en negativo. Esto quiere decir que hay inversores que pagan por colocar a diez años su dinero en deuda española. ¿Esto es un índice de enorme confianza en la economía y la Hacienda española, falta de mejores alternativas o que todo el mundo se ha vuelto loco?

Economía
  • 18/12/2020, 12:04
  • Fri, 18 Dec 2020 12:04:40 +0100

Japón registró una deflación subyacente interanual del 0,9% en noviembre de 2020, frente a la caída de precios del 0,7% registrada en el mes precedente, lo que supone la peor lectura del dato desde septiembre de 2010, pese a los continuos estímulos aplicados a la economía por parte del Banco de Japón para tratar de alcanzar el objetivo de precios del 2%.

  • 30/11/2020, 07:00
  • Mon, 30 Nov 2020 07:00:00 +0100

Las cifras económicas y de coyuntura de la Comunidad de Madrid muestran que la región lidera el rebote económico tras la crisis del coronavirus Covid-19. La Comunidad crea ya un tercio de los empleos de toda España por segundo mes consecutivo. Además, el Producto Interior Bruto (PIB) de Madrid registró una subida del 25,5% en el tercer trimestre, frente al 16,7% que alcanzó el rebote en el conjunto del país. Por otro lado, una de cada cuatro empresas que nacen en España se constituye en la capital.

Economía
  • 17/12/2020, 18:47
  • Thu, 17 Dec 2020 18:47:08 +0100

La agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings ha alertado este jueves del desajuste presupuestario que tendrán que afrontar las comunidades autónomas en 2022 como resultado de la liquidación de este año pese a la recuperación económica prevista para los próximos ejercicios.

Mercado inmobiliario
  • 17/12/2020, 14:46
  • Thu, 17 Dec 2020 14:46:17 +0100

Siete de cada diez profesionales inmobiliarios prevén bajadas de precios en la vivienda en los próximos 6 meses como consecuencia de la crisis del covid. Esta es una de las principales conclusiones de una encuesta realizada por el portal inmobiliario Fotocasa a casi 500 profesionales del sector inmobiliario sobre los efectos de la crisis sanitaria en su negocio.

Economía regional
  • 17/12/2020, 12:07
  • Thu, 17 Dec 2020 12:07:57 +0100

Ya en 2018 la contabilidad regional de España presenció el adelantamiento económico de la Comunidad de Madrid a Cataluña. Pese a tener un millón menos de habitantes y ser un territorio mucho más pequeño, la región que, otrora formara parte de Castilla la Nueva, rebasó a la de Cataluña, convirtiéndose en el motor económico de España. La tendencia ha continuado y la Comunidad de Madrid ha puesto tierra de por medio con Cataluña durante 2019.

  • 17/12/2020, 13:11
  • Thu, 17 Dec 2020 13:11:18 +0100

Ante el empeoramiento de la situación epidemiológica en España y el consiguiente retorno de las restricciones a nivel autonómico en el marco del estado de alarma en España, así como la paupérrima temporada turística, ya se puede afirmar que se han cumplido las peores previsiones posibles para el sector hostelero.

  • 17/12/2020, 12:54
  • Thu, 17 Dec 2020 12:54:00 +0100

Dar la batalla por la empresa y el empleo. Probablemente, éste sea el principal combate que debemos librar ahora en España, cuando tenemos más de 90.000 empresas destruidas desde que se desató la pandemia, 745.000 personas se hallan en situación de ERTE, el desempleo se ha disparado hasta más del 16% y la economía sigue funcionando al ralentí. Todo ello amenaza el Estado de bienestar y tiñe de negros nubarrones el futuro de varias generaciones.

  • 17/12/2020, 12:23
  • Thu, 17 Dec 2020 12:23:04 +0100

Las previsiones económicas del Instituto de Estudios Económicos (IEE) avanzan una contracción de la economía española del 11,3% en 2020, 14 puntos porcentuales menos que la variación experimentada en el año anterior. Para 2021, el IEE espera una "recuperación parcial", ya que estima el crecimiento del PIB en el 6%. "La reactivación económica será muy gradual y los niveles del PIB precrisis no se recuperarán hasta principios de 2023", señala en su último informe de coyuntura.

Temas relacionados: